14Oct
13Oct
América Economía • El sol será el nuevo «rey» de la electricidad en la próxima década, según la AIE
En su informe anual de Perspectivas de la Energía Mundial, la Agencia Internacional de la Energía dijo que en su escenario central se espera que las energías renovables superen al carbón como medio principal de producción de electricidad para el año 2025. Se espera que la producción solar lidere un aumento en el suministro de energía renovable en la próxima década, dijo la Agencia Internacional de la Energía, que prevé que las energías renovables representen el 80% del crecimiento de la generación de electricidad mundial en las condiciones actuales. En su informe anual de Perspectivas de la Energía Mundial divulgado el martes,...
13Oct
Minería en línea • Oro se estabiliza; expectativas de estímulo contrarrestan alza del dólar
Los precios del oro se mostraban estables el martes, sostenidos por la expectativa de que se terminará por aprobar un plan de estímulo en Estados Unidos, lo que mejoraba el atractivo del metal como cobertura ante la inflación, aunque el avance era contenido por un dólar más firme. El oro al contado cotizaba sin cambios en el día a 1.921,21 dólares la onza a las 0935 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban 0,1% a 1.926,90 dólares la onza. Robin Bhar, analista independiente, dijo que aunque la falta de tiempo hacía improbable que se apruebe un plan de estímulo antes...
13Oct
La Voz de Tarija • Asambleísta de Tarija presenta ley para rebajar las tarifas en Setar
Asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Cesar Mentasti, ha presentado una ley para rebajar las tarifas de los Servicios Eléctricos de Tarija (Setar)». «Estamos a 12 de octubre y no hay ningún tipo de subvención de servicios básicos al menos en el Gobierno Departamental, en esa razón revisamos la legislación departamental vigente y encontramos la ley 068 la cual manda realizar auditorías especiales y técnicas a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar)». Después de 5 años de gestión, Mentasti, ha mencionado que es momento de transparentar el andamiaje de las empresas públicas departamentales, si en caso no lo quiera hacer...
13Oct
El Periódico de la Energía • La crisis de la Covid-19 destaca el papel clave del GNL en la seguridad del mercado mundial de gas natural
El gas natural licuado (GNL) sigue siendo fundamental para garantizar la seguridad del suministro mundial de gas natural y ha desempeñado un papel importante en el ajuste del sector a la caída excepcional de la demanda mundial de gas durante el primer semestre de 2020, ha dicho la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un nuevo informe. Se espera que la demanda mundial de gas caiga este año en un 3%, o 120.000 millones de metros cúbicos (bcm), su mayor caída anual registrada, según el informe Global Gas Security Review 2020. El informe destaca que la actividad de contratación de GNL...
13Oct
Minería en línea • Barril rebota impulsado por sólidos datos comerciales de China
Los precios del petróleo rebotaban el martes, recibiendo respaldo de robustos datos de China, aunque los avances eran limitados por las preocupaciones sobre una menor demanda en otros países y la reanudación de la producción en Noruega, el Golfo de México y Libia. A las 0959 GMT, los futuros del crudo Brent subían 73 centavos, o un 1,75%, a 42,45 dólares por barril, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba 78 centavos, o un 1,98%, a 40,21 dólares por barril. China, el principal importador de petróleo del mundo, recibió 11,8 millones de barriles por día (bpd) de...
13Oct
El Deber • Se dispara el consumo de energía eléctrica y se reflejará en las facturas de noviembre
Desde la CRE atribuyen la mayor demanda al uso indebido de aparatos eléctricos y el hecho de que las familias estén más tiempo dentro de sus hogares Tras una lectura realizada a los medidores de las familias, desde la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) advierten que el consumo de energía en los hogares cruceños conllevó a un incremento del 50% del promedio de uso que se da a la electricidad. El incremento es comparado con el mismo periodo de 2019 (mes de octubre). Según el gerente general de la cooperativa, Javier Melgar, el aumento del consumo de energía se verá reflejado en...
13Oct
Minería en línea • Oro cae desde máximos de tres semanas por avance del dólar
Los precios del oro bajaban el lunes desde un máximo de tres semanas a medida que el dólar recuperaba cierto terreno, aunque la posibilidad de que se apruebe pronto otro paquete de ayuda por el coronavirus y la incertidumbre en torno a las elecciones de Estados Unidos ayudaban a limitar las pérdidas del metal. El oro al contado cedía 0,5%, a 1.920,51 dólares la onza, a las 0920 GMT, luego de haber alcanzado en la sesión anterior los 1.932,96 dólares la onza, su nivel más alto desde el 21 de septiembre. Los futuros del oro en Estados Unidos cotizaban estables en 1.926,40...
13Oct
El Periódico de la Energía • La COVID-19 también arrastra a los biocarburantes que sufrirán una caída de la producción de hasta un 20%, la primera en dos décadas
La producción mundial de biocarburantes para el transporte puede descender este año hasta un 20% por el impacto de la crisis del coronavirus, si bien sigue considerándose una fuente de energía renovable para el futuro. El director del Centro de Innovación y Tecnología de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), Dolf Gielen, explica a Efe que los biocarburantes se han visto afectados por los menores movimientos de la población y la caída de los precios del petróleo. Por esas razones se espera que disminuya entre un 10% y un 20% la producción de biocarburantes para el transporte en 2020, el...
13Oct