Los Tiempos • Ministro instruye seguimiento a la obra vial más cara y atrasada

El ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez, posesionará hoy al director de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Beni. La principal labor que tendrá el funcionario será la de regularizar la situación de la carretera en construcción Rurrenabaque-Riberalta. Esta obra fue constantemente denunciada por Núñez, cuando fungía como senador en representación de Beni. La autoridad observó irregularidades en la calidad de la construcción, un desfase en el avance financiero y físico y maltrato a los trabajadores bolivianos de la empresa constructora china Railway. La obra lleva cinco años y hasta ahora sólo tiene un 20 por ciento de avance físico y...
Read more...

Página Siete • Las petroleras Andina y Chaco repuntan utilidades en un año

Las empresas petroleras Andina y Chaco reportaron a septiembre de 2019 utilidades de 104 millones de bolivianos y de 72,2 millones de bolivianos respectivamente, según datos publicados por las empresas en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). En el primer caso, las ganancias representan un repunte porque, en 2018, la compañía había reportado perdidas de 248 millones de bolivianos. En el caso de Chaco las utilidades obtenidas representan una mejora respecto a los 12 millones de bolivianos obtenidos por la empresa en similar período de 2018. El analista del sector Hugo del Granado señaló que en los resultados de Chaco influyen un...
Read more...

El Diario • Bolivia en la mira de inversiones chinas

Bolivia se encuentra dentro los cinco países que más deuda asumieron con China, y en los últimos años el país está en la mira de las inversiones asiáticas, debido a que se ha adjudicado una veintena de proyectos, carreteros y puentes, según un estudio del Diálogo Interamericano, con sede en Washington. Una publicación de BBCMundo señala que el estudio del centro de estudios señala que, tomando en cuenta exclusivamente el número de proyectos individuales que están siendo desarrollados en la región, Bolivia luce como el destino principal para los inversores chinos. Desde 2013, las compañías chinas se han adentrado en más...
Read more...

El País • Avanza subestación eléctrica en La Ventolera, esperan los molinos

El plazo para terminar la primera etapa de construcción de la subestación eléctrica La Angostura-Tarija concluye el 30 de noviembre del 2019. Los trabajos implican la plataforma, el cierre perimetral y algunos trabajos adicionales, para luego dar curso a otra etapa que dependerá de otro contrato. Sin embargo, la adjudicación para la planta de aerogeneradores está pendiente. El proyecto está diseñado de la siguiente manera, en la comunidad de La Angostura se construirá la planta eólica, donde estarán los molinos. De ahí se comunicará con líneas de media o alta tensión a la subestación del mismo nombre, pero que queda sobre...
Read more...

La República • El Gobierno de Venezuela y la petrolera Pdvsa ofrecen pagos en yuanes

El gobierno de Venezuela y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han optado por ofrecer en los últimos meses pagos en yuanes a empresas que les prestan servicios, dijeron cinco fuentes conocedoras de las conversaciones. La medida es el último ejemplo de cómo Caracas ha buscado nuevas fórmulas de pago una vez se intensificaron las sanciones financieras que desde Washington buscan la salida del presidente socialista Nicolás Maduro, y que este año limitaron el acceso de las entidades públicas al sistema financiero estadounidense. Los funcionarios han hecho la propuesta en conversaciones con al menos cuatro empresas proveedoras del sector público, dijeron los...
Read more...

BBC • Cuáles son los países de América Latina que más dinero le deben a China (y qué implicaciones tiene esa deuda)

En las últimas décadas, China ha exportado cantidades récord de capital al resto del mundo. Sus préstamos directos y créditos comerciales han pasado de ser casi cero en 1998 a más de US$1,6 billones en 2018. Esta cifra equivale al 2% por ciento del PIB mundial. Pero en contra de lo que sucede con la mayoría de países, estos flujos de capital no son privados, de bancos o inversores particulares. Son nacionales, es decir, fondos canalizados a través de empresas o entidades financieras controladas por el Estado. La diferencia es importante porque al contrario que los inversores privados, el gigante asiático no busca solo...
Read more...

La Razón • Gobierno anuncia rebajas de tarifas eléctricas en regiones con alto costo y retoma plan de exportación

El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, reveló este jueves que instruyó a la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) reducir las tarifas de ese insumo para el mercado interno en "algunos departamentos" donde los pagos por el servicio son altos, como por ejemplo Beni, y anunció que se retoman las gestiones para exportar ese tipo de energía a mercados como Brasil y Argentina. El anuncio lo hizo tras la posesión del nuevo presidente de ENDE Corporación, Fernando Padilla, quien ponderó los avances logrados hasta la fecha, aunque advirtió con sanciones si se detectan irregularidades. Asumió la vicepresidencia Boris Santos. Guzman destacó...
Read more...

Xinhua • Brasil inaugura oficialmente Belo Monte, la cuarta mayor central hidroeléctrica del mundo

La central hidroeléctrica de Belo Monte, la cuarta mayor del mundo y situado en la Amazonía brasileña, quedó oficialmente inaugurada hoy con la activación de la 18ª y última turbina. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, participó en el acto de activación de la turbina, con la cual la central de Belo Monte pasa a tener una capacidad instalada de 11.233,1 megavatios y una cantidad media de generación de energía de 4.571 megavatios. Según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), la central hidroeléctrica podrá atender la demanda energética de 18 millones de viviendas o cerca de 60 millones de ciudadanos brasileños. Belo Monte...
Read more...

El País • Los acuerdos para el SIN en Tarija quedaron en nada

Los acuerdos que se realizaron para el proyecto de interconexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) quedaron en nada. Una vez más, las autoridades departamentales y las nuevas autoridades nacionales deberán coordinar para concluir este proyecto de energía eléctrica. El 18 de septiembre, un mes antes de las elecciones nacionales y de los conflictos que se desataron después de las denuncias de fraude electoral, el Gobierno nacional a cargo en ese momento del expresidente, Evo Morales, retomó el compromiso de financiar la conexión de Bermejo al SIN a través de acuerdo realizado con los cívicos que tenían como presidente a Carlos Dávila. La...
Read more...

Correo del Sur • Margarita: Piden respetar estudio tras alerta tarijeña

Expertos en hidrocarburos descartan que el estudio del megacampo Margarita-Huacaya sea un "fraude" como plantean en Tarija; sin embargo, piden no descuidar la actualización del factor de distribución del campo gasífero, pendiente desde hace un par de años. El gobernador interino, Efraín Balderas, anunció una representación ante el Estado sobre este tema, así como para la cantidad de reservas. El nuevo representante del Ministerio de Hidrocarburos en Tarija, Daniel Centeno Sánchez, avisó que una de sus primeras tareas será demostrar que el campo Margarita “no es compartido” con Chuquisaca y que se cometió “fraude” a Tarija en 2012, con la repartición...
Read more...