07Feb
05Feb
Mongabay • La minería y el petróleo rondan de nuevo a dos comunidades indígenas cofán en Ecuador
Hace más de un año la justicia ecuatoriana falló a favor de los indígenas cofán de Sinangoe y ordenó el cese de toda actividad y concesión minera en su territorio. A pesar de eso, la comunidad denuncia nuevas actividades y falta de vigilancia y control por parte del Estado. La Defensoría del Pueblo afirmó el año pasado que la comunidad cofán de Dureno no fue consultada sobre la intención de instalar tres plataformas petroleras, con 10 pozos cada una, en sus tierras ancestrales. Los indígenas dicen que la decisión fue revocada porque, en una nueva instancia, confundieron su caso...
04Feb
Mongabay • Imágenes satelitales muestran el impacto de 34 años de minería ilegal en ríos de Madre de Dios
Científicos analizaron más de 3000 imágenes de satélite de la NASA para determinar los cambios que sufrieron los ríos en las últimas tres décadas. Las investigación demostró cambios en la concentración de sedimentos y sus efectos en los peces y otras especies de los ríos de Madre de Dios. Los efectos de la minería ilegal en la Amazonía peruana se han visto muchas veces con la ayuda de las imágenes satelitales, pero esta es la primera vez que un equipo de investigadores utiliza esta tecnología para analizar los efectos de esta actividad ilícita en las aguas de los ríos de...
01Feb
Página Siete • Bolivia gastó en combustibles la mitad de lo que recibe por el gas
La caída de la producción de hidrocarburos y el crecimiento del parque automotor aumentaron los costos. El país recibió $us 2.000 millones por la venta de gas. En 2019, el país gastó la mitad de sus ingresos obtenidos por la venta de gas natural en la importación de combustibles, reveló ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz. “La importación de diésel en 2019 sumó 700 millones de dólares, y de gasolina especial 300 millones de dólares; eso significa que el costo de importación de combustible fue de 1.000 millones de dólares, versus los ingresos que tenemos por la...
31Ene
Página Siete • Desde que funciona, la Planta de Úrea operó al 8% de su potencial
Desde que se inauguró, en septiembre de 2017, hasta la fecha, la Planta de Amoniaco y Úrea de Bulo Bulo sólo operó al 8% de su capacidad instalada, lo que generó pérdidas que fueron asumidas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), manifestó ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. “El primer dato que salta a la vista es que desde su inicio hasta la fecha operó a un promedio de un 7% y 8% de su capacidad montada. ¿Qué industria puede generar utilidades si opera a ese nivel?”, cuestionó la autoridad. Sobre las posibles fallas y sobreprecios, el Gobierno de Corea...
29Ene
Los Tiempos • YPFB tomó sólo un 31% del etanol fijado, pero subirá demanda en 2020
De los 150 millones de litros de alcohol anhidro que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debió tomar de los ingenios azucareros durante la gestión 2019 y el primer trimestre de 2020, demandó solamente 47 millones, un equivalente al 31 por ciento del volumen comprometido. Aunque el incumplimiento generó problemas económicos en las industrias, éstas prefieren continuar apostando por el proyecto con la esperanza de que la estatal petrolera demande la totalidad del volumen en 2020, que tendrá un incremento que oscilará entre el 7 y el 33 por ciento. Según el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, la...
29Ene
Página Siete • La explotación de litio deja sin agua a los pobladores en Chile
Las compañías que explotan el recurso en Atacama extraen 2.000 litros de agua salada por segundo y que, según las comunidades, genera escasez del líquido. En medio del desierto más árido del mundo hay una enorme área con estanques de agua color turquesa. Cada una de estas enormes piscinas tiene el tamaño de 20 canchas de fútbol y contiene agua salada extraída de las profundidades de la tierra del desierto. Esta salmuera contiene carbonato de litio, la base del metal ligero y plateado que se encuentra en las baterías de casi todos los computadores, teléfonos y autos eléctricos. A primera vista, el...
27Ene
MercoPress • Interés de petroleras globales en Vaca Muerta pese a congelamiento del precio del petróleo por Argentina
El interés de Shell y Norwegian Equinor llega en un momento crítico para la naciente industria argentina de gas shale bituminoso Dos grandes compañías petroleras internacionales tienen la intención de comprar conjuntamente la participación del 49% en el campo Bandurria Sur, actualmente controlado por Schlumberger. El proveedor de servicios petroleros compró la participación en Bandurria Sur en 2017, pero el año pasado dijo que quería vender la participación. La petrolera estatal argentina YPF posee una participación operativa del 51% en el activo. El interés de Shell, con sede en La Haya, y Norwegian Equinor llega en un momento crítico para la naciente...
25Ene
MercoPress • Escasez de agua afecta operaciones de algunas empresas mineras en Chile
La compañía global con sede en Londres informó además de un incremento de 7% en su producción total de cobre equivalente respecto al cuarto trimestre de 2018. Anglo American dijo el jueves que la escasez de agua para las operaciones de su mina Los Bronces en Chile pesó sobre la producción de cobre de la compañía en el cuarto trimestre, mientras que la extracción de diamantes en bruto fue perjudicada por un mercado global débil. Aún así, la minera reportó un aumento de 4% en su producción total del cuarto trimestre de 2019, en buena parte ayudada por la actividad de sus...
23Ene