11Nov
08Nov
El Potosí • Alemania se extraña por cancelación unilateral de la firma mixta del litio
A través del Ministerio Federal de Economía, La República Federal de Alemania expresó su incomprensión por la cancelación unilateral de la empresa conjunta germano-boliviana que se creó para la producción de baterías de litio para la industria automotriz. Bolivia y Alemania suscribieron el 12 de diciembre, en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join Venture fue para que el país disponga de la materia prima y la alemana la tecnología para la fabricación de baterías de litio. SORPRESA La agencia alemana DPA cita que la noticia de la cancelación se observó con sorpresa y pesar, según el ministro Peter Altmaier...
07Nov
América Economía • Albemarle advierte sobre «difíciles» condiciones para el mercado del litio en 2019 por exceso de oferta
Albemarle Corp, el mayor productor mundial de litio, advirtió este jueves que los precios de la materia prima para la fabricación de baterías han bajado casi un tercio en el último año y que el mercado tiene un suministro de dos a tres veces superior al necesario. Se trata del último comentario negativo sobre la industria de rápido crecimiento, que suministra directamente los insumos básicos para las baterías de los autos eléctricos. En tanto, su rival Livent Corp advirtió este miércoles sobre "difíciles" condiciones del mercado. Pese al agresivo crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, los productores de litio se encuentran complicados...
06Nov
Agronoticias • Perú participa en la feria internacional de alimentos en China
Como parte de una segunda edición de la China Internacional Import Expo (CIIE) 2019, el Perú participa con 30 empresas exportadoras de alimentos y operadores de servicios, en la ciudad de Shanghái, y asistió a la inauguración del encuentro el ministro de Comercio y Turismo, Édgar Vásquez. “En esta segunda edición de la CIIE el Perú es uno de los Países Invitados de Honor. Por esto, hemos venido a mostrar lo mejor de nuestra oferta exportable y destinos turísticos, de la mano con representantes del sector privado y las regiones”, manifestó. El pabellón peruano ofrece a los asistentes activaciones de última generación...
06Nov
América Economía • Brasil se prepara para histórica licitación petrolera, que debe situar al país entre los cinco mayores productores
Brasil realiza este miércoles la esperada licitación sobre la cesión onerosa de petróleo, que representará una millonaria recaudación para los cofres públicos y que puede acelerar el desarrollo del potencial petrolero del país sudamericano. Se trata de la mayor subasta para la exploración y explotación de petróleo y gas realizada en el mundo en términos de recaudación por los bonos por la firma de contrato (el valor que las empresas pagan por el derecho de exploración). Las previsiones del gobierno son recaudar 106.500 millones de reales (US$26.640 millones) con la oferta de cuatro áreas de petróleo en la zona del presal, en...
05Nov
El Diario • Ecuador fue aceptado como integrante del banco chino de inversiones AIIB
Ecuador fue aceptado para formar parte del Banco de Inversiones de Infraestructura de Asia (AIIB, por sus siglas en inglés), una entidad financiera china que financia proyectos en todo el mundo, confirmó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas en Quito. El banco de desarrollo multilateral AIIB confirmó la inclusión de Ecuador entre sus miembros durante una reunión que mantuvo el pasado viernes el vicepresidente chino, Wang Qishan, con el canciller ecuatoriano, José Valencia. "Es la primera vez que el Ecuador entra a formar parte de un organismo financiero asiático", puntualizó el Ministerio mediante un comunicado. La aceptación de la nación como...
05Nov
Los Tiempos • Minera Vale omitió información que hubiera evitado tragedia que dejó 270 muertos en Brasil
La minera brasileña Vale omitió comunicar informes que hubieran podido evitar el colapso en enero de este año del dique de Brumadinho, que dejó 270 muertos y desaparecidos en el estado de Minas Gerais (sudeste), afirmó hoy una agencia gubernamental. El colapso del dique, el 25 de enero, liberó millones de toneladas de residuos mineros. Tras la tragedia, Vale, primer productor mundial de mineral de hierro, se vio forzada a suspender algunas de sus operaciones en sitios que albergaban construcciones del mismo tipo. Documentos internos que fueron analizados por los investigadores de la Agencia Nacional de Minería (ANM) muestran que la empresa...
02Nov
El Diario • Mercado del gas en la región más dinámico y competitivo
El mercado del gas en la región se vuelve más competitivo y dinámico con inversiones extranjeras y cambios en las políticas energéticas de los países más grandes del cono sur, mientras tanto Bolivia no avanzó en nuevos descubrimientos de pozos petroleros, según análisis de expertos en el tema y medios internacionales. "Desde que se vio que no habría nuevas reservas y producción adicional de gas para este año, cuando termina el contrato de venta de gas al Brasil, se indicó que los tiempos difíciles estaban llegando", señala en su artículo de opinión Carlos Miranda, ingeniero y experto en hidrocarburos, denominado los...
01Nov
El Periódico • Carne de res boliviana ingresa oficialmente al mercado chino
Las primeras 74 toneladas de carne de res boliviana de exportación ingresaron de manera oficial al mercado chino, confirmaron el viernes medios asiáticos. Según el diario chino Xinmin Evening News, la Aduana de Shanghái emitió el certificado de inspección para los productos de entrada, lo que marcó el ingreso oficial de carne boliviana a ese mercado asiático, uno de los más grandes en el mundo. Desde el establecimiento de lazos diplomáticos entre Bolivia y China, hace 34 años, sus relaciones fueron en ascenso constante, lo que convirtió al país asiático en el segundo mayor socio comercial del Estado boliviano, señaló el diario...
31Oct