18May
14May
Mongabay • Madidi: dragas acechan uno de los parques más biodiversos del mundo
Un equipo de Mongabay Latam y El Deber navegó por los ríos Kaka y Beni y registró en su recorrido más de 20 dragas o 'dragones chinos' operando. La contaminación de esta actividad representa una grave amenaza para el Madidi. La fiebre del oro es hoy una grave amenaza para la biodiversidad del Madidi, así como para los pueblos indígenas y campesinos que habitan en sus orillas. El Madidi, parque boliviano que maravilló a un grupo de investigadores que llegaron a catalogarlo como el más biodiverso del mundo, está amenazado y con él las 60 comunidades indígenas y campesinas que...
13May
La Razón • Producción de gas natural en abril se desploma a su nivel más bajo en 18 años
En el cuarto mes del año, Brasil y Argentina nominaron, por separado, un promedio de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) del energético, cantidad similar a la consumida en el mercado interno. La producción bruta solo es comparada a la registrada en 2003, cuando los volúmenes alcanzaron los 28,01 MMm3d. La crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 o nuevo coronavirus ha provocado estragos en la mayoría de los países del orbe. Brasil y Argentina, principales y únicos mercados para el gas natural boliviano, han bajado al mínimo su demanda del combustible, sobre todo las empresas del sector...
05May
Los Tiempos • Exportación de gas cae en 1% y la de minerales crece en 3% en el primer trimestre del año
La exportación de gas natural cayó en 1 por ciento y la de minerales creció en 3 por ciento, ambos en términos de valor, de enero a marzo de la presente gestión, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que tiene como fuente al Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre los productos no tradicionales, el azúcar creció en 246 por ciento, seguido por girasol y derivados con 88 por ciento, entre los más destacados; mientras que la exportación de gomas cayó en 77 por ciento y los cueros en 39 por ciento. Los productos tradicionales -gas natural y otros...
03May
Bolivia Hidrocarburos • Energías renovables sufren por pandemia
Siembra dudas sobre proyectos de energía solar y eólica El sector de la energías renovables en los Estados Unidos sufre los embates de la pandemia del nuevo coronavirus, que demora la construcción, deja sin empleo a miles de trabajadores calificados y siembra dudas sobre los proyectos de energía solar y eólica todavía etapa de estudio. En California bajo cuarentena, varias entidades locales que emiten permisos para nuevas obras están cerradas, y algunas empresas solares licenciaron a los instaladores. En Nueva York y Nueva Jersey, el gerente general de SunPower, Thomas Werner, detuvo la instalación de más de 400 sistemas residenciales, preocupado por la...
30Abr
La Razón • El precio del petróleo sube más de 16%
Después de una caída histórica en abril, debido al colapso de la demanda y el exceso de oferta, las estadísticas de la Agencia de Información de Energía estadounidense (EIA) han tranquilizado. El precio del WTI estadounidense subió más del 16% este jueves en los mercados asiáticos, un día después de que las estadísticas revelaran un aumento de las reservas estadounidenses menos preocupante de lo previsto y gracias a señales de una bajada de la producción. El «light sweet crude» (WTI), referencia para el petróleo estadounidense, subió 16,4% hasta los 17,53 dólares, después de haber ganado más de un cuarto el miércoles. El barril...
29Abr
Los Tiempos • Combustibles: YPFB adjudicó sin licitación contratos por $us 164 MM
En el marco del procedimiento de contrataciones por emergencia, por la pandemia del coronavirus, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó sin licitación al menos cuatro contratos para el suministro de diésel e insumos y aditivos por 163.967.533 dólares. Así lo reflejan cuatro procesos de contratación a los que accedió Los Tiempos. El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, explicó que, entre marzo y junio, por las restricciones que genera la cuarentena, YPFB no está en condiciones de realizar licitaciones públicas abiertas, por lo que recurre al procedimiento de contratación por emergencia para garantizar el abastecimiento de combustibles en el país. Los cuatro...
28Abr
Página Siete • Petróleo vuelve a desplomarse y temen colapso del almacenaje
La demanda bajó de 100 millones de barriles por día a entre 65 y 70. La capacidad de acopio comenzó a ser insuficiente ya que las cotizaciones no se recuperan. El precio del petróleo volvió a desplomarse , en medio de problemas para almacenar el crudo que se produce en un mercado completamente “inundado” de oferta y en el que la demanda está por los suelos a raíz de la pandemia del Covid-19, que obligó a paralizar la actividad económica de buena parte del mundo. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se derrumbó un 24,56%, tras el repunte que había...
27Abr
Página Siete • El consumo de gasolina baja en 72,4% y de diésel en 80,2% por la cuarentena
El mercado interno bajó de 156 millones de litros a 43 millones en gasolina y en diésel de 167 millones a 33 millones, en un mes. En un mes, la demanda de combustibles del mercado interno bajó en 72,4% en gasolina y en diésel en 80,2%, debido a la cuarentena por emergencia sanitaria, que se registra en el país desde el 22 de marzo y que concluye este jueves 30 de abril, informó el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. De acuerdo con el detalle, en un consumo regular, para abastecer el mercado interno se destinaba alrededor de 156 millones de litros...
23Abr