Proponen referendo para contratación de empresas que exploten litio

A través de un proyecto de ley presentado por Comunidad Ciudadana (CC), instaron a que las empresas que se encarguen de la explotación, producción y procesamiento del litio en los salares de Bolivia sean contratadas a través de un referendo nacional, y sea convocado por el Presidente del Estado Plurinacional. “Dentro de la contratación de empresas que lo hace el gobierno a través de YLB (Yacimientos de Litio Boliviano), se pueda contratar mediante referendo nacional, que el pueblo decida a qué empresas vamos a contratar”, aseveró el diputado de CC, Orlando Valdez. Los diputados orureños Orlando Valdez y Enrique Urquidi, ambos de...
Read more...

Moody’s rebaja a estable la perspectiva de la industria de metales y minería

La agencia calificadora prevé que el impulso del precio de las materias primas se desvanecerá a lo largo de 2022 La perspectiva para la industria global de metales y minería pasó de positiva a estable con el impulso del precio de las materias primas desvaneciéndose a lo largo de 2022, según un informe de Moody’s publicado este lunes. Aunque la mayoría de los precios continuarán en cotas históricas, ello no supondrá una mejora de los niveles actuales, de acuerdo con la agencia de calificación de riesgos. “Esperamos que el EBITDA de las industrias aumente alrededor de un 8 % hasta mediados de 2022...
Read more...

Altos precios externos no impactan en los minerales del Precámbrico

En esta gestión, el valor internacional del estaño, cobre, plomo y zinc mejoraron en un 54,4%, 50,5%, 9,3% y el 30,4%, respectivamente. Mientras que, el hierro, amatista y ametrino siguen siendo marginales. El boom del incremento de la demanda y de los precios internacionales de los commodities, en especial de los minerales, hace sonreír y recuperar el aliento a la actividad minera del occidente del país, pero aún no se logra un impacto similar para los productos que se extraen del Precámbrico boliviano. Hugo Molina, analista económico, precisó que ya a fines de 2020 y con mayor fuerza durante esta gestión el...
Read more...

Proyectan mayor inversión en mina San Cristóbal

Los ejecutivos de la mina San Cristóbal proyecta mayor inversión y de esta manera ampliar la vida del yacimiento, inicialmente estaba fijada hasta el 2024, pero se amplió al 2029, según hicieron conocer los representantes de la minera en reunión con el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio. La autoridad informó que sostuvo una reunión ayer con representantes de la Empresa Minera San Cristóbal, quienes reportaron la ampliación de vida de la minera (optimización del LOM, por sus siglas en inglés). De acuerdo con un reporte de esa Cartera de Estado, Roberto Pinto Thaine, gerente de Relaciones Institucionales de la Minera...
Read more...

Descubierto un gran yacimiento de litio con el que se podrá satisfacer a la industria automotriz

En la industria fabricante de baterías de vehículos eléctricos están de enhorabuena. En Reino Unido ha sido hallado recientemente un gran suministro de litio con el que se podrá llegar a extraer anualmente un total de 4.000 toneladas de este material. El litio es un material fundamental de cara al suministro de baterías, tanto de coches eléctricos como de cualquier otro dispositivo que se mueva mediante electricidad. En los últimos años su demanda ha aumentado notablemente debido principalmente al enorme auge que están teniendo los coches eléctricos (coches, patinetes, motos o bicicletas eléctricas). Estos días ha saltado la noticia de un reciente...
Read more...

Venezuela expone ante la OPEP la necesidad de concertar una transición energética

El vicepresidente y ministro del Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, defendió este lunes en una conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que es “de suma importancia concertar una política integral de transición energética”. En la conferencia, denominada «Mesa Redonda Ministerial sobre Energía, Clima y Desarrollo Sostenible», El Aissami consideró que esa transición debe generar un impacto colectivo de bienestar social», según recoge un comunicado de su despacho. También expuso la posición de Venezuela en defensa de «los esfuerzos del sistema multilateral» y «en beneficio de la preservación de la vida en el planeta». «Reconocemos la importancia de fortalecer las...
Read more...

Gobierno admite rebaja de gas en 1MMmcd a las termoeléctricas

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que la producción de gas subió de 43 MMmcd a 47 MMmcd. En 2014 se producían 61,13 MMmcd. El Gobierno admitió la reducción del gas que se destina a las termoeléctricas en el mercado interno  en un  millón de metros cúbicos por día (MMmcd), para alentar energías renovables y mejorar los ingresos de exportación del energético. Un experto señala que el problema es el descenso de producción de gas desde 2015. El ministro de Hidrocarburos , Franklin Molina, en una entrevista con la red de medios estatales, informó que una de las medidas importantes  asumidas por...
Read more...

Tres mineros mueren por intoxicación al interior del Cerro Rico

Los trabajadores se encontraban a más de 700 metros de profundidad y se presume que inhalaron monóxido de carbono. El comandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Juan Carlos Mercado, informó este miércoles sobre el fallecimiento de tres trabajadores dentro del centro minero La Villa Imperial, en el Cerro Rico. Se presume que los mineros murieron a causa de gases tóxicos. "Los mineros habrían estado a una profundidad de 700 metros aproximadamente y habrían fallecido por asfixia, por inhalación de monóxido de carbono", indicó Mercado, a radio Fides. "La información se encuentra en conocimiento de las autoridades competentes para darnos un diagnóstico...
Read more...

Advierten que es necesaria una ley de eficiencia energética para reducir dependencia del gas natural

La puesta en operación de las hidroeléctricas Ivirizu y Miguillas serán un verdadero alivio para la generación térmica. Habrá que esperar dos años más

La generación de energía eléctrica que aportarán a partir de octubre los parques eólicos Warnes, San Julián y El Dorado, de 108 megavatios (MW), no será significativo para al Sistema Interconectado Nacional (SIN), mientras en el país no haya un verdadero plan de eficiencia energética para reducir el consumo de gas natural. Así coincidieron dos analistas consultados por EL DEBER, a raíz del pedido que hizo el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) a la Empresa Nacional...
Read more...

El oro, cerca de superar al gas natural como producto más exportado del país

La exportación de oro metálico está cerca de superar las ventas de gas natural, actualmente el principal producto que se comercializa a los mercados de Brasil y Argentina, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su sitio web. A julio de este año, Bolivia ha exportado gas natural por un valor de $us 1.260,8 millones, lo que equivale al 21,1% del total de las ventas al exterior, cifradas en $us 5.971,8 millones. El oro metálico, en tanto, ha representado $us 1.175,1 millones en ventas, es decir, el 19,7% del total exportado. Así, en los dos últimos años,...
Read more...