17Dic
16Dic
Página Siete • Expertos: Proyecto del litio no contó con la tecnología necesaria
El proyecto del litio que fue difundido como el nuevo puntal de la economía nacional a futuro, ahora es observado por expertos que sostienen que en 11 años no fue encaminado para consolidar la industrialización. “En cualquier otro país del mundo, si necesitas, por ejemplo, oxígeno líquido o ácido nítrico o carbonato de sodio, vas a la esquina y lo compras. Acá no producimos la industria básica y todo hay que importarlo; por tanto, los costos operativos son mucho más altos que en otros países y dejamos de ser competitivos”, manifestó a ANF el experto en minería de la Fundación Jubileo...
16Dic
IBCE • YPFB despachará 42 mil t de urea entre diciembre y enero
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta despachar alrededor de 42 mil toneladas (t) de urea (agrofertilizante) al mercado nacional e internacional, entre diciembre y enero del próximo año, informó ayer la estatal petrolera en un comunicado de prensa. Según el director de Comercialización de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Xavier Barriga, el envío de los volúmenes de urea al mercado interno y externo se reanudó luego de que los bloqueos organizados por transportistas fueron levantados de la zona aledaña al complejo petroquímico, instalado en el trópico de Cochabamba, quienes exigían que se les otorgue el monopolio del transporte. En los primeros...
16Dic
Los Tiempos • Multa, baja producción y reservas marcan difícil 2019 en hidrocarburos
Bolivia cumplió su quinto año consecutivo de disminución de producción de gas. El Gobierno negocia para evitar más sanciones. Las reservas en 2019 cayeron a 7,3 TCF, según la Gobernación de Tarija La caída en cerca del 24 por ciento de la producción de gas en relación al 2014, la multa de Brasil por 133 millones de dólares, la adenda al contrato con Argentina que implica la reducción de un 40 por ciento del volumen establecido en el contrato inicial y la caída de las reservas de aproximadamente 7,3 TCF son algunos elementos que reflejan la decadencia del sector hidrocarburos en...
14Dic
Xinhua • Consorcio chino construirá el segundo mayor puente de Brasil
Un consorcio formado por empresas estatales chinas se adjudicó hoy la construcción y gestión del segundo puente más grande de Brasil, que conectará a la ciudad brasileña de Salvador de Bahía con la isla de Itaparica, informó la prensa local. El consorcio está formado por las empresas China Railway 20 Bureau Group Corporation (CR20) y China Communications Construction Company Limited (CCCCLTD). Cuando esté finalizado, el puente será el segundo mayor de Brasil, detrás del que une a Río de Janeiro y la ciudad de Niteroi. La obra tendrá 12,4 kilómetros de extensión, 400 metros de ancho y una altura central de 85 metros,...
14Dic
Página Siete • Gas: Bolivia debe reducir envíos a Brasil para evitar las multas
Bolivia debe negociar con Brasil una entrega máxima de gas natural de hasta 25 millones de metros cúbicos día (MMmcd) por los volúmenes que ya fueron pagados pero no retirados, ya que en paralelo debe cumplir con Argentina y el mercado interno. Si incumple, puede recibir multas. El exministro de Hidrocarburos y asesor del Gobierno de transición, Mauricio Medinacelli, afirmó que en la actualidad el país sólo tiene la posibilidad de negociar la venta de un total de 54 MMmcd, de los cuales, si se le resta 14 MMmcd del mercado interno, le quedan 40 MMmcd, que deben ser asignados para...
12Dic
El Universo • Empresa pública china ve a Ecuador como una posible fábrica de autos
Los vehículos GS que fabrica la empresa pública china GAC Motor van imponiéndose en las calles de Guangzhou, Cantón en español, y buscan liderar el mercado latinoamericano. Ahí en sus largas avenidas de hasta cuatro carriles y autopistas con pasos a desnivel, circulan los modelos SUVs GS3, GS6, GS7, GS8, y ahora el nuevo GS4 que resaltan entre los miles de autos de las diferentes marcas y modelos, en una ciudad que se bate entre los buses eléctricos y bicicletas. Otra forma de transportación de la cual se exceptúan las motocicletas, prohibidas por su alta peligrosidad. GAC Motor se considera la marca ‘más...
11Dic
PV Magazine • 10 países de América Latina y el Caribe anuncian la meta de 70% de energías renovables a 2030
En el marco de la COP 25, que se realiza en Madrid, 10 países de América Latina y el Caribe suscribieron un acuerdo que establece alcanzar un promedio del 70% de capacidad instalada en la matriz de energía renovable a 2030, lo cual equivale a 312 GW de capacidad instalada de energía renovable. Este acuerdo se une al firmado por 12 asociaciones de renovables de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno...
11Dic
El País • Técnicos ven viable trasladar a Villa Montes el Complejo Petroquímico
El presidente del Colegio de Ingenieros de Petróleo y Gas, Juan Carlos Gareca, indicó que no existen mayores conflictos en trasladar el Complejo Petroquímico a Villa Montes, en caso de que el estudio muestre resultados favorables para emplazar el proyecto en la zona, a pesar que algunas autoridades de Yacuiba no estuvieron de acuerdo. El concejal de la Región Autónoma del Gran Chaco, Mario Cavero, indicó que el conflicto no es un nuevo estudio de microlocalización sino el costo que significará si se cambia de zona la construcción del Complejo Petroquímico Propileno- Polipropileno por la distancia que tendrá con la Planta...
11Dic