15Sep
15Sep
Inspeccionarán bocaminas en el Cerro Rico para intervención geológica y mitigación de hundimientos
Una comisión técnica interinstitucional inspeccionará las bocaminas del Cerro Rico para alistar planes de intervención geológica estructural y mitigación de hundimientos que fueron detectados. La comisión está conformada por la Gerencia de Comibol regional Potosí, Gobernación del Departamento, el Comité Cívico Potosinistas (Comcipo), la Universidad Autónoma Tomas Frías (UATF) y la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin). Los ingenieros en geología estructural harán presencia in situ para preparar estudios geotécnicos que son necesarios para apuntalar soluciones de fondo al problema de fisuras que existen en el macizo de plata, comentó el gerente regional de Comibol en Potosí, Ramil Silvestre. Los diferentes estudios...
15Sep
Cotizaciones 15 de septiembre de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 9.48 L.F. Plata 19.37 O.T. Plomo 0.87 L.F. Zinc 1.46 L.F. Oro 1689 O.T. Cobre 3.54 L.F. Al 15 de septiembre de 2022
14Sep
La planta de biodiesel de YPFB costará $us 25 millones más que una similar de Paraguay
La factoría paraguaya tendrá mayor capacidad y comenzará operaciones en febrero del próximo año.
La planta de biodiesel anunciada ayer por el presidente Luis Arce tendrá un costo de 25 millones de dólares más que una similar que se tiene planeado construir en Paraguay. La planta paraguaya, que incluso tiene mayor capacidad que la boliviana, tendrá un costo de 15 millones de dólares, mientras que la boliviana costará 40 millones de dólares, según documentos tomados de las páginas oficiales de ambos emprendimientos. La información de la página web de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) muestra que el contrato está enmarcado en...
14Sep
Foro rechaza la minería en todas sus formas y demanda eliminar importación de mercurio
Rechazo a la minería en todas sus formas y eliminación de la importación de mercurio por el daño que provoca al medio ambiente y la salud fueron las conclusiones más importantes a las que se arribó en el “Segundo foro sobre minería del oro en la amazonia boliviana”, organizado por la Pastoral Social Caritas Reyes (PSCR), efectuado los días 9 y 10 de septiembre en la ciudad de Rurrenabaque, en el cual participaron especialistas nacionales y del Perú, instituciones que trabajan la temática y comunarios indígenas mosetes y chimanes . El documento emanado de este foro que cuenta con diez conclusiones...
14Sep
Comunarios denuncian que empresa no declara a Senarecom la cantidad real de oro que extrae
Los comunarios que llegaron a la ciudad de La Paz denunciaron que un informe de la Procuraduría reveló que en 2019 y 2020 el directorio de la emprensa no reportó al Estado una millonaria cantidad de oro extraído. Comunarios de la localidad La Joya del municipio de Caracollo, Oruro, denunciaron este martes que el directorio de la Empresa Minera Comunitaria Inca Sayaña S.A. (Emcoisa), de la cual también son socios, no está reportando al Estado la cantidad real de oro que extrae y sospechan que es para evadir impuestos. Los comunarios llegaron a La Paz en demanda de que las autoridades nacionales...
14Sep
Santa Cruz Silver Mining proyecta un crecimiento del 20% en su primer año de producción en Bolivia
La empresa anunció que empezó las tratativas para ampliar su contrato con la Corporación Minera de Bolivia para la explotación de las minas Bolívar y Porco.
Ser el mayor proyecto minero de Bolivia es la meta de Santa Cruz Silver Mining, que en su primer año de operaciones en el país prevé un aumento de al menos 20% en su producción, incremento que prevé alcanzar con mayor eficiencia y dándole a cada mina la tecnología que necesite. “Así, a ojo de buen cubero”, solo aplicando métodos de “productividad, podemos llegar a crecer un 20%” este año, afirmó Carlos Silva, director...
14Sep
Cotizaciones 14 de septiembre de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 9.68 L.F. Plata 19.50 O.T. Plomo 0.87 L.F. Zinc 1.45 L.F. Oro 1703 O.T. Cobre 3.56 L.F. Al 14 de septiembre de 2022
13Sep
Fiscalía constata actividad minera alrededor de lagunas que suministran agua potable a Potosí
En la visita se aprehendió a una persona que fue sorprendida transportando una compresora de aire para actividad minera ilegal en el sector, el mismo ya fue imputado, pero las investigaciones continúan. La fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque, informó que se constató actividad minera ilegal y riesgo de contaminación de las lagunas Kari Kari, uno de los principales acuíferos que suministra agua potable a la ciudad potosina. “Informar que hemos registrado un hecho de probable explotación de mineral alrededor de la laguna, esto a raíz de la inspección que se tenía programada por el Ministerio Público dentro de nuevos casos. Por...
13Sep