03Abr
02Abr
Quinton Hennings: “Sumitomo no invirtió en el futuro de San Cristóbal”
El presidente y director general de San Cristóbal Mining (SCM), el nuevo dueño de la mina en explotación más grande de Bolivia, se refiere a los trabajos que realizará el consorcio y a la relación que tendrá con el Gobierno y las comunidades.
En enero de este año, la japonesa Sumitomo, operadora de la mina más grande de Bolivia, informó que vendió la totalidad de su participación en el yacimiento potosino a la canadiense San Cristóbal Mining (SCM). Los nuevos propietarios completaron en febrero la adquisición de todos los activos y anunciaron que la operación a cielo abierto de...
31Mar
Precio del oro sube por debilidad del dólar y expectativas en política monetaria
El precio del oro subía el jueves, favorecido por la debilidad del dólar, mientras los inversores aguardaban datos económicos para calibrar la senda de subidas de tasas de la Reserva Federal estadounidense.Inversores a la espera de datos económicos clave
El oro al contado subía un 0,2% a 1,967,39 dólares la onza a las 0941 GMT. Los futuros del oro estadounidense operaban estables a 1,984,60 dólares. El índice dólar bajaba un 0,2%, lo que hacía que el oro resulte más atractivo para los compradores extranjeros. A las 1230 GMT se publicarán los datos del Producto Interno Bruto...
31Mar
Cotizaciones 31 de marzo de 2023
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 11,82 L.F. Plata 23,88 O.T. Plomo 0,97 L.F. Zinc 1,31 L.F. Oro 1978 O.T. Cobre 4,05 L.F. Al 31 de marzo de 2023
30Mar
YPFB audita importación de combustibles desde 2016 y alista portal para transparentar información
Dorgathen afirmó que está abierto a cualquier fiscalización y atribuyó la denuncia de exautoridades sobre una supuesta ‘sobreimportación’ de combustibles a una acción para desestabilizar al Gobierno con datos incorrectos.
En Santa Cruz, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó de que la estatal petrolera lleva a cabo un proceso de auditoría a las importaciones de combustibles desde la gestión 2016 y que, a la par, en los próximos días, se habitará un portal virtual ‘Transparencia YPFB’ con información específica y relativa al proceso de adquisición de combustibles líquidos (diésel y gasolina), esto para terminar con la "campaña de desinformación e...
30Mar
Cooperativas auríferas participarán en la reglamentación de la Ley del Oro
Las cooperativas dieron su visto bueno a la Ley de Compra de Oro destinado a fortalecer las RIN y conformaron mesas de trabajo para impulsar una Ley con el impuesto único de 4,8% dirigido al sector.
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), además de Ferreco, Fecoman, Ferecomin decidieron este miércoles viabilizar y aceptar la Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y participarán en la reglamentación, una vez que se apruebe en la Asamblea Legislativa y se promulgue. Además, conformaron mesas técnicas para avanzar en la discusión del régimen...
30Mar
Cotizaciones 30 de marzo de 2023
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 11,74 L.F. Plata 23,71 O.T. Plomo 0,98 L.F. Zinc 1,35 L.F. Oro 1968 O.T. Cobre 4,09 L.F. Al 30 de marzo de 2023
29Mar
Es tiempo de las tierras raras y del mineral tecnológico
Eran tan desconocidos que nadie o pocos se acuerdan que figuraban en la tabla periódica. Pero la vida da vueltas y hoy son lo más valioso que hay en el mercado mundial de metales y minerales. Algunos valen hasta 10 veces más que el mismo oro, según el mineral. Las llamadas tierras raras y los minerales tecnológicos son el boom en la minería actual y Bolivia no estará al margen de esta nueva tendencia mundial, de hecho, ya está en marcha un plan para dar el salto a este escenario. Bolivia fue, es y será siempre un país minero. La Madre Tierra...
29Mar
ENDE inicia medición eólica en Santa Cruz
Con el propósito de identificar zonas que presenten condiciones óptimas para emplazar nuevos parques eólicos en Bolivia, ENDE Corporación inició cuatro nuevas campañas de medidor eólico en los municipios de Warnes, Montero y Cabezas, en el departamento de Santa Cruz. Las zonas identificadas albergan áreas donde la fuerza del viento brinda ambientes adecuados para generar la energía renovable. Según ENDE, cada campaña tiene una duración mínima de dos años, En ese tiempo se instalan torres de medición eólica que incluye la operación y mantenimiento de equipos. Al finalizar las campañas se emiten informes con datos que establecen el potencial eólico de las zonas...
29Mar