YPFB admite que se hizo ajustes técnicos a planta de úrea

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó,  mediante un comunicado, que la Planta de Amoniaco y Úrea (PAU) está en pleno proceso productivo, aunque reconoció   que los días 29 de septiembre y 2 de octubre se realizaron ajustes técnicos. La estatal aclaró en el comunicado  que esto no provocó la paralización   de  la producción. “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos   informa a la opinión pública que la Planta de Amoniaco y Úrea  se encuentra totalmente operativa y, por tanto, en pleno e ininterrumpido proceso productivo”, refiere el comunicado. Además, indica que entre el miércoles 29 de septiembre y el sábado 2 de octubre, se realizaron ajustes...
Read more...

Arce firmará con Argentina un acuerdo de cooperación técnica para desarrollar la industrialización el litio

El presidente, Luis Arce, firmará el próximo mes un acuerdo de cooperación técnica con la Argentina para desarrollar la industrialización del litio, aprovechando una visita oficial que hará a la nación vecina, anunció el embajador, Ariel Basteiro. “Con Bolivia hay un acuerdo a punto de firmarse, seguramente se (rubricará) cuando el presidente Lucho (Luis Arce visite) Argentina (el próximo mes de) noviembre, y allí (concretaremos) el acuerdo de desarrollo conjunto de investigación”, afirmó el representante diplomático a Bolivia Energía Libre (BEL). Aunque no proporcionó mayores detalles, Basteiro dejó en claro que su país está decidido a cooperar con Bolivia en proyectos de...
Read more...

YPFB corta suministro de gas a industrias paceñas

Varias industrias se quedarán sin suministro de gas natural para su producción desde la noche de este lunes hasta el martes en las zonas de La Florida, Mallasa, Mallasilla y Achocalla debido a trabajos de mantenimiento de la red primaria a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La estatal petrolera, en un comunicado difundido ayer, informó sobre la interrupción del servicio. “YPFB comunica a sus distinguidos usuarios industriales de gas natural en la ciudad de La Paz, zonas de La Florida, Mallasa, Mallasilla y Achocalla, que se producirá la interrupción temporal de suministro de gas natural a partir de las...
Read more...

El futuro de San Cristóbal

En tanto exista demanda de minerales y precios en expectativa, la proyección de la vida útil de esta empresa se extenderá hasta el año 2050, según este análisis. El padre Alonso Barba en la colonia (1640) escribió su libro en Potosí El Arte de los Metales, en cuyo contenido –además de otros sistemas– trataba la explotación de las denominadas escorias, producto del primer proceso metalúrgico. Probablemente hoy día, el padre Barba quedaría gratamente sorprendido que luego de casi cuatro siglos la Empresa Minera San Cristóbal procesará residuos oxidados de baja ley del beneficio de la explotación de sulfuros de zinc, plomo...
Read more...

Senadores de Estados Unidos denuncian alza de minería ilícita en Latinoamérica

La denuncia la hacen los congresistas Bob Menéndez, Tim Kaine, Ben Cardin, Marco Rubio y Ted Cruz La resolución acusa al gobierno de Maduro de “facilitar directa e indirectamente” la minería ilegal, provocando “abusos de los derechos humanos, destrucción de la trama social indígena, deforestación, pérdida de hábitat, degradación ambiental y un aumento de casos de malaria y otras enfermedades en Venezuela”. Por eso, pide una mejor coordinación regional e internacional entre gobierno e industria para mitigar los riesgos que emanan de Venezuela, y alienta a promover prácticas mineras “legales, reglamentadas y sostenibles” en ese país, así como en Bolivia, Colombia, Ecuador...
Read more...

China descubre un gigantesco yacimiento petrolífero en aguas del mar Amarillo

Con reservas de hasta 100 millones de barriles, su explotación podría proporcionar hasta 11.000 barriles diarios para el 2022. La compañía petrolera estatal China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) ha anunciado este jueves el descubrimiento de un gigantesco yacimiento de crudo en la bahía de Bohai, al noroeste del mar Amarillo. El reservorio petrolífero se encuentra en una zona con una profundidad de agua promedio de 15,7 metros. La compañía realizó una exitosa perforación de un pozo de 1.520 metros de profundidad en el lecho marino, penetrando a través de capas de petróleo de aproximadamente 27 metros de espesor. Durante las primeras pruebas...
Read more...