El saqueo del oro boliviano: empresas chinas se esconden tras cooperativas mineras

En el norte de La Paz, Bolivia, decenas de compañías chinas operan las 24 horas del día, los 365 días del año, para extraer oro. En los papeles éstas no existen, pues se ocultan tras cooperativas mineras que reciben una renta a cambio de mantener el secreto. Lo primero que se oye al despertar es el escandaloso ruido de piedras que golpean una plancha metálica. No importa que estemos a más de 200 metros del lugar de operaciones, el estruendo opaca el canto de las aves y el calmado avance del río. Aún está oscuro, 5:50 am, rugen los motores de las...
Read more...

Rusia expresa su interés por el litio potosino

El embajador informó que se encuentra desde el 9 de noviembre en Potosí participando de los actos protocolares. El embajador de Rusia, Mijaíl Ledevien, expresó el interés de su país por el litio del Salar de Uyuni y destacó que tienen una propuesta en ese ámbito. El representante de Rusia participa en los actos de homenaje a la gesta libertaria de 1810. El embajador informó que se encuentra desde el 9 de noviembre en Potosí participando de los actos protocolares. El diplomático destacó que Potosí tiene una importancia especial para el país. Publicado en: El Potosí
Read more...

Mineros buscan ratificar ingreso a áreas protegidas cuidando el medioambiente

Los mineros cooperativistas auríferos buscan ratificar el acuerdo alcanzado con el Gobierno para realizar minería en áreas protegidas "cuidando el medioambiente" y cumpliendo las normas ambientales, manifestó el asesor de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Paredes. Actualmente, los dirigentes analizan la anulación de dicho acuerdo y anunciaron que emitirán un pronunciamiento la próxima semana. "El acuerdo no rompía ninguna norma y ha sido distorsionado. Estamos analizando para hacer una representación ante la autoridad pertinente. Va a ir por la línea del acuerdo, pero respetando derechos ambientales. Se quiere ampliar la frontera minera, pero cuidando...
Read more...

La contaminación por mercurio en cinco pueblos indígenas del norte de La Paz triplica el límite máximo permitido

Un estudio de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz revela que el 71% de las personas que vive en el norte paceño tiene niveles de contaminación por mercurio por encima de lo permitido. La organización exige que el Gobierno frene la minería ilegal.

Tres de cada 10 indígenas que viven en zonas con influencia de la minería aurífera en el norte del departamento de La Paz tienen en promedio niveles de contaminación por mercurio que triplican el límite máximo permitido, según un estudio de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz.​ La investigación, efectuada en 268 personas...
Read more...

Arce promete planta de zinc a Potosí y a Mamani lo critican

Durante la sesión por los 212 años de la gesta potosina, el presidente Luis Arce anunció ayer en Potosí la construcción de una planta de zinc y 42 industrias de litio, pero no mencionó el Cerro Rico y su hundimiento. Unos minutos antes, el gobernador Jhonny Mamani dio su discurso mientras el grito de “¡Ambulancias!” resonaba en el lugar. Arropado por sectores sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS), el mandatario informó que instruyó al Ministerio de Minería realizar los estudios para la instalación de una planta de zinc en esa región. “La planta va a permitir contar con recursos netos para...
Read more...

Tras cinco años de operar a baja capacidad, plantean cuatro vías para Planta de Urea y Amoniaco

Luego de cinco años en los que el proyecto más caro en la historia del país no puede funcionar ni siquiera a media máquina, analistas proponen cuatro vías para que la Planta de Amoniaco y Urea deje de representar un gasto más que una ganancia para el Estado. “Desde el inicio, esta planta ha tenido problemas muy serios”, subrayó Hugo de la Fuente, ex superintendente de Hidrocarburos. Un análisis de la consultora Gas Energy Latin America (GELA) indica que, desde que comenzó a funcionar en septiembre de 2017 hasta este año, la planta operó en promedio al 26% de su capacidad, lo...
Read more...