El Periódico de la Energía • Las energías renovables son mucho más efectivas que la energía nuclear para reducir las emisiones

Si los países desean reducir las emisiones de la manera más sustancial, rápida y rentable posible, deberían priorizar el apoyo a las energías renovables en lugar de la energía nuclear. Esta es la conclusión de un nuevo estudio basado en el análisis de 123 países durante 25 años realizado por la University of Sussex Business School y la International School of Management (ISM), que revela que los programas de energía nuclear en todo el mundo tienden a no generar suficientes reducciones de emisiones de carbono y, por lo tanto, no deben considerarse una fuente de energía de bajo carbono eficaz. Los...
Read more...

Minería en línea • Oro opera estable debido a que debilidad del dólar contrarresta alza de acciones

El oro cotizaba estable el martes, debido a que la debilidad del dólar contrarrestaba un mayor apetito por los activos de riesgo luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó el hospital donde fue tratado por COVID-19. El oro al contado operaba con pocos cambios a 1.912,81 dólares la onza a las 0946 GMT, luego de que el lunes tocó su mayor nivel desde el 22 de septiembre a 1.918,36 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,1% a 1.918,50 dólares. “La negativa del dólar a explorar un lado más bajista le está quitando algo de...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • YPF: “Tenemos cinco años para desarrollar Vaca Muerta”

Así lo aseguró el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF al destacar que el país necesita convertirse en un exportador de hidrocarburos a gran escala. El vicepresidente de Upstream No convencional de YPF, Pablo Iuliano, aseguró que Argentina tiene un plazo de apenas cinco años para desarrollar Vaca Muerta y convertirse en un jugador de peso a nivel mundial en el mercado petrolero. “Si dejamos pasar el tiempo habremos perdido el camino para poder hacerlo”, indicó. Según informó Patagonia Shale, Iuliano destacó que la industria no cuenta con recursos humanos calificados para alcanzar un nivel de exportación de petróleo importante, durante...
Read more...

PV Magazine • Se conecta a la red en China la planta solar más grande del mundo

Huanghe Hydropower Development ha conectado una planta solar de 2,2 GW a la red en el desierto de la remota provincia china de Qinghai. El proyecto está respaldado por un sistema de almacenamiento de 202,8 MW/MWh. La empresa estatal china de servicios públicos Huanghe Hydropower Development ha terminado de construir el proyecto de energía solar más grande del mundo en un desierto de la provincia noroccidental china de Qinghai. El fabricante chino de inversores Sungrow, que suministró los inversores, informa de que la planta solar de 2,2 GW fue construida en cinco fases. Ha supuesto una inversión de 15.040 millones de RMB...
Read more...

América Economía • Perú alista certificación de reservas para licitar proyecto de gasoducto en la primera mitad de 2021

El proyecto del gasoducto fue cancelado por el Gobierno a inicios del 2017, cuando la constructora brasileña Odebrecht no pudo conseguir financiamiento en momentos en que era investigada en el marco de una causa sobre sobornos para ganar obras públicas en Perú. Perú alista la certificación de sus reservas de gas para poder licitar durante la primera mitad del próximo año un detenido proyecto de gasoducto en el sur del país, dijo este lunes el ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui. El proyecto del gasoducto fue cancelado por el Gobierno a inicios del 2017, cuando la constructora brasileña Odebrecht no pudo...
Read more...

El Periódico de la Energía • Octubre se estrena con una alta producción de eólica que hace bajar los precios en los mercados eléctricos europeos

El mes de octubre comenzó con un aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados eléctricos europeos que hizo bajar los precios en gran parte de ellos. En esta primera semana del mes la demanda eléctrica subió en la mayoría de mercados y los precios del Brent bajaron hasta niveles de mayo. En la segunda semana de octubre se espera un importante incremento de la producción eólica en Alemania y Francia lo que favorecerá que vuelvan a bajar los precios en gran parte de los mercados. Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica La semana del 28 septiembre...
Read more...

Minería en línea • Mineras de Perú esperan tener toda su fuerza laboral a fin de año para elevar producción: ministro

Las compañías mineras de Perú esperan emplear hacia fin de año a toda su fuerza laboral para elevar su producción, principalmente de cobre que aún no recuperaría los niveles de suministro previos a la pandemia, dijo el lunes el ministro de Energía y Minas. El ministro Miguel Incháustegui refirió que la menor mano de obra en el sector también está afectando la construcción de nuevas minas, como el proyecto Quellaveco de 5.300 millones de dólares de la gigante Anglo American ubicado en el sur del país, y que está trabajando con un 40% de su personal. “En el caso de las empresas...
Read more...

Los Tiempos • YPFB sube importación y promete regularizar el diésel

Luego de varios días de colas de camiones y transporte pesado en inmediaciones de los surtidores de Cochabamba y de los dos meses de escasez de este combustible en todo el país, Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se comprometió a normalizar la provisión en próximos días, tras la importación del energético de países vecinos. En un comunicado emitido luego de haber mantenido silencio, YPFB informó anoche que “realiza todas las gestiones” para normalizar el mercado interno “luego de verse afectado por la emergencia de la Covid-19”. YPFB informó también que la semana que concluye entregó a la Asociación Nacional de Productoras Oleaginosas...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • Destinan más de Bs 80 millones para el gas domiciliario en comunidades de Tarija

El gerente de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), Roger Almazán, informó que la Gobernación invierte más 80 millones de bolivianos para llegar con el gas domiciliario a diferentes comunidades del departamento de Tarija. “Estamos hablando de una inversión de más de 80 millones de bolivianos de inversión, que es lo que comprometió el gobernador Adrián Oliva, estamos hablando de transferencia de recursos de la Gobernación que son contabilizados como incremento del paquete accionario de la Gobernación en Emtagas”, dijo Almazán. Agregó que la empresa, luego de la cuarentena por la pandemia del COVID-19, está trabajando en la reactivación de todos los...
Read more...

Erbol • Instaladoras de gas domiciliario de La Paz exigen renuncia del gerente de redes de YPFB

La Asociación de Empresas Instaladoras de Gas de La Paz (Asegas) entregó ayer lunes en Sucre una carta dirigida al gerente nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Luis Fernando Paz Quiroga, debido a la “falta de capacidad para encarar solución a sus demandas y el manejo poco transparente e irresponsable” en la conducción de esa oficina de la empresa estatal. La carta explica que la resolución surgió en una asamblea virtual del pasado 29 de septiembre con participación de más de 200 afiliados que aprobaron el voto resolutivo y el viaje de la comisión hasta la ciudad de...
Read more...