Bajan precios de los minerales en el mercado internacional

A pesar de la invasión de Rusia a Ucrania, que en principio empujaron los precios de los commodities hacia arriba, ahora los valores bajan, en especial los minerales, pero también el petróleo y los granos, así como el azúcar y los productos procesados, de acuerdo a datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por ejemplo, el precio del estaño va en caída desde marzo de la presente gestión, cuando el valor alcanzó a en febrero de 43.983 dólares la tonelada métrica (Tm) en la bolsa de metales de mercado de Londres, Inglaterra. A octubre el valor alcanzó a 19.391 dólares la...
Read more...

Mercado argentino advierte dificultades que presenta Bolivia en envíos de gas

El jueves pasado el mercado argentino sintió una baja inyección de gas desde Bolivia, aunque el viernes por la mañana empezó a recuperarse, pero el hecho mostró la debilidad del proveedor, por ello impulsan gasoductos en Vaca Muerta para asegurar abastecimiento. El portal de EconoJournal informa que la Transportadora Gas del Norte comunicó el jueves por la noche a los agentes del sector que el sistema de gas del norte se declaró en alerta porque Bolivia redujo a cero la inyección de gas desde las 22 horas. En la mañana del viernes la situación comenzó a normalizarse lentamente. El problema surgió...
Read more...

Cuestionan falta de control estatal en la minería y comercio ilegal del oro

En los últimos meses, distintas organizaciones a nivel internacional han expresado su preocupación por el aumento de la minería ilegal de oro en Latinoamérica. En el caso de Bolivia, se difundieron algunas estimaciones del volumen del preciado metal que se produciría de forma ilegal; sin embargo, un experto observó que esto es muy difícil de precisar debido a que el Estado no aplica los controles necesarios. "El problema de fondo es que, como Estado boliviano, no se tiene una política para atacar la minería ilegal", manifestó el investigador especializado en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...
Read more...

FMI anticipa una caída más profunda en la producción de hidrocarburos de Bolivia

El organismo internacional prevé que el costo de los subsidios para mantener fijos los precios de los combustibles aumentarán del 1,5% del PIB en 2021 al 3,7% en 2022

“La disminución de la producción de gas natural (de Bolivia) puede ser más aguda de lo anticipado, particularmente si fracasan los actuales esfuerzos de exploración para generar depósitos rentables”, considera el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe sobre el país. La matriz de evaluación de riesgos de la financiera global establece además una probabilidad “media” de que no se descubran nuevos yacimientos de gas. “La producción de los campos...
Read more...

CEPA: Gobierno apuesta más a proyectos extractivos que atentan a la salud y vida de los indígenas

Critica que el Gobierno sea condescendiente con las mineras y hace referencia al acuerdo que firmó el pasado mes de octubre con cooperativistas auríferos sobre el impuesto único de 4,8% aplicable al valor bruto de venta de oro. El uso desmedido y sin control del mercurio para extraer oro en diferentes regiones del territorio boliviano preocupa al Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) que cuestiona la ausencia de políticas de desarrollo sostenible desde el Gobierno para resguardar el medioambiente, sobre todo a las comunidades indígenas que son las que más sufren por este tipo de actividades extractivas que socavan sus...
Read more...