04Jul
04Jul
El sur de Potosí inicia bloqueo indefinido en protesta por la contaminación minera
El principal tramo carretero a Tumusla, Khucho Ingenio, Uyuni, Cotagaita, Tupiza y Villazón amaneció bloqueado por pobladores varios municipios del sur de Potosí que, ante la nula atención de las autoridades, iniciaron esta medida de protesta indefinida por la contaminación minera. “Esperemos que las autoridades tomen conciencia porque los hermanos agricultores estamos sufriendo, porque la producción ha bajado totalmente, el sustento de las familias no es suficiente y al ver nuestras cuencas contaminadas, nuestra madre tierra y nuestro medioambiente, ahora vamos a estar en las carreteras pidiendo justicia ambiental. La contaminación de la actividad minera está matando la vida de toda...
04Jul
Cotizaciones 4 de julio de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 12.33 L.F. Plata 19.85 O.T. Plomo 0.88 L.F. Zinc 1.43 L.F. Oro 1807 O.T. Cobre 3.64 L.F. Al 4 de julio de 2022
01Jul
Pedrazas plantea modificación de decreto para congelar pagos por Margarita
Con el proyecto se busca paralizar los pagos hasta concluir el estudio sobre el nuevo factor de distribución y así evitar conflictos entre Chuquisaca y Tarija, que comparten la producción de ese campo
El diputado chuquisaqueño Marcelo Pedrazas plantea la modificación de un decreto para diferir los pagos por la producción gasífera en el pozo Margarita 10, hasta que concluya el estudio sobre el nuevo factor de distribución. “En tanto no haya un nuevo factor de distribución se va pagando conforme a lo dispuesto en 2012, y eso genera pérdida de recursos al departamento que ya está produciendo de manera...
01Jul
Cotizaciones 1 de julio de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 12.24 L.F. Plata 19.72 O.T. Plomo 0.87 L.F. Zinc 1.41 L.F. Oro 1795 O.T. Cobre 3.61 L.F. Al 1 de julio de 2022
30Jun
Minería: Las cooperativas producen el 54% y pagan sólo 34% de las regalías
Las cooperativas mineras produjeron el 54 por ciento del valor de la minería y pagaron el 34 por ciento de las regalías al primer trimestre de este año, según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia. Al respecto, el investigador de minería del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Alfredo Zaconeta resaltó que esta situación se ha repetido en los últimos años y que el Estado no saca mayor provecho de los altos precios. "El aumento del valor en los precios en poco o nada nos beneficia porque no se modifica la escala de regalías. Entonces el beneficio...
30Jun
Una sola empresa presentó oferta para la ingeniería de la planta de biodiésel I
Gor Energy SA de Argentina y de reciente creación fue habilitada para seguir el proceso
La empresa ofertó $us 17,2 millones por el trabajo. Según su web, es de nacionalidad argentina y tiene presencia en Panamá y Ecuador. Se constituyó en 2019, pero el pliego de licitación exigía vasta experiencia.
Una sola empresa se presentó a la licitación convocada por YPFB Refinación para ejecutar la ingeniería básica, de detalle y procura de la planta de biodiésel I (ISBL), según información difundida por la subsidiaria de YPFB. Se trata de la empresa Gor Energy Sociedad Anónima (SA) que, según la página web...
30Jun
Intervienen minería ilegal en la localidad de Milluni
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, desbarató una actividad minera ilegal en la localidad de Milluni, en El Alto. La directora ejecutiva nacional de la AJAM, Carmen Nilza López Valenzuela, informó que por la explotación ilícita de minerales fueron aprehendidas nueve personas que desarrollaban actividad minera sin contar con licencia o derecho otorgado. Todas fueron conducidas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, donde serán sometidas a la toma de declaraciones y a una audiencia de medidas cautelares, bajo la tutela de la Fiscalía. Explicó que en...
30Jun
YPFB contrata a empresa francesa para recuperar remanentes de petróleo
La consultora francesa Beicip Franlab iniciará estudios para evaluar técnica y económicamente la implementación de “métodos de recuperación mejorada de petróleo” en el país, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. Según datos de la estatal petrolera, el contrato sobre la “Evaluación de los campos de Bolivia para implementar métodos de recuperación mejorada - Fase 1” fue suscrito en instalaciones de YPFB por el gerente de Administración Técnica de Contratos, Nicolás Vincenti, y el representante de Beicip Franlab, Thierry Le Maux. El propósito es incrementar los factores de recobro y atenuar la curva de declinación de producción...
30Jun