Cooperativistas retan a Arce a cobrar tributo a los cocaleros

Las cooperativas mineras auríferas rechazaron el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, advirtieron al Gobierno con medirse en las calles para ver quién gana si no depone su actitud; asimismo, cuestionaron que no haya una ley para que los cocaleros paguen impuestos. En una conferencia de prensa,  los máximos dirigentes de la Confederación de Cooperativas de Bolivia, de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz y los presidentes de las centrales mineras rechazaron de manera contundente la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la...
Read more...

WCS alerta contaminación del río Tuichi por actividad minera dentro del Madidi

Wildlife Conservation Society (WCS)  a través de su subdirector del Programa de Conservación Gran Paisaje Madidi y coordinador Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable(GIT-OR), Óscar Loayza, advierte de la contaminación minera del río Tuichi, que se encuentra dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. Con más de 20 años de experiencia en trabajo de campo en áreas protegidas, Loayza señala que la demanda de los cooperativistas mineros auríferos plantea la recategorización y la rezonificación de las áreas protegidas a partir de la actividad minera, y no al revés, cuando debe ser a partir de los valores...
Read more...

En Tarija coinciden que Argentina es un serio competidor del gas boliviano

Argentina se convirtió en un serio competidor del gas boliviano y podría restarle mercados a Bolivia en un futuro, según advirtieron en Tarija. Hace poco el gobierno argentino de Alberto Fernández concretó contratos de exportación a Chile por un volumen de 6 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) y a Brasil por 2.4 MMm3/d de gas natural. El presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Luis Lema, dijo que con el yacimiento de Vaca Muerta, el país vecino es una competencia seria para el gas boliviano y urge la reactivación del sector hidrocarburífero en Bolivia para el...
Read more...

El poder de la OPEP sobre el precio del petróleo tiene fecha de vencimiento

Su negativa de aumentar el bombeo de petróleo ha llevado a los precios a máximos de varios años, pero ese poder disminuirá a medida que más países migren hacia energías sustentables. Ni contigo, ni sin ti. Una frase que bien describe el dilema de la producción y uso de energías fósiles: a la vez que varias potencias mundiales impulsan la reducción de su uso y migran hacia energías sustentables, están demandando más petróleo y su precio se ha disparado más de 50% en lo que va del año. Una situación que también ha sido provocada por la Organización de Países Exportadores...
Read more...

Con la reforma, 7 empresas dirán adiós al negocio del litio

En México existen 10 empresas extranjeras con proyectos y concesiones para explotar litio, según datos oficiales; no obstante, de acuerdo con la propuesta de reforma eléctrica presentada hace unos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo tres de ellas cumplen las condiciones para seguir operando. Es decir, siete de ellas se quedarán sin posibilidades de hacer negocio con el llamado petróleo del futuro. De acuerdo con la iniciativa, la explotación del litio corresponderá sólo al Estado mexicano, por lo que no se darán nuevas concesiones, no obstante, dijo el primer mandatario al explicar la reforma, se respetarán las otorgadas...
Read more...