Chinos ricos confían en economía china: Encuesta

Más del 90 por ciento de los chinos ricos son optimistas con respecto a la economía de China, se indicó en una encuesta dada a conocer hoy. Realizada por el Instituto de Investigación Hurun, la encuesta interrogó a 449 individuos con activos personales por más de 10 millones de yuanes (1,45 millones de dólares). Sólo el nueve por ciento de los entrevistados dijo ser pesimista con respecto al futuro económico de China en los próximos dos años, se indicó en el informe. La cifra bajó cuatro puntos porcentuales en relación con el año pasado y los encuestados de más de 45 años...
Read more...

Senado sanciona crédito chino para doble vía El Sillar

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó hoy el Proyecto de Ley que aprueba el convenio de crédito preferencial suscrito entre Bolivia y el Banco de China de Exportaciones-Importaciones (Eximbank) para el financiamiento del proyecto de construcción del "tramo central doble vía El Sillar". "El Senado sancionó el Proyecto de Ley 377 que aprueba el convenio de crédito preferencial al comprador", remarca un boletín de prensa del Senado. El documento señala que el Eximbank otorgará un préstamo de 362.309.356 dólares a un interés del 3 por ciento anual y un plazo de pago de 15 años, más seis años de gracia. La contraparte nacional será...
Read more...

China paraliza más de 100 proyectos para centrales eléctricas de carbón

El regulador de energía de China ordenó a 11 provincias detener más de 100 proyectos de energía eléctrica a partir de carbón, con una capacidad instalada combinada de más de 100 gigawatios, una iniciativa drástica para reducir el uso de carburantes fósiles en el primer mercado energético del mundo, según informa la agencia Reuters. En un documento emitido el 14 de enero, que publicó el grupo de medios financieros Caixin, la Administración Nacional de Energía (AEN, por sus siglas en inglés ) suspendió los proyectos de centrales de carbón, algunos de los cuales ya estaban en construcción. Estos proyectos, valorados en unos 430.000...
Read more...

Piden informe a Medio Ambiente por el tráfico de colmillos de jaguar (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE: TRÁFICO ILEGAL DE COLMILLOS DE JAGUAR - BOLIVIA - CHINA - SENADOR UD YERKO NUÑEZ  JESÚS REYNALDO ALANOCA (EL DEBER).  17.01.2018: Instan a que la Fiscalía actúe contra quienes fueron detenidos por la depredación en la Amazonia. Un informe especial de EL DEBER publicado el domingo mostró el problema. El senador de Unidad Demócrata (UD) por el Beni, Yerko Nuñez, solicitó un informe al Ministerio de Medio Ambiente por el tráfico de colmillos de jaguar que existe en la Amazonia y que involucra, presuntamente, a ciudadanos de nacionalidad China. "Estamos realizando una petición de informe al Ministerio de Medio Ambiente. Hay sanciones de hasta dos...
Read more...

Las empresas chinas y los peligros de megaobras en la Amazonía boliviana

Bolivia es uno de los países latinoamericanos con mayor riqueza natural en sus diferentes ecosistemas. De hecho, el Parque Nacional Madidi, ubicado en la Amazonía boliviana, es una de las áreas protegidas que más biodiversidad tiene en todo el mundo. En esa zona, ahí donde el río Beni ─hijo pródigo de la cuenca amazónica que también atraviesa Brasil, Perú, Ecuador y Colombia─ aún juega caprichoso con la selva, allí donde hace algunos años los recursos naturales eran considerados el mayor tesoro y la principal fuente de ingresos, todo está cambiando. En la zona se están construyendo megaobras millonarias, como es el...
Read more...

Ven atentatoria la política energética en Bolivia

La Coordinadora de Defensa de la Amazonia calificó la gestión energética del ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, de atentatoria al cuidado del medio ambiente y al derecho de los pueblos indígenas, quien a pesar de contar el 2016 con denuncias del pueblo Tacana e informes de YPFB y la china BGP, persistió en la exploración sísmica en una zona del norte de La Paz donde hay indicios de un pueblo en aislamiento voluntario. Mal orientada. El vocero de la Coordinadora de Defensa de la Amazonia, Alex Villca, observó que lejos de que el país se convierte en el "centro energético de...
Read more...

Hasta la nieve de China está contaminada

El Gobierno de China acaba de presentar un plan quinquenal de energía que prevé invertir 350.000 millones de euros en renovables entre 2016 y 2020. El momento elegido para el anuncio puede considerarse enormemente oportuno o tremendamente irónico, según como se mire: el norte del país se ahoga esta semana en una nube de contaminación, hasta tal punto que se ha declarado la primera alerta roja de ámbito nacional por aire sucio. Casi dos tercios de las ciudades chinas estaban afectadas por la polución este miércoles, según los datos del Ministerio de Protección Medioambiental. Un 32%, entre ellas Pekín, de manera grave o muy grave. En la...
Read more...

Créditos para Sinohydro pese a denuncias

Financiamiento del Proyecto Construcción del Tramo Central Doble Vía “El Sillar”.   DECRETO SUPREMO N° 3014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el numeral 9 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, establece como competencia exclusiva del nivel central del Estado, la planificación, diseño, construcción, conservación y administración de carreteras de la Red Fundamental. Que el numeral 1 del Parágrafo II del Artículo 96 de la Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, señala que de acuerdo a las competencias exclusivas de los numerales 9 y 10...
Read more...

Presentan demanda contra Sinohydro y ABC por desmonte de árboles en río Surutú

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterio, presentó una demanda penal ante el Ministerio Público en contra de los representantes de la empresa china Sinohydro y los funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por la tala de 6,8 hectáreas de árboles en las orillas del río Surutú en Santa Cruz. Advirtió que el desmonte pone en riesgo a las comunidades de San Carlos y Santa Fe de ese departamento. "Sin ningún tipo de autorización, la Sinohydro ha llevado adelante el desmonte de 6,8 hectáreas de bosque virgen a orillas del río Surutú. Lo sorprendente es que la empresa no cuenta con una ficha...
Read more...

Modelo extractivista penetra en las áreas protegidas ante la desesperación por conseguir más recursos (19-12-2016)

Palabras clave: Sinopec - CAMC - megaproyectos - El Chapete Jimena Mercado. Agencia Fides. 19-12-2016: En 2016 se consolida una reconfiguración de la frontera minera y petrolera con el ingreso más invasivo a reservas naturales, parques nacionales y áreas protegidas. La norma se flexibilizó para modificar procedimientos de consultas y tiempos La profundización del modelo extractivista exportador ha llevado al país a la  consolidación de la reconfiguración de la frontera petrolera, minera y agrícola, durante este 2016, en medio de una fuerte presión económica por conseguir más recursos y por tanto más áreas de exploración y explotación. En un contexto de precios bajos...
Read more...