08Nov
05Nov
En Argentina informan que Bolivia envía gas natural por debajo de lo mínimo pactado
Desde el 22 de octubre los despachos de gas natural se ubican por debajo del nivel mínimo fijado en la última adenda. En medio de una nueva renegociación del contrato de venta, el gobierno argentino define en estos días el inicio de un reclamo formal a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a raíz de que Bolivia envía un volumen inferior al mínimo acordado, según informa el diario Río Negro, del sur argentino. Fuentes del gobierno de Argentina explicaron que la decisión de iniciar el reclamo por el incumplimiento de las cláusulas de deliver or pay es casi un hecho dado que...
05Nov
Cotizaciones • 5 de noviembre de 2021
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 17.41 L.F. Plata 23.82 O.T. Plomo 1.08 L.F. Zinc 1.46 L.F. Oro 1793 O.T. Cobre 4.41 L.F. Al 5 de noviembre de 2021
04Nov
Cotizaciones • 4 de noviembre de 2021
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 17.37 L.F. Plata 23.73 O.T. Plomo 1.09 L.F. Zinc 1.51 L.F. Oro 1778 O.T. Cobre 4.43 L.F. Al 4 de noviembre de 2021
03Nov
En Bolivia, sólo el 3% de la electricidad proviene de fuentes no convencionales
Bolivia tiene combustibles con precios muy bajos, especialmente en lo que se refiere al gas natural, por lo tanto, su costo o eventual escasez, no son elementos que promuevan la eficiencia energética. En 2019, el 63% de la electricidad se generó en termoeléctricas, el 34% en hidroeléctricas y el 3% en renovables no convencionales. Ricardo Pacheco, especialista en eficiencia energética y energías renovables y gerente de IGES, considera que el país ha empezado tarde el camino hacia la eficiencia energética, y los bajos precios de los combustibles generan una cultura de despilfarro. “El cambio climático y sus efectos es lo que...
03Nov
¡Abrirán el cerro a cielo abierto y desde el rincón de las almas, Amayapampa, sacarán el oro bien guardado en el Norte de Potosí!
Triturarán una tonelada de roca para encontrar dos gramos de oro; producirán 85 mil onzas troy de oro anuales; durante 15 años revolcarán el cerro trabajando a cielo abierto; el 60% de las ganancias será para el socio estratégico o empresa privada PHOENIX MINING de capitales chinos-canadienses y el 40% para la COMIBOL; la gobernación de Potosí y la alcaldía de Chayanta recibirán más de 60 millones de bolivianos año por regalía minera; a COMIBOL le tocará 15 millones de dólares año y la empresa se quedará con 20 a 25 millones de dólares de ganancia neta anual. ¿Se hará justicia...
03Nov
Cotizaciones • 3 de noviembre de 2021
MINERAL COTIZACIÓN Estaño 17.46 L.F. Plata 23.58 O.T. Plomo 1.09 L.F. Zinc 1.52 L.F. Oro 1781 O.T. Cobre 4.45 L.F. Al 3 de noviembre de 2021
02Nov
La eficiencia energética demanda una ley, inversiones y nuevos hábitos de la población
Decisión política reflejada en normas específicas, compromiso de los privados para viabilizar inversiones y conciencia de toda la población, son parte de los elementos necesarios para avanzar por el camino de la eficiencia energética y lograr un progresivo cambio de matriz. Una ruta que muchos países ya están caminando y que se refleja en un objetivo mayor: cero emisiones netas de carbono para 2050. A pocos días de la COP 26, la cumbre sobre cambio climático que se realizará en Glasgow, los países de la región avanzan de manera diferente. Bolivia, al ser un país en vías de desarrollo, no tiene...
01Nov
Transnacionales Glencore y Sumitomo en franca retirada de la región
Las gigantes trasnacionales de las materias primas Glencore y Sumitomo se encuentran en franca retirada de la región a pesar de los altos precios de los minerales en el mercado internacional. Desde anuncios de nacionalización en Perú, el proceso de Convención Constituyente en Chile y un clima negativo para las inversiones junto a la alta polarización política y social en Bolivia, han motivado a la suiza y a la japonesa a vender sus acciones y hacer maletas. “Particularmente en los tres países de tradición minera más grandes de la región como son Perú, Bolivia y Chile hay estas tendencias políticas adversas...
29Oct