El Deber • Municipios revelan caída del 19% en ingresos por las regalías de hidrocarburos

Los ingresos disminuyeron a junio de 2020 por una menor demanda. Sin embargo, en abril Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano anticipó una reducción de los fondos por la caída del petróleo El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz García, informó que los ingresos que reciben los municipios y gobernaciones, por concepto de regalías por hidrocarburos, cayeron hasta un 39%. A través de su cuenta de Twitter sostuvo que la reducción de los ingresos se debe a lo que él considera “una pésima negociación del Gobierno transitorio con Brasil” en la firma de una adenda que extendía la...
Read more...

MercoPress • Presidente de México quiere cancelar contrato millonario entre Odebrecht y Pemex

El acuerdo a 20 años, firmado con Pemex durante la presidencia de Felipe Calderón, ha sido considerado abusivo por Andrés Manuel López Obrador El presidente de México dijo el lunes que un millonario contrato de suministro de etano de la estatal Pemex a una planta de la brasileña Odebrecht en el país debe ser cancelado por perjudicar al Estado, mientras el consorcio que la opera negó cualquier acto de corrupción y advirtió sobre posibles sanciones. El acuerdo a 20 años, firmado con Pemex durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), ha sido considerado abusivo por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, al...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Brasil acelera proyectos de GNL para sustituir el gas boliviano

Brasil acelera varios proyectos de construcción de plantas de licuefacción para GNL con el objetivo de sustituir, gradualmente, la importación de gas natural de Bolivia, abrir nuevos mercados y sobre todo, bajar sustancialmente, los precios al energético que en la actualidad tienen costos altamente competitivos, alertaron ayer a Bolivia Energía Libre, analistas del sector petrolero. El gas natural licuado (GNL) es gas natural procesado para ser transportado en forma líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas remotas y aisladas, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generación de electricidad, señala la...
Read more...

MercoPress • Comienza a escasear gasolina en Venezuela por el secuestro de varios cisternas con cargamentos iraníes

El Departamento de Justicia de EE.UU. dijo que había confiscado 1,1 millones de barriles de combustible de una flotilla de cuatro buques, con destino Venezuela Venezuela se quedaba el viernes con pocas opciones para obtener gasolina después que Estados Unidos incautó cuatro cargamentos iraníes en ruta hacia el país sudamericano, cuando hay nuevas protestas por la escasez de combustible. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo que había confiscado aproximadamente 1,1 millones de barriles de combustible de una flotilla de cuatro buques, que tenían como destino Venezuela. Hace un par de meses Teherán envió con éxito cinco tanqueros con combustible al...
Read more...

Energy Press • Ende adjudica obras por $us 10 millones en el Beni

La empresa Ingener se adjudicó el proyecto de construcción de un nuevo sistema de compensación de potencia para la Subestación Paraíso. La empresa Ingener se adjudicó el proyecto de construcción de un nuevo sistema de compensación de potencia para la Subestación Paraíso, cercana a la ciudad de Trinidad, Beni. Las obras forman parte del plan de construcción de un anillo de transmisión en 115 kV y 230 kV que está desarrollando la ENDE para las áreas Norte, Centro y Oriente del Sistema Interconectado Nacional (SIN) Ingener tiene presencia en Bolivia desde 2015, cuando firmó el primer contrato “EPC” -llave en mano- para construir...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Crisis económica puede ponerle paños fríos a la demanda de energía eléctrica

Debido a la caída más pronunciada que la economía peruana ha tenido en los últimos años, diversos sectores comenzarán a rediseñar sus planes tras la pandemia, y probablemente empiecen a ponerle freno a sus planes de inversión o de ampliaciones, lo que tendrá un efecto en la demanda de energía. Para Luis Espinoza, profesor de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, este fenómeno se va a apreciar en todos los países porque la crisis es mundial, pero en el Perú, el sector eléctrico ya venía acumulando una sobreoferta antes de la pandemia, que también debería tomarse en cuenta...
Read more...

MercoPress • YPF perdió unos $ 85.000 millones en el segundo trimestre

Entre abril y junio, YPF tuvo un cargo no recurrente por deterioro de activos por $57.000 millones debido al derrumbe en los precios tanto a nivel local como global De acuerdo al balance corporativo del segundo trimestre presentado este lunes, la petrolera argentina YPF registró una pérdida de $85.000 millones (unos mil millones de dólares) producto de la caída en los precios internacionales y la baja demanda de combustibles en este contexto de pandemia. La principal causa de este mal resultado respondió al deterioro en el valor de los activos de la empresa. Entre abril y junio, la petrolera reportó un cargo no...
Read more...

Mongabay • Bolivia: tres claves para entender la polémica por el fracking en el Chaco

Los pueblos indígenas del Chaco en Chuquisaca y Santa Cruz se oponen a la implementación de la técnica del fracking es sus territorios por el riesgo de pérdida de acuíferos y contaminación ambiental. También temen que esta práctica no convencional de extracción de hidrocarburos afecte la Reserva Municipal Histórica y de Vida Silvestre Héroes del Chaco. Diez comunidades del Chaco de Chuquisaca y Santa Cruz temen una posible contaminación de la única fuente de agua a la que tienen acceso debido al proyecto de fracking que el gobierno de Bolivia impulsa en esa zona del país. Una amenaza que enfrentan los...
Read more...

Mongabay • Madre de Dios: nuevo foco de minería ilegal amenaza a indígenas del Pariamanu

Incremento de minería ilegal, deforestación y el hostigamiento que sufren ha hecho que los indígenas amahuacas del Pariamanu denominen como la "Nueva Pampa" a su territorio. La deforestación a causa de la actividad minera en las zonas aledañas al río Pariamanu se incrementó en 70 % durante el último año, según el último informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina. Alfredo no recuerda bien la fecha exacta, pero sí que a fines del año pasado, en un punto cercano a puerto Pastora, en Puerto Maldonado, región Madre de Dios, alguien le puso precio a su vida. Ese día...
Read more...

Mongabay • La minería aurífera amenaza a los bosques nativos de la Amazonía brasileña

El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés), un programa de la organización Amazon Conservation, ha registrado más de 102 kilómetros cuadrados (40 millas cuadradas) de deforestación relacionada con las actividades mineras, en las reservas de Kayapó, Munduruku y Yanomami de Brasil. Mongabay tuvo acceso exclusivo al informe antes de su publicación. Si bien la legislación brasileña prohíbe las actividades mineras en las reservas indígenas, el presidente Jair Bolsonaro ha enviado al Congreso un proyecto de ley que permitiría la minería, la extracción de hidrocarburos y otras actividades en esas tierras. El proyecto...
Read more...