19Dic
19Dic
Las enormes reservas de litio de Estados Unidos que no todos quieren explotar
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incentiva la producción nacional de litio para baterías de vehículos eléctricos, pero no todo el mundo comparte su entusiasmo. La razón por la que el litio ha recibido el sobrenombre de "oro blanco" radica en que este mineral es geológicamente abundante, pero su producción es limitada y los países y empresas que la controlen cosecharán las riquezas de un futuro descarbonizado gracias a que es un componente fundamental en los vehículos eléctricos (VE). Se prevé que la demanda mundial y nacional de litio aumente a medida que los vehículos eléctricos desplacen gradualmente a...
19Dic
Cotizaciones 19 de diciembre de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 10,56 L.F. Plata 23,24 O.T. Plomo 0.98 L.F. Zinc 1.38 L.F. Oro 1796 O.T. Cobre 3.77 L.F. Al 19 de diciembre de 2022
16Dic
Aprehenden a 13 personas durante un operativo de minería ilegal en el río Madre de Dios
Durante un operativo de actividades mineras ilegales en el río Madre de Dios, en el departamento de Beni, se logró aprehender a 13 personas quienes no pudieron acreditar su derecho minero sobre el área ni demostrar autorizaciones para realizar trabajos de explotación de recursos minerales. En la intervención participaron técnicos de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y efectivos policiales quienes evidenciaron en el lugar la presencia de embarcaciones, como dragas artesanales. Al momento de la intervención, el personal policial procedió al secuestro de mercurio e insumos propios de la actividad minera, señala una nota de prensa de la AJAM, institución que...
16Dic
Cerro Rico de Potosí: Comibol reubica a 16 de 22 cooperativas de la cúspide y va por más
Concebida a principios de gestión, el plan de reubicación de operaciones mineras del Cerro Rico que puso en marcha la gerencia regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) regional Potosí, busca limitar la extracción de metales sobre la cota 4.400 a corto plazo. Con este objetivo, desde principios de gestión, se precintaron minas declaradas abandonadas que estuvieron bajo dominio de las cooperativas Carmen, Unificada Potosí, 10 de Noviembre, Ckancchas Libres, 1 de Abril, Villa Imperial, y San Cristóbal según un informe sobre minas inmovilizadas que procesó la estatal minera. Se evidenció que sobre la cota 4.400 del Cerro Rico operaban un...
16Dic
Cotizaciones 16 de diciembre de 2022
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 10,77 L.F. Plata 22,80 O.T. Plomo 0.97 L.F. Zinc 1.46 L.F. Oro 1780 O.T. Cobre 3.73 L.F. Al 16 de diciembre de 2022
15Dic
Sin nuevos descubrimientos, al país le quedan entre 5 y 10 años de gas
Expertos advierten que las reservas de gas de Bolivia para la exportación y el abastecimiento al mercado interno sólo tendrán una duración de aproximadamente 10 años. Piden ajustes a la ley para traer inversiones.
Expertos informaron que al país le quedan reservas de gas natural para los siguientes cinco a 10 años, en caso de que no se descubran nuevos yacimientos. La advertencia fue lanzada en un momento en que la petrolera boliviana anunció el incremento de volúmenes de exportación a Brasil después de que concluya el contrato con Argentina. “El mercado interno está garantizado, por lo menos, por unos...
15Dic
Hay 133 hundimientos en Cerro Rico y se requiere Bs 67 MM para rellenarlos
A la fecha se reportan 133 hundimientos en el Cerro Rico de Potosí producto de una febril actividad minera de las cooperativas. Para rellenar estos hoyos que dejaron los derrumbes en este patrimonio mundial se requiere aproximadamente 67 millones de bolivianos, según fuentes oficiales. "Nos han indicado que se necesita 67,1 millones de bolivianos. Sin embargo, hasta donde tenemos entendido, no se cuenta con esos recursos", informó la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Minería del Concejo Municipal, Reyna Menacho, en contacto con Los Tiempos. El más reciente reporte de un hundimiento se hizo el lunes, cuando se evidenció con...
15Dic
El Gobierno proyecta ingresos por $us 5.900 MM en hidrocarburos para 2022
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera cerrar este año con 5.900 millones de dólares de ingresos por ventas de hidrocarburos, de acuerdo a un boletín oficial. Este monto considera no sólo las ventas por gas natural, sino también las del gas licuado de petróleo (GLP), urea e isopentanos. De esta manera, este año se alcanzaría el monto más alto en ventas desde 2016. “Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo...
15Dic