TDJ admite acción popular contra la minería en Madidi

La Sala Constitucional cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admitió una acción popular en contra de cinco autoridades por las actividades mineras que depredan el Parque Nacional Madidi. El recurso pide una pausa ecológica con el cese de actividades extractivistas que afectan el medio ambiente y a los pueblos indígenas. La senadora de Comunidad Ciudadana Cecilia Requena explicó ayer que la admisión de la Acción Popular en contra de las actividades depredadoras en el Madidi es un logro importante para el departamento, porque acerca a lograr una pausa ecológica para la reserva que está “siendo invadida y severamente...
Read more...

Vinto, Comibol y BOA, con los mayores ingresos

Fuera de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Metalúrgica Vinto, la Comibol y Boliviana de Aviación (BOA) son las empresas estatales que más aumentaron ingresos de operación en cinco meses (a mayo), según datos del Ministerio de Economía. Entre enero y mayo de 2022 las empresas públicas generaron ingresos por ventas de 21.638 millones de bolivianos, monto que supera en un 30% los recursos respecto a similar periodo de 2021. Las cifras expuestas por el ministro Marcelo Montenegro en Canal 7 ayer muestran que las ventas de Vinto alcanzaron 1.657 millones de bolivianos, un 109% más que en 2021. Los ingresos de...
Read more...

Diputada de Creemos logra revocatoria de licencia minera que operaba en área protegida de San Matías

Un Juzgado agroambiental admitió la demanda presentada por la diputada de Creemos, María René Álvarez contra la empresa minera Mincruz, que operaba en el área protegida San Matías. El mismo dispuso la medida cautelar de suspender las actividades mineras y, a su vez, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMyA) revocó su licencia ambiental. “La autoridad judicial ha evaluado con justicia cada uno de los aspectos que hemos denunciado ante el país y demandado ante las instancias judiciales agroambientales. Esta empresa debe paralizar sus actividades inmediatamente, de lo contrario estaría incurriendo en delito (…) además de que las operaciones de...
Read more...

Sala Constitucional admite congelamiento del factor de distribución del campo Margarita

El Gobierno informó que aún no fue notificado oficialmente, pero remarcó que la medida de ninguna manera paralizará el pago de regalías por la producción de ese campo gasífero.

La Sala Constitucional Primera de Chuquisaca admitió la Acción Popular y la medida cautelar presentados por la Gobernación de ese departamento para congelar el factor de distribución del campo gasíferos Margarita-Huacaya mientras se concluya con el estudio de actualización que identificará la participación que tienen Tarija y Chuquisaca en ese reservorio gasífero. Así lo informó a EL DEBER el presidente de la Comisión de Hidrocarburos Energía y Minería de la Asamblea...
Read more...

Gobierno admite que la subvención a los carburantes puede llegar a $us 1.000 MM

Este año el presupuesto fue consignado con una subvención de 4.794,6 millones de bolivianos, pero el Órgano Ejecutivo hizo ajustes al Programa Fiscal Financiero.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reconoció que este año la subvención a los carburantes puede llegar a los 1.000 millones de dólares, pero aclaró que el Gobierno ya tomó las previsiones presupuestarias en marzo, luego de estallar la guerra en Ucrania y en el Programa Fiscal Financiero suscrito con el Banco Central de Bolivia (BCB). “La economía nacional ha internalizado en el Programa Fiscal Financiero la subvención a los hidrocarburos, que hemos aplicado un incremento...
Read more...

Tariquía: Las comunidades antes se enfrentaban a las petroleras, ahora se enfrentan al Estado-empresa

Raúl Velásquez, experto en temas hidrocarburíferos, dijo que las comunidades ahora no tienen un "árbitro", porque deben enfrentarse al Estado que precautela los intereses de sus empresas. Las comunidades indígenas se quedaron sin un “arbitro” que vele por sus intereses, porque antes se enfrentaban a las empresas petroleras y el Estado protegía sus derechos, pero ahora deben enfrentarse al “Estado-empresa” que tiene sus propias compañías interesadas en la exploración y explotación de hidrocarburos. Esa es la experiencia que atraviesan las comunidades en la Reserva Natural de Flora y Fauna Tariquía, así como en otras regiones del país, donde las comunidades indígenas...
Read more...

Analistas advierten un fracaso económico con el proyecto biodiésel

El proyecto del biodiésel apunta a ser un "desastre económico" dentro de una estrategia política para mantener los precios de los combustibles congelados y así evitar conflictos sociales que harían tambalear al Gobierno, dijo el investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, en un artículo reciente. "Económicamente, las plantas de biodiésel apuntan al desastre, pero políticamente entrañan riesgos mucho menores para la clase gobernante", señaló el investigador. Similar postura tiene el analista de temas energéticos Francesco Zaratti. "Yo siempre dije que el proyecto de biocombustibles es un parche y no una solución a largo plazo. Tienen mucha razón al afirmar que el...
Read more...