Página Siete • China activa un reactor experimental de fusión nuclear

A este reactor se le conoce con el nombre de "sol artificial", debido a la temperatura que puede superar los 150 millones de grados, es decir diez veces el calor producido en el corazón mismo del Sol. China activó con éxito este viernes su reactor experimental de fusión nuclear más avanzado, informó la agencia de prensa estatal Xinhua, lo que marca un gran paso en la investigación del gigante asiático para producir energías con bajas emisiones de carbono. El país, primer contaminador mundial, construyó su crecimiento a partir de energías fósiles y continúa creando cada año nuevas centrales eléctricas de carbón, muy...
Read more...

World Energy Trade • Petrobras tiene interés en expandir a Guyana sus operaciones offshore

La empresa estatal Petrobras podría expandir sus operaciones a la vecina Guyana, si el entorno regulatorio no mejora en Brasil, dijo el jueves el presidente ejecutivo Roberto Castello Branco. Recurrir a Guyana para acceder a la superficie a lo largo del margen ecuatorial de América del Sur sería una opción para Petrobras a consecuencia de la negativa de los reguladores ambientales locales a otorgan permisos para perforar en la cuenca brasileña de Foz do Amazonas. Petrobras tiene intereses exploratorios frente a la costa norte de Brasil. Existe razones técnicas para creer que partes de esa área podrían compartir una geología similar con...
Read more...

Página Siete • El petróleo es aún necesario, pero la era solar ya comenzó

El petróleo tuvo un gran impacto en el siglo XX. En los próximos años, la electricidad fotovoltaica más barata cambiará radicalmente el suministro energético mundial. "Estamos experimentando un cambio considerable en los mercados eléctricos del mundo", dice Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad LUT de Finlandia y experto en energía global. La electricidad procedente de las grandes plantas de energía solar es ahora más barata que el precio medio en el mercado de la electricidad: "En India, por ejemplo, las centrales eléctricas de carbón están siendo reemplazadas, porque no tienen ninguna posibilidad económica frente a la fotovoltaica". Según...
Read more...

World Energy Trade • Codelco estima que el impacto de la pandemia es de 210 millones de dólares

La chilena Codelco, la mayor minera de cobre del mundo, dijo que la pandemia tendrá un impacto económico de 210 millones de dólares, de los cuales 138 millones se deben a la continuidad operativa y la producción y el resto se explica por los gastos en logística, transporte, nuevas instalaciones y la compra de suministros. El número de casos en Chile ha ido disminuyendo constantemente con el inicio de la primavera del hemisferio sur. El vicepresidente de proyectos de Codelco, Gerhard von Borries, dijo que unos 124 millones de dólares del total se destinarán a mantener sus divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic...
Read more...

El Deber • Los cañeros piden a YPFB pagar $us 25 millones por etanol retirado

Fuentes consultadas estiman que la deuda de la estatal, con los tres ingenios que procesan el aditivo para mezclar con la gasolina, es de hace tres meses. Asosur afirma que el abastecimiento en estaciones es normal Más de 3.000 productores primarios -cañeros- del complejo productivo de la caña de azúcar que despliegan tareas de campo en el área de influencia de los ingenios Guabirá (Montero), Unagro (Minero) y Aguaí (Aguaí) se declaran en estado de emergencia debido al incumplimiento de contrato y pago de alcohol anhidro retirado por la petrolera YPFB en agosto, septiembre y octubre (la deuda supera los $us...
Read more...

World Energy Trade • La OPEP + finalmente alcanza un acuerdo sobre recortes de producción de petróleo en 2021

Luego de mucho debate, la OPEP + llegó a un acuerdo para aliviar sus recortes de producción de petróleo el próximo año de forma más gradual de lo previsto anteriormente, lo que le da a un mercado frágil más tiempo para absorber el suministro adicional. La OPEP +, como grupo, agregará 500,000 barriles por día en enero a sus cuotas de producción de petróleo, que actualmente exige un recorte de producción de 7.7 millones de bpd. El recorte total de producción en enero será ahora de solo 7.2 millones de bpd. Las cuotas asignadas en el futuro podrían aumentar o disminuir, y...
Read more...

El Periódico de la Energía • El petróleo ronda los 50 dólares por barril tras el pacto de la OPEP+ y se coloca a niveles preCovid

El precio del barril de petróleo de calidad Brent del Mar del Norte, de referencia para Europa, llegaba a cotizar este viernes en 49,77 dólares, alcanzando así máximos desde principios del pasado mes de marzo, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, llegase ayer a un acuerdo para seguir controlando su oferta de crudo. De este modo, el precio del barril de Brent se situaba en la apertura de mercados europeos en 49,63 dólares, un 1,89% por encima del cierre del jueves. De su lado, el precio del crudo...
Read more...

World Energy Trade • Vale SA apunta a expandir su producción de cobre y níquel

La minera brasileña Vale apunta a expandir su producción de cobre y níquel en medio de una creciente demanda de energía limpia. Se estima que la producción de cobre en los activos brasileños y canadienses de la empresa crecerá a 320.000t en 2021. Vale también tiene una cartera de proyectos que elevarán su producción de cobre a 500.000 t / año para el 2025, dijo en una llamada con inversionistas. La firma ampliará su activo Salobo III en la región brasileña de Carajas, junto con un proyecto pendiente en la mina Alemao y un proyecto de reemplazo pendiente en la mina Cristalino. Los planes...
Read more...

PV Magazine • Solo el 12% de los 230.38 MW liberados en Brasil para operación comercial en noviembre son fotovoltaicos

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) liberó 230,38 MW para su operación comercial en octubre de 2020, el 88% de las plantas de energía eólica y el 12% de la solar fotovoltaica. En 2020, la inspección de la Agencia liberó 4.003,99 MW en 19 estados del país, es decir, más de la mitad de las unidades federales de Brasil ganaron al menos una planta este año. En noviembre, Paraíba tuvo su primera planta en operación comercial en 2020, con 27 MW de capacidad instalada. Entre los estados, el más destacado fue Piauí, que obtuvo 126 MW renovables en noviembre, todos eólicos....
Read more...

Tiempo Minero • Producción minera e hidrocarburos cayó 2,8% en octubre

INEI explica cifras originadas tras disminución y contexto del 2020. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicó en su reciente reporte de avance coyuntural, que la producción minera y de hidrocarburos cayó en 2,83 en octubre de este año, caso que fue comparado con el similar mes del 2019. Asimismo, el organismo constitucional mencionó que esto se debe a una menor actividad del subsector minero metálico tras la paralización sanitaria que se dio durante el año. Además, el sector extractivo registró un (-1,08%) frente al de hidrocarburos con (-12,40%). El primero tuvo una participación del 84,6% en la medición y...
Read more...