03Sep
03Sep
Bolivia Hidrocarburos • Gobierno firma convenio para suministrar energía solar a comunidades de San Ramón en Beni
El ministro de Energías, Rodrigo Guzman, firmó este miércoles un convenio con el alcalde de San Ramón, Efrain Salvatierra, para dotar de energía solar a cuatro comunidades de ese municipio, en el Beni, en el marco del Programa de Electrificación Rural (PER) II. “Las comunidades son 1 de Mayo, Icalapo, 18 de Noviembre y Villa El Carmen, las cuales a raíz de este convenio serán beneficiadas con paneles solares para que puedan tener energía”, dijo. El convenio es parte de un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de Bs 3,5 millones, y beneficiará a seis de...
03Sep
Mongabay • Chile: ¿Qué está en juego en el Salar de Atacama?
Las comunidades indígenas esperan que el permiso ambiental de la principal empresa que explota las reservas de litio en el Salar de Atacama sea revocado. Por primera vez la justicia reconoce que la falta de información científica sobre el funcionamiento del ecosistema amerita que las actividades industriales que se desarrollan en el salar actúen bajo el principio precautorio. El Salar de Atacama, ubicado en el desierto que lleva el mismo nombre, al norte de Chile, se ha vuelto foco de atención luego de que las comunidades indígenas del lugar lograran que la justicia les diera la razón en una controvertida...
03Sep
Página Siete • Refinería: empleados denuncian falta de crudo para procesar
Identifican carencia de un plan que responda a la situación y observan un comportamiento “omisivo y negligente” de las autoridades anteriores y las actuales. Los trabajadores petroleros de la refinería Gualberto Villarroel, en Cochabamba, denunciaron ayer la falta de petróleo crudo para procesar en la planta e identifican una carencia de un plan estratégico para encarar la “crítica” situación y observan un comportamiento “omisivo y negligente” de autoridades anteriores y actuales que trabajan en la estatal. Advierten que la capacidad sólo llega al 59%, cuando hay crudo, de lo contrario se paraliza su producción por falta de insumo. “Los trabajadores petroleros de Cochabamba...
02Sep
Energía Bolivia • Schlumberger abandona el negocio del fracking en EE.UU.
Las empresas de servicios petroleros están haciendo cambios de timón a nivel mundial. La última noticia al respecto es el abandono del negocio del fracking en EE.UU y Canadá por parte de Schlumberger, una de las más paradígmáticas en el rubro. Según reportes de prensa, la empresa ha cedido el 37% de su filial dedicada al fracking OneStim a su rival inmediato Liberty Oilfield Services Inc. Schlumberger, catalogada como la más grande en materia de servicios petroleros ha seguido los pasos de Baker Hughes que hace poco dejó la práctica del esquisto y también del fracking, en el marco de lo...
02Sep
Bolivia Energía Libre • El BID ilumina con energía solar cinco Provincias del Beni a un costo de Bs 3 MM
La energía solar iluminará cinco Provincias del Departamento del Beni -a falta del tendido de una red eléctrica convencional- por decisión del Gobierno, que este miércoles, firmó un convenio de cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para implementar el proyecto que demandará una inversión de almenos tres millones de bolivianos. El convenio tiene por “objeto la implementación y transferencia de sistemas de generación de energía eléctrica, con apoyo de nuevas tecnologías que aprovechan la luz solar, a través de modernos sistemas fotovoltaicos, que serán instalados en domicilios particulares”, refiere una nota oficial del Ministerio de Energías. Las provincias benianas Mamoré,...
30Ago
Bolivia Hidrocarburos • Ingenios invierten $us 150 millones en etanol a pesar de inconvenientes
El Gobierno relanzó el programa de ‘combustibles verdes’ para reactivar al sector azucarero y generar 10.000 empleos. Prevé la compra de 200 millones de litros de etanol. Industriales apuestan por nuevas inversiones. “La industrialización no es obra de los políticos, es obra de la audacia de los industriales, es obra de la sociedad y de la gente”. Ese mensaje categórico de la presidenta Jeanine Áñez, vertido en ocasión del lanzamiento del Plan de Reactivación Económica Agroindustrial, no solo dibujó una sonrisa en los rostros de los actores del sector azucarero, revindicó la apuesta de inversión de al menos $us 150 millones...
29Ago
El Deber • Hidrocarburos: mejorar producción de campos maduros aliviaría crisis, según expertos
Plantean elaborar una reglamentación muy sencilla y que empresas pequeñas inviertan $us 1 o 2 millones para llevar a cabo una recuperación secundaria El sector petrolero en Bolivia pasa por una de las crisis más profundas de su historia, afirman algunos especialistas. Y es que las reservas menguantes, la baja producción y la creciente importación de diésel, entre otras señales, revelan la precariedad por la que atraviesa en la actualidad el sostén económico del país. En este contexto, surge la pregunta: ¿qué acciones se deben aplicar con urgencia para mejorar la situación? El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos señala que, para llevar...
25Ago
Bolivia Energía Libre • EEUU ofrece apoyo en energías renovables a Bolivia bajo la iniciativa “América Crece”
Energías renovables e infraestructura productiva, serán dos áreas de interés prioritario que los Estados Unidos pretende apoyar económicamente en Bolivia bajo la iniciativa «América Crece» ((Growth in the Americas), conoció Bolivia Energía Libre y oficializó la Cancillería de la República a través de un comunicadode prensa. “Bolivia se unirá a nueve países que firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la Iniciativa América Crece, dirigida a apoyar el desarrollo económico, catalizando la inversión del área privada en proyectos de infraestructura y energía”, señala una nota de prensa difundida en el portal oficial de la Cancillería. Con este propósito, la Canciller Karen Longaric y...
24Ago