22Sep
22Sep
ENDE: Bolivia puede generar 1.400 MW de energía eléctrica para la industrialización
El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Marco Antonio Escobar, informó que el país tiene un excedente de 1.400 megavatios (MW) de energía eléctrica listos para la industrialización del país. Dio cuenta de que Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 3.000 MW y la demanda interna está por los 1.600 MW. “La demanda al día de hoy ha alcanzado a 1.600 MW. Nuestra capacidad instalada es de 3.000 MW. Entonces, esos excedentes están listos para poder industrializar el país”, aseveró Escobar, en una entrevista en el programa 'Primer Plano' de Bolivia Tv. La autoridad estatal recordó que...
22Sep
Cotizaciones • 23 de septiembre de 2021
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 16.32 L.F. Plata 22.73 O.T. Plomo 0.96 L.F. Zinc 1.36 L.F. Oro 1775 O.T. Cobre 4.19 L.F. Al 22 de septiembre de 2021
21Sep
Mineral de hierro profundiza su caída mientras China impone más restricciones al acero
El mineral de hierro extendió su caída por debajo de los US$100 la tonelada, ya que China intensificó las restricciones a la actividad industrial en algunas provincias. Los futuros en Singapur cayeron hasta un 11,5% este lunes, antes de recortar algunas pérdidas, en una débil negociación debido a un feriado en China. Los precios se han desplomado alrededor del 60% desde un récord en mayo, y están por debajo de tres cifras por primera vez en más de un año, a medida que la demanda china decae. La siderúrgica más grande del mundo está intensificando las restricciones a la producción para cumplir...
21Sep
Cotizaciones • 21 de septiembre de 2021
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 16.03 L.F. Plata 22.55 O.T. Plomo 0.98 L.F. Zinc 1.36 L.F. Oro 1766 O.T. Cobre 4.13 L.F. Al 21 de septiembre de 2021
20Sep
China se dispone a ensayar un reactor nuclear basado en torio
A los científicos les apasiona un reactor nuclear experimental que usa torio y cuyos ensayos están a punto de empezar en China. Aunque este elemento radiactivo ya se probó antes en reactores, los expertos dicen que China va a ser la primera con posibilidades de que esta tecnología sea utilizable comercialmente. Ese reactor es inusual: por su interior circula sal fundida en vez de agua. En principio, generaría energía nuclear de forma, en cierta medida, más segura y barata, y a la vez produciría una cantidad mucho menor de desechos radiactivos de vida muy larga que la creada en los reactores...
18Sep
Nor Lípez plantea la aprobación de una ley para explotar el litio y alerta sobre contaminación del agua
La población de Nor Lípez, en el Departamento de Potosí, donde está ubicada la mayor reserva de litio del mundo, planteó al gobierno aprobar una ley para explotar el oro blanco, y evocó la urgencia de preservar los acuíferos naturales de agua dulce que existen en la región, de los efectos nocivos que podría dejar la industrialización del mineral. “Elaboración de una propuesta de Ley del Litio para impulsar su desarrollo e industria”, señala la propuesta que fue elevada a conocimiento del gobierno por Yamile Tejerina, representante de la Central Nor Lípez, durante el cierre de la denominada “Cumbre para la...
16Sep
Empresa Siderúrgica del Mutún exportó 60.000 toneladas de hierro entre enero y agosto de 2021
El presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó que hasta agosto de la presente gestión se exportaron cerca de 60.000 toneladas métricas de hierro. El precio del hierro es fluctuante en el mercado internacional, por lo que las ventas se realizaron entre los $us 24 y los $us 32 por tonelada. Con estos valores, el ingreso promedio que generó la ESM suma al menos $us 1,4 millones. Alvarado precisó, además, que la producción de mineral en la ESM es aún muy pequeña y en la actualidad llega a las 10.000 toneladas métricas al mes, debido a que...
16Sep
Antofagasta Minerals adopta recomendaciones internacionales para integrar los riesgos del cambio climático en el negocio
Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals y FCAB, es la primera empresa en Chile que adopta la metodología del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (o TCFD, por sus siglas en inglés), lo que contribuye a que esté mejor preparada para enfrentar los riesgos del Cambio Climático sobre su negocio. Este compromiso ayudará a fortalecer su resiliencia climática para potenciar la capacidad de adaptación y competitividad de las operaciones mineras, uno de los cinco pilares de su Estrategia de Cambio Climático. “Reconocemos que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la sociedad y nuestra...
14Sep