Los precios de la energía hacen que la inflación en las fábricas chinas crezca a un ritmo récord

Los precios de las fábricas chinas subieron a un ritmo récord en octubre debido a los mayores costes de la energía, lo que aumenta la preocupación por la persistencia de la inflación mundial y limita la capacidad de Pekín para estimular la economía del país. El índice de precios de los productores de China subió un 13,5% en octubre con respecto al año anterior, acelerando el aumento del 10,7% registrado en septiembre, según la Oficina Nacional de Estadísticas. La lectura superó la previsión media del 12,5% de los economistas encuestados por The Wall Street Journal y es el nivel más alto desde...
Read more...

China podría iniciar una nueva revolución en materia de energía nuclear

La energía nuclear sigue siendo una de las fuentes de energía más controvertidas del planeta, pero tiene algunas ventajas clave, especialmente en la lucha mundial contra las emisiones. Y China apuesta a lo grande por un futuro nuclear, con el objetivo de poner en marcha más de 150 nuevos reactores en los próximos 15 años. Nadie parece ponerse de acuerdo sobre la energía nuclear. La opinión científica está dividida sobre si la energía nuclear puede o no salvar al mundo del cambio climático, y la opinión pública está dividida sobre si la energía nuclear es una alternativa energética segura y limpia...
Read more...

Calculan que YPFB deberá pagar multa de $us 626 mil a Ieasa por menor envío de gas

Un medio argentino, citando fuentes del vecino país, critica el monto que solo alcanza para comprar 7.700 garrafas de gas, debido a una mala negociación de las penalidades en la primera adenda al contrato de 2006

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá pagar una multa de $us 626.978 a Integración Energética Argentina (Ieasa) por incumplir los volúmenes acordados para la época de verano, que según el contrato suscrito en 2006 y cláusulas modificadas mediante cinco adendas, no debería bajar de 8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d). Ese es el cálculo realizado en el país vecino, publicado este martes por...
Read more...

Raúl Velásquez: el régimen fiscal petrolero no genera condiciones para la inversión en exploración

El régimen fiscal petrolero no permite dinamizar la inversión para la exploración hidrocarburífera, ni de la propia estatal YPFB, lo que se traduce en menor producción e incluso incumplimiento de contratos, afirmó el especialista en hidrocarburos y energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez. “Es un resultado preocupante porque el país no está generando condiciones para la inversión, ni siquiera para la propia YPFB, entonces es muy difícil conseguir proyectos rentables con este régimen fiscal, y adicionalmente hay que sumarle otro aspectos complejos como el ambiental y el tema de la consulta previa (a los pueblos indígenas)”, señaló. En entrevista con Brújula...
Read more...

Sumitomo reitera que no negocia la venta de acciones de San Cristóbal

La minera japonesa Sumitomo Corporation afirmó el martes a través de su presidente ejecutivo, Takashi Onda, que no está negociando la venta de acciones en la Minera San Cristóbal (MSC). “Además, Sumitomo Corporation está explorando varias opciones para asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa, respetando las relaciones laborales, relaciones con nuestros grupos de interés y el cumplimiento de los convenios y acuerdos firmados con las comunidades”, señaló el ejecutivo mediante un comunicado interno. Sumitomo Corporation, que posee el 100% del paquete accionario en la MSC, que opera el yacimiento de plata más importante de Sudamérica, ubicado en el sudoeste...
Read more...

Incertidumbre en precio del litio arriesga transición energética

La incertidumbre en el precio de este mineral puede poner en riesgo el futuro suministro de este componente, fundamental para la implantación de los vehículos eléctricos y de esta manera avanzar en la transición energética, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La inestabilidad y la volatilidad del precio del litio en el mercado internacional pueden dificultar la transición energética y, en especial, la implantación de la movilidad eléctrica. Es más, debido a esta incertidumbre se pone en riesgo el futuro suministro de este componente fundamental para la fabricación de baterías. Esa es la principal conclusión de un estudio...
Read more...

Hasta el 15 de diciembre los primeros mineros saldrán del Cerro Rico de Potosí

Remarcó que de ahora en adelante se tiene que velar por una explotación más racional del yacimiento minero para lo cual se tiene que recortar la emisión de tornaguías con la finalidad de evitar que a futuro colapse el yacimiento minero que ostenta el título de patrimonio de la humanidad. El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, anunció que se están trabajando en la reubicación de los cooperativistas mineros y el primer paso sería que dos cooperativas grandes saldrán del yacimiento minero. Remarcó que de ahora en adelante se tiene que velar por una explotación más racional del yacimiento minero para...
Read more...

Argentina se abre al diálogo con Bolivia tras aplicar penalidad a YPFB

Argentina está abierta al diálogo con Bolivia, luego de la penalidad contra YPFB por incumplir la entrega del volumen pactado desde octubre, dijo el embajador de ese país, Sergio Ariel Basteiro. "Es una cuestión que se resuelve hablando, será tratado por autoridades de Ieasa e YPFB para que el tema esté solucionado antes del encuentro entre los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce", reafirmó Basteiro. Ambos mandatarios se reunirán a fines de este mes en Buenos Aires con una amplia agenda bilateral, donde se incluirá el contrato de compra-venta de gas natural. Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa), empresa estatal del país vecino,...
Read more...