07Dic
07Dic
Página Siete • Planta de úrea pierde $us 257 millones en un año y retira 84% de trabajadores
El daño económico mensual al complejo petroquímico más grande del país es de 21,4 millones de dólares, aproximadamente. Actualmente no abastece al mercado internacional ni al nacional. Fue construida en 2017 con el objetivo de impactar en la agricultura con la producción de fertilizantes; pero desde que inició sus operaciones fue cuestionada por generar pérdidas económicas al Estado. La Planta de Úrea y Amoniaco de Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba, el complejo petroquímico más grande del país, está paralizada desde noviembre de 2019. En un año perdió 257 millones de dólares y retiró al 84% de sus trabajadores. “Si se...
07Dic
Bolivia Hidrocarburos • Desbaratan actividades ilegales de explotación de oro en tres regiones
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó el viernes que desbarató actividades de explotación ilegal de oro y áridos en comunidades de Potosí, Oruro y Cochabamba mediante operativos de interdicción. “La AJAM realizó estos operativos en coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas; y como resultado tenemos a cinco personas aprehendidas y/o arrestadas, además de maquinaria y equipos secuestrados, entre cascos, mechas, dinamita, combustible, bombas de agua y otros, con los que se cometía el ilícito”, dijo el coordinador de Lucha Contra la Minería Ilegal, Erick Clavijo. La AJAM comprobó la instalación de campamentos clandestinos y maquinaria en las comunidades de...
07Dic
Energía Bolivia • GOBIERNO INICIA PAGO DE DEUDA A INGENIOS AZUCAREROS CONTRAÍDA DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN
El gobierno del Presidente Luis Arce, mediante la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), inicia el pago de una deuda aproximada de Bs. 120 millones dirigida a los Ingenios Azucareros: Guabirá (Montero), Unagro (Minero) y Aguaí (Aguaí); por la compra de alcohol anhidro (etanol), deuda que fue contraída durante del periodo de transición dejando en mora los pagos correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre y octubre del año en curso. Tras las gestiones administrativas realizadas por la estatal petrolera, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, comenzó con la asignación de recursos para cumplir con el pago...
07Dic
Los Tiempos • YPFB reinicia instalación de gas domiciliario y reactiva economía de más de mil empresas del rubro
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó hoy que a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se están reactivando las instalaciones de gas domiciliario en todo el territorio nacional, con la entrega de lotes de trabajo a 1.049 empresas privadas que asumieron el desafío de ampliar las conexiones. "Asumimos la cartera de Estado sin una sola nueva conexión de gas, este es un sabotaje al pueblo. Ahora, YPFB está reactivando las instalaciones bajo el principio de universalización del servicio básico que quedó estancado por prácticamente un año", afirmó Molina. El sorteo de lotes de trabajo, que son partes de...
07Dic
BBC • Dinamarca: la «histórica» decisión del país europeo de poner fin a la exploración de petróleo y gas
El plan del gobierno danés es detener por completo la extracción de combustibles fósiles de aquí a 2050. Como parte de este proyecto, el país anunció el fin de las exploraciones de petróleo y gas en el mar del Norte, una zona situada entre las costas de Dinamarca y Noruega y parte del océano Atlántico. El gobierno de Copenhague también optó por cancelar este jueves su convocatoria de licencias para empresas que buscan explotar hidrocarburos. "Ahora ponemos un final definitivo a la era de los combustibles fósiles", afirmó el ministro de clima de Dinamarca, Dan Jorgensen, durante el anuncio. La organización no gubernamental Greenpeace...
07Dic
El Periódico de la Energía • El costo de la energía eólica marina caerá un 70% para 2050
La eólica marina jugará un papel importante en la descarbonización del sistema energético mundial, contribuyendo con el 2% del suministro de energía mundial para 2050, pero se requieren estándares industriales más completos y una gestión de riesgos para que la tecnología se amplíe. Según un nuevo informe de la compañía de control de calidad y gestión de riesgos DNV GL, el costo de la energía eólica offshore caerá aproximadamente un 70% para 2050, hasta una media global de 40 euros por MWh, y ofrecerá nuevas oportunidades a los actores de la energía eólica marina, industrias de petróleo y gas y marítima...
07Dic
World Energy Trade • Estados Unidos autoriza la construcción de una nueva planta de litio
Estados Unidos ha concedido a Piedmont Lithium el permiso para construir y operar una planta química de hidróxido de litio que tendrá una capacidad de 22.700 toneladas por año Piedmont Lithium, una empresa de productos químicos de litio, ha anunciado que ha obtenido el permiso de la División de Calidad del Aire del Departamento de Calidad Ambiental de Carolina del Norte (North Carolina Department of Environmental Quality, NCDEQ), para la construcción de su planta de hidróxido de litio. El permiso se ha concedido a Piedmont para construir y operar su planta química de hidróxido de litio prevista de 22.700 toneladas anuales ubicada...
07Dic
Bolivia Energía Libre • Suiza despliega proyectos de minería responsable en Bolivia
La cooperación Suiza despliega hace dos años proyectos de minería responsable, sobre todo, enfocada a la explotación de oro en Bolivia, conoció Bolivia Energía Libre (BEL) en fuentes oficiales. Con este propósito Bolivia suscribió con la nación helvética un acuerdo Internacional de Cooperación. El convenio busco, desde un principio, la ejecución de proyectos de explotación de oro responsable en el territorio nacional. A través del acuerdo bilateral permitió emplazar plantes de apoyo a centenares de cooperativas mineras auríferas para que puedan alcanzar estándares ambientales, sociales y laborales de producción y comercialización de oro responsable. Como parte de este proceso el fin de semana el...
07Dic