Pelea entre mineros y comunarios deja 8 heridos en Apolo

Un enfrentamiento entre mineros y lugareños de la zona denominada Unión Pauje, antes de llegar a Apolo, se saldó ayer con ocho personas heridas, entre ellas tres por armas de fuego, según un informe médico y el reporte que dio la subgobernadora de esa región, Genoveva Espinoza. “Son ocho heridos, cinco fueron llevados al centro de salud de Apolo y tres a otro centro, uno de ellos fue trasladado a La Paz. Hay heridos de bala”, señaló anoche Espinoza a Página Siete. El choque entre mineros y comunarios pasó ayer por la mañana en esa zona de Apolo. Un informe médico del...
Read more...

Gobernación denuncia que explotación minera en la paz contamina el río Beni

El secretario departamental de Minería, Alfonso Villavicencio, denunció que la explotación minera en el río Casca (La Paz) provoca la contaminación del río Beni, con consecuencias negativas para ese afluente. Recordó que el río Beni pasa por el municipio de Rurrenabaque y comunidades de la provincia Vaca Díez, donde se ha constatado niveles de contaminación alarmantes. Expresó su preocupación porque el agua está contaminada y en consecuencia también los peces, en consecuencia se deben tomar las medidas que el caso amerita. Publicado en: La Palabra del Beni
Read more...

Encarecimiento y escasez de minerales amenazan costos de las tecnologías de energía limpia

Las tecnologías de energía limpia requieren una variedad de minerales y metales, y la tensa situación geopolítica actual, el aumento de los precios de los productos básicos y los cuellos de botella de la cadena de suministro han puesto de relieve la necesidad de tomar medidas serias para mejorar la diversidad y la resiliencia de su suministro. En la Reunión Ministerial de la AIE en marzo de 2022, los Países Miembros de la AIE votaron a favor de respaldar y profundizar el trabajo de la AIE sobre minerales críticos como parte de los nuevos mandatos de la Agencia para fortalecer...
Read more...

La renta petrolera en 2022 subirá en 75%, pese a menor producción de gas

El Gobierno boliviano proyectó para este año una renta petrolera de 2.970 millones de dólares, monto superior en 75 por ciento al obtenido en 2021. Esto ocurre principalmente por un aumento de los precios a nivel internacional y los nuevos negocios concretados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dado que la producción será menor. En promedio, la producción de gas natural en 2021 fue de 45,6 millones de metros cúbicos día (MMm3d). Para este año se proyectó un volumen promedio de 47,8 MMm3d, pero esta meta será alcanzada. "Para esta gestión, el sector de hidrocarburos, que es uno de los principales generadores...
Read more...

Planta de carbonato de litio cuesta Bs 746 millones y registra 78% de avance

La Planta  Industrial de Carbonato de Litio,  que tiene un costo de 756 millones de bolivianos, reporta un avance físico del 78 por ciento y una ejecución financiera del 66 por ciento, según el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. "Este es el primer paso que da Bolivia en la producción de litio de manera industrial", manifestó Ramos, durante el acto de rendición pública de cuentas del sector de energía e hidrocarburos. Se espera que esta planta, emplazada en el salar de Uyuni, esté terminada y comience a producir a fines de este año. Su capacidad máxima será de...
Read more...

Cedla: Decreto 4721 que cambia estructura del Ministerio de Minería podría generar conflictos sociales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) observa el nuevo decreto supremo 4721, que modifica nombres en la estructura del Ministerio de Minería y Metalurgia porque incorpora la inversión y producción en el sector minero de “empresas comunitarias o economía mixta” y también la “participación indígena en los beneficios de la industria minera”, al margen de la Constitución Política del Estado (CPE). “Un hecho llamativo del Decreto Supremo promulgado es que se habla de promover el desarrollo de la inversión y producción en el sector minero de empresas comunitarias o economía mixta, y también de fomentar la...
Read more...

Los sueldos y otros gastos corrientes absorben el 88% del presupuesto de Comibol y sus empresas

El presupuesto de la corporación minera para este año es de $us 380,3 millones, mientras que las utilidades que generarán sus empresas sumarán $us 32,48 millones

El gasto corriente sigue campeando en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y sus empresas. Este año, el 88% del presupuesto de la corporación estatal está destinado al pago de sueldos y otras prestaciones sociales, deudas y compra de bienes y servicios, y apenas el 12%va a proyectos de inversión destinados a la generación de excedentes y a la ampliación de la frontera minera. Un informe de la Comibol da cuenta que esta gestión...
Read more...