Crisis energética: el principio del fin de la energía a gas en Europa

La generación de energía a base de gas, que actualmente forma parte de la red troncal eléctrica de Europa, se ve amenazada por los altos precios, los desafíos del mercado y la disminución del costo de la energía renovable. La investigación de Rystad Energy muestra que con los precios recientes del gas, sería 10 veces más costoso operar centrales eléctricas de gas a largo plazo que construir nueva capacidad fotovoltaica solar en Europa. Si bien no se espera que los precios del gas se mantengan en niveles tan altos en el mediano a largo plazo, cuando bajen, el gas tendrá dificultades para...
Read more...

China importó en septiembre un 50% menos de oro a través de Hong Kong

Las importaciones netas de oro de China a través de Hong Kong se redujeron a la mitad con respecto al mes anterior durante el pasado septiembre, según los últimos datos publicados por la agencia de estadística de la antigua colonia británica. Las importaciones netas de oro por parte de China alcanzaron en septiembre su nivel más bajo desde el pasado mayo, con 33,896 toneladas en septiembre, frente a las 68,227 toneladas de agosto, según datos del Departamento de Censos y Estadísticas de Hong Kong. Mientras tanto, las importaciones totales de oro a través de Hong Kong descendieron un 48%,...
Read more...

Una OPEP del Triángulo del Litio no tendría poder de mercado para fijar los precios

Por: Juan Ignacio Guzmán Según recientes informaciones, Argentina, Bolivia y Chile estarían elaborando un documento para promover una “OPEP del triángulo del litio”, con la finalidad de lograr un “acuerdo del precio” ante la volatilidad del valor de este mineral. Pero “la idea de formar un cartel es algo que está siempre muy presente en países productores de minerales, y es una idea bastante antigua”, afirma Juan Ignacio Guzmán, Gerente General de GEM Mining Consulting y especialista en Economía y Poder de mercado en la industria de minerales. Asimismo, agrega que hay bastantes fundamentos que van en contra de este tipo...
Read more...

El esfuerzo minero y el Estado

El sector necesita un cambio, pero nadie en el país está planteando una reforma integral ni una revisión de la política de concesión; mucho menos una intervención en el sistema cooperativista Aunque el problema parece concentrarse en la Autoridad Jurisdiccional administrativa Minera (AJAM), que ya ha tenido cinco directores en apenas tres años, el asunto va mucho más allá. El poder de las transnacionales mineras y el sistema engañoso de las cooperativas está gestando una bomba de tiempo que en algún momento estallará. En orden cronológico las personas que ocuparon la dirección de la AJAM son Guicenia Guicela Patzi Ramos (2019-2020), Álvaro...
Read more...

Entre esperanzas y desilusión, la carrera por el litio en América Latina

Chile, Argentina y Bolivia atesoran en depósitos subterráneos de salmuera el 56% de los recursos mundiales identificados del codiciado metal que da vida a celulares, computadoras y automóviles.

El inmenso rompecabezas de piscinas turquesa contrasta con un desierto de sal que parece infinito, paisaje recurrente en los confines de Chile, Argentina y Bolivia, donde el "triángulo del litio" aglutina esperanzas, miedo y desilusión. Esa árida triple frontera de Sudamérica atesora en depósitos subterráneos de salmuera el 56% de los recursos mundiales identificados del codiciado metal que da vida a celulares, computadoras y automóviles. El llamado "oro blanco" o "petróleo del siglo XXI"...
Read more...

Cedla considera que el 4,8% de tributo único para auríferos «sienta jurisprudencia de trato preferencial en impuestos»

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, cuestionó el acuerdo entre el Gobierno y el sector cooperativista aurífero, por el cual se crea un impuesto único al valor bruto de la venta de oro de 4,8%.  Advirtió que se sienta jurisprudencia para un trato preferencial de tributos, sobre la explotación de los recursos naturales no renovables. “Lo peor de este acuerdo, es que el Gobierno sentó jurisprudencia para que otros sectores exijan a través de movilizaciones, un trato preferencial en el pago de tributos, creando mayores asimetrías y privilegios, sobre la explotación...
Read more...

Gobierno y mineros sellan acuerdo: auríferos tributarán 4,8% y levantan sus protestas

El Gobierno y los mineros auríferos sellaron la madrugada de este miércoles un acuerdo por el pliego de siete puntos presentados por el sector, principalmente el que tiene que ver con el tema gravamen para el cual se determinó crear un impuesto único del 4,8% por la venta de oro. Con este acuerdo se levantarán las protestas del sector, es decir, los bloqueos de las mil esquinas que acataron durante dos días y que dejaron colapsadas las calles y avenidas de la ciudad de La Paz. “En el tema de tributación se está creando un impuesto único que va ser aplicable al...
Read more...