Hidroeléctrica con retraso enoja a Evo (27-02-2017)

Palabras clave: Sinohydro -  proyecto hidroeléctrico San José - incumplimiento con los plazos determinados Los Tiempos 27-02-2017: El presidente Evo Morales amenazó ayer con sanciones penales y rescisión de contrato a la empresa china Sinohydro por retrasos en el proyecto hidroeléctrico San José, que se constituye en el primero en ejecución de los nueve planificados para Cochabamba. Tras la inspección que realizó ayer a la obra, en Paracti (Chapare), Morales manifestó que las explicaciones que dieron los técnicos no son justificables. Admitió que puede haber causas relacionadas con la geología para el retraso, y también con las lluvias, pero aseguró que las últimas debían haberse...
Read more...

Gobierno recalca que contratos de empresas chinas fueron licitados (26-02-2017)

Palabras clave: Sinohydro - compañía china Harzone Industry Corporation - CAMC- violación de normas ambientales y laborales- tramo carretero Porvenir-Puerto Rico La Patria 26-02-2017: El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, ante las reincidentes denuncias en contra de las empresas chinas por la vulneración de normas ambientales y laborales en el país, dijo que no les preocupa esa situación porque en su criterio los casos son aislados, y las contrataciones responden a procesos públicos de licitación. A la consulta: ¿preocupa al Gobierno que las empresas chinas vulneren las normas ambientales y laborales en el país? respondió: "el tema de las empresas chinas no nos...
Read more...

México y China podrían estrechar lazos ante amenazas de Trump

México está dispuesto a realizar una dolorosa reestructuración si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con sus amenazas proteccionistas. Sin embargo, el país también se encuentra ante una oportunidad única para reducir su dependencia de su vecino estadounidense y cambiar su enfoque a la segunda economía más grande del mundo, China. México tiene algunas ventajas claves, a pesar de todas las calamidades y angustias desde la elección de Trump, según Natixis en Hong Kong. El peso mexicano se ha depreciado 26 por ciento en los últimos dos años, haciendo que los bienes de México sean más competitivos; el país en...
Read more...

La vivienda nueva en China se encarece al menor ritmo de los últimos 12 meses

En el 64,3% de las grandes ciudades de China subió el precio de la vivienda nueva en enero con respecto a diciembre, aunque se ha registrado la menor subida de los últimos doce meses, según los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas. Estas cifras ponen de relieve el paulatino enfriamiento del mercado inmobiliario del país en vivienda nueva, ya que de las 70 ciudades analizadas, en diciembre el precio creció en 46 de ellas y en noviembre, en 55.   Sin embargo, entre las 15 mayores ciudades del país, los precios cayeron levemente, como por ejemplo en Shanghái (0,1 %)...
Read more...

Canadá acordó con Venezuela por reserva de oro

Gold Reserve Inc, empresa minera canadiense, informó en un comunicado que firmó un “Memorando de Entendimiento” (MdE) con la República Bolivariana de Venezuela. En el documento se contempla la liquidación de la sentencia arbitral que incluye el pago y la resolución del proyecto Las Brisas otorgado a favor de la empresa por el Centro Internacional de arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Venezuela deberá pagar el arbitraje, en el que se incluyen los intereses devengados y establecería los términos para la conformación de la sociedad entre Venezuela y Gold Reserve. Los términos propuestos por el MdE deben cumplirse en un periodo no mayor de...
Read more...

Oppo destrona a Huawei, Apple y Xiaomi en China

La compañía que más celulares vendió en la gestión 2016 en China (país con el mayor número de usuarios del mundo) no fue Apple (con su buque insignia de iPhone) ni Huawei ni Xiaomí, sino una advenediza: Oppo, que acomodó 78 millones de unidades vendidas el año pasado. De esa manera, Oppo se alza en el primer lugar de ventas de celulares inteligentes en China y el cuarto lugar en el mundo, según datos de la consultora IDC y reproducidas en varios portales de información. El repunte de esta empresa se debe, sobre todo, al éxito de Smartphone estrella: el Oppo R9,...
Read more...

COLOMBIA – Urge nueva ley para frenar minería ilegal

Antioquia a la vuelta de cinco años podrá ser el protagonista de que se triplique la producción de oro legal en el país, con la operación de tres proyectos en Buriticá (Occidente), Santa Rosa de Osos (Norte) y San Roque (Nordeste). Al mismo tiempo, el departamento enfrenta el desafío de ser uno de los más afectados por la explotación ilícita de ese metal precioso por redes criminales, mineros que no se suman a la formalización y también por otros que se disfrazan de mineros de subsistencia (barequeros) para no cumplir con la ley. Justamente, el jueves pasado el Ministerio de Minas expidió...
Read more...

No dejar a América Latina en manos de China

"No podemos dejar que Africa y América Latina" queden en manos de China, destacó hoy el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, en una entrevista en la que afrontó diferentes temas referidos a la región. Este es un momento "muy difícil para Europa, pero recordemos que tras la última guerra supo levantarse en el que fue uno de los momentos más traumáticos de su historia. Estoy convencido que también ahora Europa sabrá encontrar esa fuerza", indicó el político italiano a ANSA durante una visita a Madrid. Al referirse a esta compleja fase europea, Tajani pidió dejar de lado "las ilusiones: todos...
Read more...

La demanda de crudo en China creció a menor ritmo en tres años en 2016

La solicitud de petróleo en China creció en 2016 a su ritmo más lento en al menos tres años, según cálculos publicados por la agencia de noticias Reuters basados en datos oficiales. El crecimiento de la demanda implícita de petróleo en China se desaceleró a 2,5 por ciento el año pasado, desde 3,1 por ciento en 2015 y 3,8 por ciento en 2014,  en especial por una drástica reducción del consumo de diésel y un menor uso de gasolina tras avances de dos dígitos. El estudio refleja que la desaceleración se produjo ante una expansión de la economía del 6,7 por ciento en 2016, su menor...
Read more...

PDVSA con problemas para seguir pagando con petróleo a China y Rusia

La situación de Petróleos de Venezuela (PDVSA) está preocupando al mercado petrolero debido a las fallas detectadas en el envío de crudo hacia dos de sus aliados y financistas, Rusia y China. Un reportaje de Reuters ha revelado lo que se venía especulando desde hace meses: La empresa tienes problemas para pagar sus deudas debido a que no tiene suficiente producción de crudo. El Gobierno venezolano ha hecho convenios con Rusia y China para recibir grandes financiamientos que ayuden a proyectos sociales y de infraestructura en el país sudamericano, a cambio de crudo extra pesado y combustible. Sin embargo, se han registrado fuertes retrasos...
Read more...