Runrunes • PetroChina canceló compra de petróleo venezolano por sanciones impuestas por EE.UU.

La compañía de energía más grande de China está dejando de realizar las compras directas de crudo venezolano a medida que la administración del presidente Donald Trump endurece las sanciones contra Venezuela. China National Petroleum Corp. (CNPC) canceló los planes de cargar cerca de 5 millones de barriles de petróleo venezolano en los barcos este mes tras la última orden ejecutiva de Trump, según personas con conocimiento de la situación que pidieron no ser identificados. CNPC se une al banco más grande de Turquía, Ziraat Bank, que cortó su relación con el Banco Central de Venezuela (BCV) tras las sanciones. Las medidas...
Read more...

ABC • Ventajas y desventajas del fracking

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ha publicado recientemente un informe que ofrece «una perspectiva desapasionada», tal y como explican sus autores, sobre las ventajas y desventajas del gas de esquisto y su método de extracción: la fracturación hidráulica, conocida en inglés como «fracking». La lucha contra el cambio climático exige, como asunto de estrategia urgente, «que todos los países abandonen la quema de combustibles fósiles, incluido el gas de esquisto», asegura el secretario general de la Conferencia, Mukhisa Kituyi. «La visión de las Naciones Unidas es la de alentar la implantación de las energías renovables», asegura Alexandra...
Read more...

América Economía • Cepal: Inversión extranjera directa en A. Latina sube 13,2% en 2018 y es la primera alza en cinco años

La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe subió un 13,2% en 2018 a US$184.287 millones, en un flujo que se concentró en países como Brasil y México y mientras las fusiones y adquisiciones de China en la región perdieron dinamismo, informó este miércoles la CEPAL. La cifra representa el primer crecimiento de la inversión en cinco años, señaló un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que precisó que la inversión no se puede asociar a aportes de capital, sino que a mayores entradas por préstamos entre compañías. En menor medida, dijo el...
Read more...

Diálogo • Empresas chinas fantasmas evaden impuestos en Ecuador

Al menos siete compañías chinas contratadas por el Gobierno ecuatoriano para realizar obras públicas en sectores como construcción, minería, telecomunicaciones y explotación petrolera, realizaron pagos a empresas consideradas fantasmas por el Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI). Lo anterior se desprende de una investigación realizada por el diario ecuatoriano El Universo, que compara la base de datos de empresas fantasmas publicada en abril por el SRI, y las declaraciones tributarias presentadas por las empresas chinas contratadas por el país, de 2010 a 2018. Según explica Jorge Rodríguez, economista y representante de la Comisión Nacional Anticorrupción del Ecuador, el uso de empresas...
Read more...

IBCE • El déficit comercial crece aupado por el bajón de exportaciones a China

El déficit comercial de Bolivia creció de 154 millones de dólares a 720 millones durante el primer semestre de 2019 con relación al mismo período de 2018, causado, en buena medida, por el descenso de las exportaciones bolivianas a China. Los datos están contenidos en el informe ofrecido por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En este nuevo período, según los datos, se observa una disminución del 7 por ciento en las exportaciones, y “las importaciones aumentaron sólo un 5 por ciento. Las exportaciones a mitad del año sumaron 4.194 millones de dólares y las importaciones, 4.914 millones. Sin embargo, por segundo...
Read more...

BBC • Dólar vs yuan: 7 preguntas para entender por qué la depreciación del yuan hace temer un nuevo conflicto entre China y EE.UU.

Trump aseguró que un dólar fuerte hace difícil que los "grandes fabricantes" de Estados Unidos puedan competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo. Los comentarios del presidente estadounidense se producen en un momento en el que los economistas temen una guerra de divisas, impulsada por la decisión de China de devaluar el yuan a su nivel más bajo en 11 años. Para comprar un dólar hacen falta ahora más de siete yuanes. Ante ello, los mercados de valores de todo el mundo respondieron con bajas generalizadas y el precio del oro —una inversión segura— ha alcanzado su punto más...
Read more...

El País • Colombia cuenta con uno de los mayores potenciales en gas y petróleo en América Latina

Colombia tiene actualmente uno de los mayores potenciales en gas y petróleo en América Latina. El hallazgo de nuevos yacimientos —especialmente en el Mar Caribe— permitiría al país en la próxima década contar entre 7 y 30 terapies cúbicos de reservas de gas, garantizando así un abastecimiento más allá del 2030. Eso sin tener en cuenta las futuras explotaciones de yacimientos no convencionales a través de la tecnología del fracking (extracción de gas en el subsuelo, por fracturación hidráulica) en campos del Magdalena Medio. En otras palabras, gas es lo que hay en el subsuelo del territorio nacional. Por ejemplo, desde el 2014...
Read more...

Asialink • ¿Cómo afecta a Latinoamérica la guerra comercial China-EE.UU.?

La disputa de aranceles entre Washington y Pekín va tomando los tonos de una guerra comercial en regla entre las dos principales economías del planeta. A la imposición de tasas por el gobierno del presidente Trump sobre un largo listado de productos, China reaccionó con imposiciones similares. Ante el temor a una espiral de medidas y contramedidas de corte proteccionista, la economía mundial se estremeció. Cayeron las Bolsas, con todo lo que eso conlleva como reflejo de, pero también de repercusiones sobre, la economía real. Washington viene sumando cuentas pendientes con Pekín desde los años del presidente Obama. A las protestas contra los subsidios...
Read more...