29Sep
29Sep
El Cerro Rico de Potosí y su amenaza latente para miles de mineros bolivianos
La explotación del Cerro Rico de Potosí, desde hace cinco siglos, está causando hundimientos en la cima que a su vez amenazan la vida de miles de mineros bolivianos. Los empleados, entre el miedo y la resignación, defienden su necesidad de trabajar a sabiendas del peligro, sin que el Estado ejecute acciones ante un posible desastre. Gracias al Cerro Rico, descubierto en 1545, Potosí ha pasado a la historia como una ciudad de leyenda porque en la colonia fue la primera productora mundial de plata, el soporte del imperio español y un motor del comercio internacional ya que en el siglo...
29Sep
Hasta agosto, el oro desplaza al gas en las exportaciones
Los dos productos representan el 42% del total de las ventas al exterior del país. Las exportaciones de oro logran cifras récord. De enero a agosto de este año, las ventas al exterior del metal precioso han desplazado por primera vez al gas natural, principal producto de exportación de las últimas dos décadas. Según el nuevo reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de oro metálico a agosto de esta gestión han llegado a $us 1.478,5 millones, seis millones más que el valor alcanzado por las ventas de gas natural ($us 1.472,5 millones). Mientras las ventas del metal precioso se...
29Sep
Cotizaciones • 29 de septiembre de 2021
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 17.05 L.F. Plata 22.32 O.T. Plomo 0.99 L.F. Zinc 1.38 L.F. Oro 1741 O.T. Cobre 4.18 L.F. Al 29 de septiembre de 2021
28Sep
Hidrocarburos y minerales apuntalan un superávit de $us 1.360 millones
El saldo comercial de Bolivia a agosto es positivo, las ventas internacionales subieron 65%, mientras que las importaciones, 33%. Al octavo mes de este año, los hidrocarburos y minerales apuntalan un superávit de $us 1.360 millones en el saldo comercial de Bolivia. Las exportaciones registraron un incremento del 65%, mientras que las importaciones, 33%. El saldo comercial del país registró hasta agosto un superávit acumulado de $us 1.360 millones, mucho mayor que el registrado en similar período de 2020, cuando mostró un superávit de 0,02 millones, lo que demuestra una recuperación de la balanza comercial con relación a los últimos seis años,...
28Sep
Cotizaciones • 28 de septiembre de 2021
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 16.68 L.F. Plata 22.20 O.T. Plomo 1.00 L.F. Zinc 1.39 L.F. Oro 1739 O.T. Cobre 4.20 L.F. Al 28 de septiembre de 2021
23Sep
China supera a Estados Unidos y se convierte en el mayor refinador del mundo
A medida que el cambio en la demanda de petróleo debido a la crisis de Covid-19 cambiaba las reglas del juego en cuanto a producción y exportación de combustible, China logró superar a EE.UU. como el mayor refinador de petróleo del mundo en 2020. Cuando China empezó a aumentar su capacidad de refinado durante la pandemia, la Energy Information Administration (EIA) de EE.UU. publicó datos que mostraban que China procesaba más petróleo crudo que EE.UU. durante gran parte de 2020. Mientras que EE.UU. sufrió una caída en la demanda a lo largo de 2020, lo que provocó un descenso en todas las...
23Sep
Goldman Sachs prevé que el petróleo alcance los 90 dólares si el invierno es más frío de lo normal
El petróleo podría subir hasta 90 dólares el barril si el invierno que se avecina en el hemisferio norte resulta ser más frío de lo normal, dijo Jeff Currie, jefe global de investigación de materias primas de Goldman Sachs Group Inc. Esta subida superaría en 10 dólares la previsión actual del banco y vendría acompañada de un periodo prolongado de precios elevados para el gas natural, que ya ha tenido consecuencias desastrosas para los proveedores de electricidad del Reino Unido. La restricción del suministro de gas en Europa elevará la demanda de petróleo como alternativa en un momento en que la producción...
23Sep
Gobierno pone en marcha la construcción de una planta de biodiésel en Santa Cruz
Con el fin de sustituir las importaciones, desde el Gobierno Nacional se anunció la puesta en marcha de una planta de biodiésel que será instalada en la refinería de Palmasola del departamento de Santa Cruz. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina informó esta jornada que se trata de una inversión de al menos 250 millones de dólares “con todo lo que son facilidades” y que podría incluso superar los 300 millones de dólares. Luego de la implementación de esta planta se tiene previsto que se provea al menos tres mil barriles por día, los cuales serán usados para sustituir la importación de...
23Sep