07Sep
06Sep
Proyecto de litio, sin avance pese a inversión de $us 1.000 millones
Giro. Una nueva tecnología, EDL, pretende impulsar el objetivo de fabricar baterías Bolivia ha experimentado muchas etapas de aprovechamiento de sus recursos naturales y en todas ha heredado solamente frustración y pocos beneficios para el país. Con la fiebre del ‘oro blanco’, el litio, en apogeo mundial, el Gobierno boliviano intenta “subirse al tren”, a pesar de los tropiezos que viene dando desde 2008, cuando el entonces presidente, Evo Morales, dio inicio al proceso denominado Industrialización de los Recursos Evaporíticos de los salares bolivianos, en el que se ha invertido cerca de $us 1.000 millones. Desde ese entonces hasta hoy, se crearon...
06Sep
Denuncian emanación de gases tras caída de un talud del ingenio Santa Elena en Huanuni
Pobladores del lugar advierten molestias luego del accidente, donde descendió un talud rellenado con pasivos mineros. Presumen que emanan gases de arsénico, azufre y otros sulfuros desde el interior de la mina Desde el Centro de Apoyo a la Educación Popular (CAEP) se dio la voz de alerta tras el descenso de un talud rellenado con pasivos ambientales, presuntamente en el sector emanan gases de arsénico, azufre y otros sulfuros con cierto grado de toxicidad. El hecho se registra en el Ingenio Santa Elena propiedad de la Empresa Minera Huanuni (EMH). “Fue el CAEP quien activó una alerta sobre la caída de...
05Sep
Ministro admite que pidió a ENDE que use menos gas, pero niega posible déficit
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía detalló que en la actualidad el consumo interno de gas natural es de 47 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y descarta un déficit del energético. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía detalló que en la actualidad el consumo interno de gas natural es de 47 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Así, Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energía, sostuvo que los actuales volúmenes de producción de gas natural cubren la demanda interna y descartó que exista un déficit. El jueves, EL DEBER accedió a una serie de cartas e informes enviados entre...
04Sep
YPFB asegura la provisión, pero el gas está en declinación
En 2014 se producían 61,13 MMmcd, hoy 46 MMmcd y la planta de urea subirá la demanda. La producción de gas natural desde 2015 está a la baja, pero Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asegura que no existe racionalización a las industrias locales y garantiza la provisión. La estatal petrolera informó, en un comunicado, que la “provisión de gas en La Paz es normal y está totalmente garantizada”. Datos del Ministerio de Hidrocarburos, publicados en su Rendición de Cuentas Inicial de este año, dan cuenta que el año pasado la producción de gas natural cayó a 43,42 millones metros cúbicos día (MMmcd) y...
02Sep
Olade: América Latina y el Caribe lideran uso de energías limpias en el mundo
América Latina y el Caribe (ALC) lideran el uso de fuentes de energías limpias en el mundo, aseguró el director interino de Integración y Acceso a Energías de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Guillermo Kutujiam. “En el continente tenemos un punto de inicio muy importante, debido a que el 60% de las fuentes para generación eléctrica tienen energías limpias, un porcentaje que incluso podría ser mayor si añadimos los reactores nucleares” que tiene Argentina y el Brasil, fundamentalmente, afirmó el director subregional. En América Latina se vienen implementando reformas energéticas durante los últimos cinco años que dieron lugar a un desarrollo...
31Ago
Arce: BCB comprará oro a precio ‘poquito más alto’ que el mercado internacional
El junio, el Órgano Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa la propuesta de ley que autoriza al Banco Central comprar oro de producción nacional. El presidente Luis Arce anunció este martes que a partir de la aprobación del proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional, todavía en tratamiento en la Asamblea Legislativa, el Banco Central de Bolivia (BCB) podrá comprar el metal precioso a un precio “poquito más alto” que el mercado internacional. “Nos hemos ocupado de la economía, hermanos, y pensando en nuestros productores auríferos, hemos enviado un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa, que establece que el oro...
31Ago
Comunarios de Zongo deben pagar $us10.000 a una cooperativa para explotar oro
La Cooperativa Minera “28 de Octubre RL” fijó una cuota de ingreso de hasta $us10.000 para los comunarios que decidan explotar oro en el Valle de Zongo, ubicado en la provincia Pedro Domingo Murillo en el departamento de La Paz, a 76 km al noroeste de la capital, conoció este medio en fuentes vinculadas a centrales agrarias de la región. “La Central Agraria avalará y garantizará a los designados por las comunidades y velará por su buen comportamiento dentro de la Cooperativa. Se fija la cuota de Ingreso de 10.000 $us (diez mil dólares americanos) para la gente del Valle y...
30Ago
El sector minero crece un 61% y el Gobierno proyecta exportaciones por $us 5.000 millones
Los principales minerales que determinaron la recuperación del sector son: plata, con el 82,9%; zinc, con el 60,2%; y estaño, con el 59,8% Uno de los principales actores de la economía comienza a repuntar. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector minero creció en un 61,1%, "a diferencia del decrecimiento registrado de enero a mayo de 2020, cuando se registró un retroceso del -42,2%, aspecto que muestra que este sector en Bolivia continúa en proceso de recuperación", señala el INE, en su publicación de agosto que analiza este sector. Según...
30Ago