El Diario • Exportación de gas baja y sube importación de combustibles

En los últimos cinco años, las exportaciones de gas natural experimentaron una caída significativa, tanto en volumen como en valor, mientras que las importaciones de combustibles y lubricantes se incrementaron, considerablemente. La venta del energético a mercados vecinos a agosto de la presente gestión alcanzó a 821,4 millones de dólares a Brasil y 894,1 millones a Argentina, mientras las compras de hidrocarburos y productos derivados del petróleo al mismo período fue de 1.129 ,7 millones, un incremento considerable en comparación con el 2018 a que llegó a 733,8 millones. La explicación de los analistas apunta a que la producción de gas no...
Read more...

La Razón • Productores de sorgo entran al negocio de los biocombustibles

Primero fueron los ingenios azucareros de Santa Cruz en firmar un acuerdo con YPFB para la venta de alcohol anhidro destinado a la producción de gasolinas. Ahora es el turno de los productores de sorgo, que ayer inauguraron su primera planta en Pailón. La empresa Granosol, que invirtió $us 14 millones en la planta, firmó ayer un contrato con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la venta de 5 millones de litros anuales de alcohol anhidro o etanol anhidro. El alcohol anhidro es mezclado por YPFB en sus refinerías con gasolina especial para aumentar la potencia de este combustible. La...
Read more...

Opinión • China desplaza a EEUU y pasa a ser el principal proveedor de bienes de capital en Bolivia

EEUU fue superado por China como principal proveedor de bienes de capital y sus piezas para Bolivia entre el 2005 y 2018. EEUU en 2005 tenía una participación de 28% en la provisión de bienes de capital y hasta 2018 cayó al 10%. En general, las importaciones de estos bienes pasaron de 500 millones de dólares en 2005 a de 2.379 millones en 2018, siendo el pico máximo el registrado en 2014 con 2.707 millones. Bolivia importa cada año en promedio más de 1.000 ítems en bienes de capital y sus piezas, y entre los principales en 2018 fueron turbinas de vapor...
Read more...

Diálogo Chino • La Amazonía boliviana, fuera de la agenda de las elecciones presidenciales

"El país va bien, pero necesitamos cinco años más para consolidar nuestro modelo económico, nuestra industrialización y nuestra autonomía energética”. Tras 13 años de gobierno, eso pide el presidente Evo Morales en un spot, buscando el voto a su favor para las elecciones de este domingo 20 de octubre en Bolivia. Si su deseo se cumple y gana nuevamente las elecciones, la Amazonia podría ser la gran perdedora gracias al peso económico de un modelo que privilegia la exportación de materias primas como la soja y la carne. La expansión sin control de estos dos productos podría terminar incrementando la deforestación,...
Read more...

El Potosí • Empresa canadiense explotará minera de Pulacayo por 30 años

El contrato de producción minera de Pulacayo (MPC) entre Prophecy y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, se ejecutó el 3 de octubre de este año. Prophecy mediante su página oficial informa que fue notificada con la resolución final del Gobierno que aprueba el MPC el 27 de septiembre de 2019. "El MPC le otorga a Prophecy el derecho 100 % exclusivo de desarrollar y explotar en las concesiones de Pulacayo y Paca por hasta 30 años. Es comparable a una licencia minera en Canadá o EE.UU.", destaca la minera. Antes de Prophecy estuvo la empresa...
Read more...

El Deber • Firman contrato de venta de etanol hecho con sorgo

La primera destilería modular de etanol (MiniDest) de Bolivia firmará hoy la venta del producto a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un acto previsto para las 16:00 en Pailón, municipio distante a 48 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra. La planta industrial que transformará sorgo en etanol y obtendrá subproductos del grano -burlanda y vinasa- está lista para iniciar operación desde hoy, según reveló el mes pasado el presidente de la sociedad gestora del proyecto -Granosol-,William de las Muñecas. Así, se dará inicio a la producción de seis millones de litros de alcohol anhidro -aditivo...
Read more...

Opinión • China desplaza a EEUU y pasa a ser el principal proveedor de bienes de capital en Bolivia

EUU fue superado por China como principal proveedor de bienes de capital y sus piezas para Bolivia entre el 2005 y 2018. La participación de China pasó de 7% en 2005 a 28% en 2018, según el Boletín Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que basa sus datos en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). EEUU en 2005 tenía una participación de 28% en la provisión de bienes de capital y hasta 2018 cayó al 10%. En general, las importaciones de estos bienes pasaron de 500 millones de dólares en 2005 a de 2.379 millones en 2018, siendo el pico máximo...
Read more...

Página Siete • Denuncian que la ALP aprobó 207 contratos mineros en un día

La diputada opositora Jimena Costa denunció el jueves que en los últimos dos días el Legislativo, controlado por el gobernante MAS, aprobó 207 contratos mineros, a través de 11 proyectos de ley, cuando faltan tres días para las elecciones generales que se realizará el domingo. Costa explicó que la mayoría de los contratos favorecen a cooperativas mineras, y que los parlamentarios opositores y oficialistas no tuvieron la posibilidad de revisar los documentos antes de acudir a las sesiones de Diputados, porque fueron aprobados rápidamente entre el martes y miércoles para luego pasar a la Cámara de Senadores, donde serán sancionados para...
Read more...

El País • Bogotá adjudica su primera línea de metro a un consorcio chino

Bogotá nunca había estado tan cerca de concretar su primera línea de metro, un anhelo largamente postergado, presa de todo tipo de trabas administrativas y financieras, que ha sido motivo de agrías disputas políticas a lo largo de los años. Las autoridades de la capital colombiana anunciaron formalmente este jueves que adjudican la obra al consorcio Apca Transmimetro, integrado por las firmas China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited. La primera línea tendrá 16 estaciones a lo largo de casi 24 kilómetros de raíles elevados —a 13 metros de altura— que conectarán el suroeste y el noreste de...
Read more...

Los Tiempos • Trabajador reclama reincorporación en empresa Sinohydro

Fabio Caero Aguayo denuncia a la empresa china Sinohydro Corporation Limited Sucursal Bolivia por haberlo despedido injustamente, además de ser padre de una niña menor de un año. En cambio la empresa indica que la obra para la que se lo había contratado concluyó y se rompió relación laboral con todos los empleados. Caero dijo que sufrió un accidente que lo dejó inhabilitado por 40 días y la empresa lo despidió. Tras haber presentado la denuncia, fue reincorporado y, al poco tiempo, despedido nuevamente. Añadió que volvió a presentar su queja al Ministerio de Trabajo, que en primera instancia le dio...
Read more...