05Jun
04Jun
Página Siete • Exportaciones de minerales cayeron en 36% hasta abril
El zinc, la plata y el plomo redujeron sus ventas en más del 40% en 2020. De enero a abril, las exportaciones de minerales tuvieron una caída del 36% en relación con lo registrado en el mismo periodo el año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la información, en los primeros cuatro meses del año, la venta al exterior de minerales llegó a los 448,1 millones de dólares, mientras que en el primer cuatrimestre de 2019, ésta alcanzó los 704,9 millones de dólares. En comparación con 2019, las exportaciones de los principales minerales que produce el país...
03Jun
Página Siete • Precios de venta de gas bajarán hasta en 56% e ingresos, en 60%
El exministro Mauricio Medinacelli señala que este año Bolivia percibirá ingresos de unos $us 1.500 millones por la venta del hidrocarburo al mercado exterior. Los precios de exportación del gas natural boliviano del tercer trimestre comparado con el primer trimestre de este año registrarán una caída del 48,7% para Brasil y del 56,4% para Argentina. Además, se calcula una caída de un 60% en los ingresos por las ventas, según las estimaciones hechas por dos expertos. De acuerdo con el cuadro elaborado por el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli, el mercado brasileño pagó 5,05 dólares por el millón de BTU de gas...
02Jun
Página Siete • Observan una escalada en la producción de oro sin control
Expertos señalan que es preocupante que no se tenga un detalle del origen del oro, que puede ser formal o informal, producido en el país o de contrabando. En los últimos años se continuó registrando una escalada en la producción de oro en el país, el cual se hizo sin control, un tema que se observó desde 2012, según dos expertos del sector. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta abril de este año se exportó cerca de 12 toneladas (t). En el detalle también se da cuenta que desde 2017 las ventas se incrementaron, en el que Bolivia...
01Jun
Los Tiempos • Expertos avizoran agonía del sector de hidrocarburos y urgen reformas
Cuatro expertos en materia de hidrocarburos coincidieron en advertir que el sector está en los umbrales de la agonía por la mala gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y plantearon analizar una urgente reforma institucional y dotar de nuevos instrumentos jurídicos para evitar que Bolivia enfrente problemas de abastecimiento a futuro. Sin embargo, descartan que el Gobierno transitorio pueda evitarlo y aconsejaron al nuevo Gobierno elaborar una hoja de ruta de trabajo. Durante un conversatorio virtual, Hugo del Granado, Mauricio Medinaceli, Álvaro Ríos y Francesco Zaratti observaron que el origen de este problema fueron los permanentes fracasos de los proyectos...
01Jun
La Razón • Argentina baja en el mes de mayo su demanda de gas natural boliviano
Las nominaciones estuvieron por debajo de lo establecido contractualmente, que fija un volumen mínimo de 16 millones de metros cúbicos por día. La cantidad requerida en mayo de este año estuvo un 12,9% menos a lo solicitado en similar período de 2019. El mercado argentino demandó en mayo una media de 14,08 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas natural boliviano, casi dos millones menos a lo establecido contractualmente. Del 100 por ciento del volumen importado en ese mes por el país vecino para abastecer su mercado interno, Bolivia le proveyó el 82,2% y el 17,8% del combustible restante...
01Jun
La Razón • Los precios del gas natural se encaminan a la baja desde el segundo trimestre de 2020
El coste al mercado brasileño ha caído en 9,6% y a la Argentina en 8,9%. YPFB calculó que este año, en el peor de los escenarios, el país recibirá un 45% menos de ingresos por concepto de la renta petrolera. Esta caída representa unos $us 669 millones menos que percibirán gobernaciones, municipios, universidades públicas, Tesoro General de la Nación (TGN) y Fondo Indígena. Los precios del gas natural que Bolivia exporta a los mercados de Argentina y Brasil ya se encaminan a la baja desde el segundo trimestre de este año. El coste del combustible que se envía al mercado argentino...
31May
Página Siete • Oro: Estado perdió $us 50 MM pese a mejores precios y ventas
El hecho se da porque los que explotan oro sólo pagan una alícuota de 2,5% que aplica a yacimientos marginales y no el 7%, que corresponde en muchos casos. En 2019, el Estado boliviano perdió más de 50 millones de dólares en ingresos por la explotación de oro, pese a una mayor venta del metal dorado y el alza de precios. Expertos afirman que se debe corregir algunas contradicciones que están insertas en la Ley de Minería. “El año pasado, Bolivia registró 42 toneladas extraídas con un valor cercano a los 2.000 millones de dólares, (la exportación más alta de todos los...
30May
Los Tiempos • Ingresos por venta de gas caen 8,3% entre enero y abril
Como resultado de la reducción de demanda del mercado brasileño por la pandemia del coronavirus, los ingresos por las exportaciones de gas natural en Bolivia cayeron en 8,3 por ciento entre enero y abril de 2020 en comparación con similar periodo del año pasado, según el reporte mensual de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Un experto en el tema añade que lo peor aún está por venir. El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos afirma que el precio de venta del gas cayó en casi 50 por ciento en comparación con los dos últimos años y entre...
28May