30Ago
30Ago
El arribo de motores para Mutún es un logro para el transporte fluvial
La ESM espera la llegada de 10 generadores de España, del reactor HyL para el DRI de México, de hornos para acería, del sistema de colada continua y de laminadoras, entre otros equipos de gran peso y tamaño
El transporte de 10 motores de generadores eléctricos, de 115 toneladas cada uno, por la hidrovía Paraguay-Paraná representa un hito para la internación de maquinaria sensible por esa ruta a territorio boliviano, afirmó Alfredo Martínez, gerente general de Altius SRL, empresa encargada de la logística de esa operación. “El éxito que hemos tenido en esta operación va a permitir que más empresas...
30Ago
Cotizaciones 30 de agosto de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 10.78 L.F. Plata 18.69 O.T. Plomo 0.89 L.F. Zinc 1.62 L.F. Oro 1734 O.T. Cobre 3.58 L.F. Al 30 de agosto de 2022
26Ago
América Latina discute una estrategia regional para la producción del litio
La sintonía política entre los gobiernos de Argentina, Chile y Bolivia y el horizonte común de crecimiento de la producción de litio reavivó iniciativas de coordinación regional alrededor del mineral, clave para la transición energética. Por ahora, las líneas de diálogo se enfocan en el aprendizaje mutuo en aspectos geológicos, regulatorios y científicos, en donde también se suma México. Durante la última Cumbre de las Américas realizada en Estados Unidos, el presidente argentino Alberto Fernández y su par chileno Gabriel Boric lanzaron el "Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares", que ya celebró su primer encuentro con autoridades...
26Ago
YLB instala campamento móvil en Pastos Grandes para hacer perforaciones
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) implementó un nuevo campamento móvil en el salar de Pastos Grandes (Potosí) para iniciar la perforación en las salmueras de esa región y estimar una cantidad aproximada de recursos evaporíticos. "Como parte de la inversión destinada a esta etapa del proyecto, la Dirección de Geología de YLB planificó e implementó, durante la presente gestión, el asentamiento del campamento para iniciar actividades, con la finalidad de obtener información hidrogeológica del subsuelo del salar y realizar pruebas de bombeo para obtener parámetros hidráulicos que permitirán evaluar el yacimiento de salmueras y estimar el potencial de los recursos de...
26Ago
Cooperativas condicionan su salida del Cerro Rico y Comibol habla de nuevos planes
En noviembre de 2021, la minera estatal anunció que se iniciaba la migración de más de 400 cooperativas que trabajan sobre la cota 4.400 de la montaña.
La preservación geológica del Cerro Rico aún está pendiente. Tras iniciar el proceso de la migración en noviembre de 2021, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció que alista dos proyectos para, a corto y mediano plazo, reubicar las operaciones mineras dentro de macizo a nuevas áreas dentro y fuera de este. Las cooperativas ponen tres condiciones. “Por un lado, explora áreas ubicadas en el mismo cerro, pero que se hallan por debajo...
26Ago
Cotizaciones 26 de agosto de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 11.09 L.F. Plata 19.21 O.T. Plomo 0.90 L.F. Zinc 1.66 L.F. Oro 1752 O.T. Cobre 3.77 L.F. Al 26 de agosto de 2022
25Ago
Planean reubicar a los mineros dentro y fuera del Cerro Rico
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Regional Potosí anunció que alista proyectos para reubicar operaciones mineras a nuevas áreas dentro y fuera del Cerro Rico de Potosí a corto, mediano y largo plazo. La Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) acogió la propuesta con expectativa. La estatal minera trabaja con este propósito en dos escenarios estratégicos. “Por un lado, explora áreas ubicadas en el mismo Cerro, pero que se hallan por debajo de la cota 4.400, y por el otro, identifica nuevos yacimientos en zonas rurales del departamento que tienen grandes posibilidades de explotación de minerales”, informó el gerente regional de Comibol Potosí,...
25Ago
Estudio concluye que Chuquisaca tiene participación del 53,1% en tres reservorios del campo Margarita-Huacaya
El informe de DeGolyer and MacNaughton concluye que el departamento de Chuquisaca tiene una participación enH1b+H1c+Icla B y un 46,9% corresponden a Tarija. El reservorio H2 es compartido y otorgó una participación del 20,8% para Chuquisaca, a Tarija le toca un 79,2%
El informe de DeGolyer and MacNaughton, firma de consultoría de ingeniería de petróleo independiente contratado por YPFB para definir la extensión, determinar la existencia o no de conectividad de los reservorios productores de hidrocarburos del Campo Margarita-Huacaya, y calcular el factor de distribución para Chuquisaca y Tarija, concluye que el departamento de Chuquisaca tiene una participación del...
25Ago