Mineros demandan acceso a áreas de trabajo

Recordó que desde 2007 han trabajado de manera legal, por lo que buscan que en la audiencia puedan ser escuchados. Los miembros de cooperativas Mineras demandan ante la justicia que se respeten los convenios anteriores para acceder a fuentes de trabajo en minas que hoy están en manos de Sinchi Wayra. Marcelino Guarachi, autoridad de Jayaquila informó sobre una audiencia que se desarrolla hoy. Recordó que desde 2007 han trabajado de manera legal, por lo que buscan que en la audiencia puedan ser escuchados. La autoridad dijo que su actividad genera fuentes de empleo y ahora están ante la justicia. Publicado en: El Potosí
Read more...

Comienza la migración de cooperativistas de la cota 4.400 del Cerro Rico

La autoridad afirmó que este paso es el inicio para que las otras cooperativas que trabajan por encima de la cota 4.400 puedan migrar a otro yacimiento identificado. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Cooperativa Minera Unificada firmaron este lunes un contrato que establece  la salida de aproximadamente 400 mineros que actualmente trabajan por encima de la cota 4.400  del Cerro Rico de Potosí. De acuerdo con el anuncio, estos trabajadores migrarán hacia el yacimiento El Asiento. En el acto, que contó con los representantes nacionales y de la Cooperativa, el presidente de Comibol, Eugenio Mendoza Tapia, afirmó que la Cooperativa...
Read more...

Comité Defensor de la vida Amazónica rechaza el proyecto Chepete-Bala por ser ecocida

Asevera que el proyecto se pretende ejecutar sin el consentimiento de la población y sin respetar la consulta libre e informada. Mediante un pronunciamiento público, el Comité Defensor de la vida Amazónica en la Cuenca del Río Madera rechazó este lunes la implementación del proyecto hidroeléctrico Chepete-Bala por ser una amenaza ecocida, es decir, de destrucción de la naturaleza. Denunció que el Gobierno de Luis Arce pretende ejecutar el proyecto a través de la Empresa Nacional de Electricidad SA (Ende), quien habría adjudicado un contrato a la empresa SGT Ltda. para ejecutar actividades de georeferenciación. “El Comité Defensor de la vida Amazónica en...
Read more...

Ingenio de Bermejo dejó de producir alcohol por falta de gas y pierde $us 2,5 millones

La agroindustria de Bermejo, según William René Angles, presidente de la agroindustria, solo logró procesar alrededor de 500.000 litros del volumen total que se había planificado con la molienda de caña del presente año concluido en septiembre pasado

Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa) no terminó de destilar 3 millones de litros de alcohol por falta de gas natural, con una pérdida económica estimada en $us 2,5 millones. El presidente de la agroindustria, William René Angles, confirmó a EL DEBER que hace más de un mes dejaron de producir esa cantidad tras el comunicado de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas)...
Read more...

Pimentel: Arce dispone importar concentrados del Perú para Karachipampa, cuando hay suficiente en Bolivia

El Gobierno del presidente, Luis Arce, decidió, temporalmente, internar concentrados de mineral del Perú para operar la planta de fundición de Karachipampa, ubicada en la ciudad de Potosí, a la cual declaró Zona Franca Industrial Pública en el Estado, informó el exministro de minería José Pimentel, en una columna de opinión que publicó en un medio local en La Paz. El también expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) durante el Gobierno del expresidente, Evo Morales, afirmó que “…lo que nos preocupa es que sean minerales del Perú los que se refinen y no los de Bolivia”. Según la exautoridad minera,...
Read more...

Mientras los precios del gas suben, Bolivia no logra cumplir entregas

Según expertos, el país deja pasar la oportunidad de negociar contratos interrumpibles por hasta 10 MMm3/d con precios de hasta $us 20 por MMbtu, principalmente con Brasil, que compra GNL más caro

En pocas líneas de texto, la estatal petrolera YPFB respondió a EL DEBER que “aún no se ha recibido la notificación del monto” de la penalidad que deberá pagar a Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa), por haber enviado gas natural por debajo del mínimo estipulado en el contrato suscrito en 2006, que son 8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). Entre el 22 y 31 de octubre, YPFB...
Read more...