21Nov
20Nov
BBC • Por qué China está dejando caer en bancarrota a sus empresas (y qué tiene que ver la guerra comercial con Estados Unidos)
En su largo camino de apertura al exterior, China está dando pasos para normalizar algunos comportamientos empresariales que en cualquier otro lugar del mundo son parte del juego de la economía de libre mercado. Durante años, antes de que una compañía china cayera en bancarrota, su deuda era comprada por bancos estatales u otro tipo de acreedores o se articulaban sistemas para inyectar capital y rescatarlas. El principal ejemplo de este esquema son las empresas 'zombis', que pierden miles de millones de yuanes al año pero siguen operando gracias a ayudas. El objetivo suele ser el de mantener los empleos y la actividad...
20Nov
América Economía • Minería en Perú y envíos a la UE: advierten de una enorme contaminación en zonas productoras
Sobre Virginia Pinares, líder campesina de Cotabambas, en Perú, pende una posible condena de once años por obstrucción de vías hacia la mina de Las Bambas. En Bruselas, Pineras forma parte de una delegación, patrocinada por la red EU-LAT y la Plataforma Europa-Perú, que quiere hacer visible el costo social que tiene al otro lado del océano el mineral que se consume acá. "No nos oponemos a la minería, pero queremos que la empresa cumpla con la ley. Nos consultaron y estuvimos de acuerdo con que el transporte del cobre se hiciese por mineroducto. Y en 2014 lo cambiaron a transporte...
20Nov
El Diario • YPFB paga multas a Brasil y Argentina
El ingeniero José Luis Rivero Sandoval asumió ayer la presidencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y en su primer contacto con los medios de comunicación, señaló que no ha encontrado bien a la empresa estatal, debido a las multas que se pagan a Argentina y Brasil, con cuyos países existen contratos de exportación de gas natural. “No se ha procedido de la manera óptima con la multas que estamos pagando a Brasil y Argentina, con eso le digo todo”, manifestó el flamante Presidente de YPFB. Rivero reemplaza en el cargo a Óscar Barriga, quien presidió Yacimientos hasta la salida del MAS...
20Nov
América Economía • ONU: Los productores de combustibles fósiles están muy lejos de los objetivos climáticos
Los principales productores de combustibles fósiles del mundo romperán las metas ambientales mundiales por una extracción excesiva de carbón, petróleo y gas en la próxima década, dijeron el miércoles las Naciones Unidas y los grupos de investigación en la última advertencia sobre la crisis climática. El informe revisó los planes de 10 naciones en cuestión, incluidas las superpotencias China y Estados Unidos, así como las tendencias del resto del mundo y estimó que la producción de combustibles fósiles en 2020 sobrepasaría los objetivos del Acuerdo de París en porcentajes de entre el 50 y el 120%. En virtud de ese pacto mundial...
19Nov
Mongabay • Ecuador: polémica por bloques petroleros en la Amazonía y nueva demanda contra el Estado
Si hay un tema que causa polémica en Ecuador es el de las actividades extractivas en territorios indígenas altamente biodiversos. Desde 2018, el Estado ecuatoriano ha perdido varios casos en los tribunales debido a falencias en la realización de la consulta previa, libre e informada en territorios amazónicos. A finales del año pasado, los indígenas cofán de Sinangoe demostraron que la minería avanzaba en sus tierras, en la provincia de Sucumbíos, y que nunca fueron consultados. Este año, los indígenas waorani de la provincia de Pastaza demostraron que no fueron consultados sobre actividades de exploración y explotación petrolera en el bloque...
18Nov
Banca y Negocios • Colombia logró negocios por 44,7 millones de dólares en macrorrueda en China
Colombia logró negocios por 44,7 millones de dólares durante la primera Macrorrueda Internacional del país en Asia que se llevó a cabo en China y en la que participaron 98 empresas exportadoras colombianas, informaron este lunes fuentes oficiales. ProColombia detalló en un comunicado que del total negociado, 2,6 millones de dólares corresponden a ventas realizadas durante el evento y los 42,1 millones de dólares restantes a intenciones de negocio en el corto y mediano plazo. «Asia es uno de los mercados estratégicos de ProColombia para dar a conocer al país como un gran proveedor de bienes y servicios, con la meta de...
18Nov
América Economía • Critican que se insista en desarrollo de mega proyecto energético de Hidroituango en Colombia, pese a fallas
Activistas denuncian en Berlín la política minero energética de Colombia, que insiste en continuar con el megaproyecto de Hidroituango, pese a los riesgos por las fallas en su construcción y peligro para las comunidades. "Nos dijeron que el megaproyecto de Hidroituango nos iba a traer mucho desarrollo, pero no hemos visto nada de eso. Continúa la precariedad en educación, en vivienda, en vías de comunicación. Ese desarrollo no lo hemos visto. Al contrario, lo que hemos visto son desalojos y violaciones de los derechos humanos, graves daños medioambientales y criminalización de la protesta social", resume en conversación con DW Jenaro Graciano,...
15Nov
IBCE • YPFB garantiza el gas domiciliario y suspende la provisión a industrias
Tras la ruptura del gasoducto Carrasco-Cochabamba y los bloqueos que han impedido la llegada al lugar del incidente para la reparación del ducto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) activó un plan de contingencia para garantizar el abastecimiento de gas domiciliario, pero suspendió el suministro para las industrias en La Paz, Cochabamba y Oruro. Además, en La Paz comenzó la escasez de combustible para vehículos, aunque en este último caso la razón son los bloqueos por los conflictos sociales en la planta de Senkata. El responsable de Operaciones y Mantenimiento de YPFB La Paz, Edwin Torres Rodríguez, declaró que se garantiza la provisión...
14Nov