Potenciarán Colquiri y Huanuni con Bs 262 millones

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / MINERIA / HUANUNI / COLQUIRI Página Siete.- Para este año, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) potenciará a las empresas mineras Colquiri y Huanuni con 262 millones de bolivianos; los recursos económicos provienen del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). El presidente de Comibol, José Pimentel, afirmó que el objetivo es incrementar la producción, principalmente de  estaño. Mencionó que entre los proyectos de inversión  en Huanuni  se prevé ejecutar 82,4 millones de bolivianos, destinados a concluir la cadena productiva de estaño con una alimentación de 3.000 toneladas/día del nuevo ingenio Lucianita. En la infraestructura faltan el dique y bombeo de...
Read more...

Chile pierde su lugar como primer productor de litio a nivel mundial y es superado por Australia

PALABRAS CLAVE: LITIO / CHILE / MUNDIAL Portal Minero.- La puesta en marcha de los proyectos de litio Mt Marion y Mt Cattlin en Australia durante el año pasado, hizo que Chile perdiera el primer lugar como productor mundial de este mineral. Así lo arrojaron cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mostraron que en 2017 la producción de litio contenido del país alcanzó 14.100 toneladas, versus las 18.700 toneladas reportadas por el país oceánico. Lo anterior, implicó que la participación de mercado de Chile pasara desde 37,6% en 2016 a 32,8% en 2017; y la de Australia, desde 36,8% a 43,5% en el...
Read more...

Gobierno asegura que desde 2021 se exportarán baterías de litio (EL DÍA)

PALABRAS CLAVE: INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO -  EXPORTACIÓN DE BATERÍAS DE LITIO -  MERCADO EUROPEO - EMPRESA ALEMANA ACI SYSTEMS - ALIANZA ESTRATÉGICA - PLANTA  INDUSTRIAL DE CARBONATO DE LITIO -EMPRESA CHINA MAISON ENGINEERING   ISMAEL LUNA ACEVEDO (EL DÍA) 2018-06-04 La adjudicación a la empresa alemana, según Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, permitirá que hasta el 2030 el 90% de los vehículos oficiales del país sea eléctrico. Mientras la crítica apunta que Bolivia en  su política de industrializar el litio sigue rezagada; el Gobierno anticipa que hasta el 2021, el país estará exportando baterías de litio gracias a la alianza estratégica entre...
Read more...

El Peruano • Gobierno reafirma voluntad de acompañar la inversión minera

PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS  EN PERÚ- EMPRESA MINERA CHINALCO - INVERSIÓN CHINA EN PERÚ - PROYECTO TOROMOCHO -  PROYECTOS MINEROS - BIENESTAR SOCIAL  EL PERUANO. 2018-06-01 El Gobierno tiene la convicción de acompañar a las empresas del sector minero para concretar la cartera de proyectos estimada en 58,000 millones de dólares, aseguró el presidente de la República, Martín Vizcarra, al clausurar el 13° Simposium del Oro y la Plata que de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Precisó que este desarrollo minero ejemplar estará articulado con un importante avance social impulsado por el Estado. “Mañana (hoy) recibo a una empresa china que...
Read more...

EE. UU. impone aranceles al aluminio y al acero para México, Canadá y Europa (THE NEW YORK TIMES)

PALABRAS CLAVE: ESTADOS UNIDOS - DONALD TRUMP - GUERRA COMERCIAL - CANADÁ - MÉXICO - UNIÓN EUROPEA -ARANCELES - ALUMINIO - ACERO ANNA SWANSON (THE NEW YORK TIMES) 2018- 05-31: WASHINGTON — El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció que impondrá aranceles a los metales que sean importados de sus aliados más cercanos, una medida que podría provocar represalias contra las empresas estadounidenses. A partir del 1 de junio entrará en vigor un arancel del 25 por ciento al acero y uno del 10 por ciento al aluminio de la Unión Europea, Canadá y México, que proveen cerca de la mitad del metal importado...
Read more...

PGE habla con Quiborax para reducir la indemnización

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / CIADI / QUIBORAX /  INDEMINIZACIÓN  Erbol.- El Procurador General del Estado Pablo Menacho informó este domingo que junto con al Ministerio de Minería iniciaron conversaciones con la empresa chilena Quiborax,  para ver la posibilidad de reducir la indemnización de 46.8 millones de dólares fijados en laudo arbitral por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que atiende el caso desde el 2005. Menacho dijo que  hay un precedente por el caso de la Empresa Eléctrica Guaracachi S.A, donde la firma británica Rurelec pedía 142,3 millones de dólares  de indemnización, pero con las negociaciones acabaron pagando 31.534.613 dólares...
Read more...

El CIADI rebatió todos los argumentos que usó Bolivia

PALABRAS CLAVE. MINERIA / BOLIVIA / CIADI / QUIBORAX / CHILE /  Pàgina Siete.- El 21 de septiembre de 2015, Bolivia presentó ante la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) una Solicitud de Anulación de Arbitraje, que fue rebatida por una serie de fundamentaciones que derivaron en el fallo a favor de la empresa chilena Quiborax. Bolivia argumentó en su solicitud que el CIADI se “extralimitó manifiestamente en sus facultades”; que el tribunal “quebrantó gravemente una norma de procedimiento” del Convenio de dicho centro, y alegó la falta de expresión en el laudo de los motivos...
Read more...

PREVÉN QUE CONSTRUCCIÓN DE PLANTA INDUSTRIAL DE CARBONATO DE LITIO COMIENCE EN JUNIO (CAMBIO)

CAMBIO.  Mayo 24 de 2018 El gerente de la empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó el jueves que se prevé que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni, comience en junio, a cargo del consorcio liderado por la empresa china Maison Engineering, aunque todavía no se firmó el contrato, por lo que se calcula concluir esos trámites en menos un mes. "Estamos todavía en los términos contractuales, no hemos firmado contrato, si bien ha sido adjudicada la empresa, (aún) estamos en la confección del contrato; entonces, esperamos que a fines...
Read more...

Bolivia pierde proceso contra chilena Quiborax y debe pagar $us 48,6 millones

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / CHILE /  QUIBORAX Página Siete.- El Comité ad hoc del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) determinó rechazar la solicitud de anulación del laudo arbitral por el cual el Estado boliviano debe pagar 48,6 millones de dólares a la empresa chilena Quiborax, como compensación a la reversión de sus concesiones en el Salar de Uyuni en 2004. El fallo del Comité fue notificado al Estado boliviano y a la firma chilena el pasado 18 de mayo y en él se “desestima en su totalidad la solicitud de anulación” presentada por Bolivia, luego de que el CIADI...
Read more...

Comunarios rechazan todas las actividades de minería (EL POTOSÍ)

EL POTOSÍ. (2018-05-23) Los comunarios del Ayllu Chasquevilque decidieron en su congreso  rechazar todo tipo de actividad minera en su jurisdicción, con la finalidad de precautelar la actividad agrícola de la zona, así lo hizo conocer el secretario general del ayllu, Roso Laurean Mamani. El dirigente originario explicó que las comunidades asentadas en la cuenca de Santa Lucía, La Palca y Cayara, no permitirán el trabajo de cooperativistas mineros porque pueden generar procesos de deterioro de los recursos naturales, aspecto que incidirá en sus volúmenes de producción de diferentes productos. El manifiesto surge tras haber evidenciado que en el cerro Tollojchi existen aprestos de...
Read more...