24Ago
23Ago
Quimeras del estaño
Por: Alfredo J. Zaconeta Torrico A lo largo de nuestra historia minera, desde la República hasta el Estado Plurinacional, el comportamiento del mercado internacional de minerales guía el destino de la minería nacional. Los períodos de precios altos siempre fueron motivo de júbilo antes que de reflexión y planificación. estas oportunidades perdidas solo dejaron lamentos, desempleo y campamentos abandonados sumidos en la miseria de sus pocos habitantes. Posterior a las drásticas caídas históricas del precio de los minerales, este 2022 se volvió a divisar un nuevo destello de oportunidades debido al sorpresivo incremento de precios de los minerales, como efecto de la...
23Ago
Cedla: cooperativas auríferas pretenden mantener «privilegios tributarios» con su proyecto de ley
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de su investigador Alfredo Zaconeta advierte que el sector cooperativista aurífero pretende mantener sus “privilegios tributarios” gracias al proyecto de “Ley de creación del régimen tributario del oro”, que establece el pago de un solo impuesto al Estado. Al proyecto de “Ley del oro de producción nacional destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) hizo su contrapropuesta de “Ley de creación del régimen tributario del oro”, que plantea alícuotas diferenciadas de acuerdo a la fluctuación...
23Ago
Carlos Arce: “No vieron la rápida evolución del mercado del litio en el mundo”
Según diversas informaciones, el litio, elemento del que Bolivia posee una de las mayores reservas del planeta, ingresó en una etapa de auge. El reconocido economista e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arce Vargas conversó con OH! sobre los planes nacionales para explotar dicho recurso. —Hubo un salto notable, 600 por ciento en siete meses, en la cotización del carbonato de litio, abundan estudios y reportajes internacionales sobre el tema… ¿Llegó el boom del litio? —Hay un escenario global que plantea las posibilidades de una transición energética. Está básicamente dirigida a incrementar el uso...
23Ago
Cotizaciones 23 de agosto de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 11.13 L.F. Plata 18.99 O.T. Plomo 0.90 L.F. Zinc 1.59 L.F. Oro 1739 O.T. Cobre 3.67 L.F. Al 23 de agosto de 2022
22Ago
La central eléctrica de la Planta Siderúrgica Integrada del Mutún ya cuenta con 10 motores
Un total de 10 motores alemanes llegaron hasta Puerto Suárez para la construcción de la Central Eléctrica que forma parte de la Planta Siderúrgica Integrada del Mutún. Los equipos son de la marca alemana MAN. Arribaron por la hidrovía Paraguay-Paraná el sábado 13 de agosto. Su peso es de aproximadamente 152 toneladas cada uno. Con estos equipos, la Planta Siderúrgica Integrada del Mutún dispondrá de su propia central eléctrica para abastecer con energía a todo el complejo siderúrgico. La producción será de 108 megabytes. “Una de las particularidades de esta planta es que va a tener su propia generadora de energía eléctrica y...
22Ago
Argentina fabricará celdas para batería de litio desde diciembre de 2022
A fin de año comenzará el proceso industrial. La puesta en marcha de la planta demanda una inversión de $us 7 millones. El vecino país busca participar en el proceso de producción de materia prima y su posterior industrialización
Con la finalización de las obras civiles de UniLiB, Argentina proyecta que a partir de diciembre de la presente gestión se estarán produciendo los primeros lotes de celdas para baterías de litio. UniLib es un emprendimiento impulsado y desarrollado por la empresa de tecnología de YPF Y-TEC, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y...
22Ago
Gobierno afirma que la generación eléctrica del país está garantizada hasta 2030
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 3.300 megavatios provenientes de fuentes térmicas y que “todavía sigue dependiendo” de ese tipo de generación
Luego de cuestionamientos sobre la dependencia de la generación de electricidad de una producción nacional de gas que está en declinación, el Gobierno informó que desarrolla proyectos para sustituir el uso de fuentes fósiles en Bolivia y que la generación de electricidad para el país está garantizada para los siguientes ocho años. “Hoy por hoy, Bolivia cuenta con una capacidad instalada en cuanto a generación capaz de...
22Ago
Cotizaciones 22 de agosto de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 11.11 L.F. Plata 18.89 O.T. Plomo 0.92 L.F. Zinc 1.61 L.F. Oro 1732 O.T. Cobre 3.64 L.F. Al 22 de agosto de 2022
19Ago