Experto peruano en delitos ambientales ve “complicidad” del Estado boliviano en el tráfico de mercurio a su país

El abogado peruano Manuel Zapata, especialista en delitos ambientales, identifica una presunta complicidad de parte del Estado boliviano en el tráfico del mercurio hacia su país, en medida de que no corrige las debilidades institucionales de las entidades públicas encargadas de evitar el tráfico de sustancias controladas en las fronteras, en el marco de la ejecución del Convenio de Minamata. El especialista dijo que, en el marco del cumplimiento del convenio de Minamata, Perú es el país que más esfuerzos realizó en la región. “Tiene mapeado las rutas del mercurio, por ejemplo, Ecuador tuvo algunos avances, pero Bolivia cuando se ha...
Read more...

Prevén $us 327 millones menos por venta de gas y $us 406 millones más por subsidio de combustible

La teoría económica indica que toda disminución de ingresos debe estar acompañada de una reducción de gastos. Pero eso no ocurre en Bolivia, cuyo presupuesto muestra que, en relación con este año, el país recibirá en 2023 unos $us 327 millones menos por las exportaciones de gas, mientras que la subvención al sector hidrocarburos aumentará al menos en $us 406,3 millones. Las exportaciones de gas en 2023 generarán $us 2.672,8 millones, cantidad menor a los $us 3.000 millones previstos para 2022; mientras que los subsidios al sector demandarán de $us 1.098 millones el siguiente año, cuando lo proyectado para esta gestión...
Read more...

AJAM hizo este año sólo un operativo contra minería ilegal en ríos del norte

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó en este año sólo un operativo de control contra la minería ilegal en ocho de los principales ríos del norte boliviano, de acuerdo a un informe firmado por el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio. Esto fue calificado como algo sumamente preocupante por un senador de oposición. "La AJAM establece que, del 11 al 16 de marzo de 2022, una Comisión Oficial de dicha entidad realizó la inspección in situ de la cuenca del río Orthon, ubicado en el municipio de Puerto Rico (Pando), con el objeto de intervenir dragas que estarían realizando explotación ilegal...
Read more...

GORE Puno: la minería informal de Bolivia es la que más contamina y no ayuda a afrontar la problemática de la cuenca Suches

Dentro del plan de acción que tendrá que implementar la próxima gestión regional para afrontar la problemática socio ambiental de la cuenca del río Suches, se contempla tres ejes temáticos, uno referido a minería y ambiente, en la que por territorio peruano, ya se está controlando, pero no ocurre lo mismo en el lado boliviano. «El lado boliviano trabaja de manera informal, nuestro lado es fiscalizado por la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), que tiene documentos que autorizan la explotación minera, pero ellos son los que más contaminan», mencionó el responsable de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión...
Read more...

15 años de normativa a la medida de los cooperativistas mineros en Bolivia

La alianza entre el Gobierno y los cooperativistas mineros les ha dado a estos últimos la oportunidad de contar con por lo menos 12 instrumentos normativos a su favor y entre ellos cinco tienen que ver con temas tributarios y ambientales. Eso permitió a este sector crecer de 800 cooperativistas en 2006 a 1.900 cuando se fue Evo Morales de la Presidencia. De cada 10 empleos en el sector minero, nueve corresponden hoy a los cooperativistas. La alianza entre el MAS y los cooperativistas mineros les ha permitido tener a estos últimos en los últimos 15 años regulación apoyada en normativa...
Read more...

PGE: subvención de carburantes superará los $us 1.000 millones

Expertos advierten que la subvención en hidrocarburos cerrará este año en mil millones de dólares y el Gobierno anticipa que esta cifra será similar para el año 2023.

El Gobierno estimó que para el año 2023 la subvención a los hidrocarburos llegará a 7.642 millones de bolivianos (1.107 millones de dólares), un 60% más de lo previsto para este año. En la presentación, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, no presentó la estimación del precio del barril con que se elaboró el presupuesto para la siguiente gestión. De acuerdo con los datos oficiales, la subvención para el diésel será de...
Read more...