Protocolizar el contrato de Mutún cuesta $us 600.000; aún no está listo (EL DÍA)

JUAN CARLOS SALINAS (EL DÍA) 11 de julio de 2018 El proyecto siderúrgico del yacimiento Mutún aún sigue en los escritorios de La Paz, debido a que su protocolización demanda la inversión de $us 600.000 y tal parece que nadie se hace cargo, por  lo que el documento duerme a la espera de los recursos. Así lo indicó José Luis Parada, integrante del directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) que lamentó que por  un problema financiero no se concrete el proyecto, a pesar de que Juan Evo Morales, presidente del país, dejó instrucciones de que en agosto se deben iniciar las obras...
Read more...

“El eco-capitalismo en torno al litio esconde la devastación de siempre”: Bárbara Jerez, investigadora y docente (BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE)

PALABRAS CLAVE: LITIO - MINERÍA - NUEVA SALVACIÓN ECONÓMICA - ARGENTINA CHILE  BOLIVIA - TRIÁNGULO DEL LITIO Y ARABIA SAUDITA DEL LITIO - LITIO ENERGÍA RENOVABLE AMBIENTE SANO - EMISIONES DE CARBONO - EMPLEO NULO - IMPACTOS SOCIOTERRITORIALES - ECOCAPITALISMO - PÉRDIDA DE AUTONOMÍA  LEONARDO ROSSI (LA TINTA) BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 11 de julio de 2018 “Las comunidades no se van a salvar con el litio”, enfatiza la investigadora chilena Bárbara Jerez. Sus palabras resuenan en la Universidad Nacional de Catamarca, en una jornada sobre minería y ciencia. En esta provincia avanzan más de una decena de proyectos en torno a este...
Read more...

El litio, China y el interés nacional- Editorial (El Montrador)

Chile puede contabilizar cuatro o cinco momentos clave para su soberanía como Estado y para su desarrollo nacional: la política antártica, la guerra del Pacífico, el tratado de 1952 sobre la pesca y el Pacífico Sur, y la nacionalización del cobre. Ahora, puede agregar la propiedad y explotación del litio. En cada uno de ellos lo clave ha sido la capacidad de sus gobernantes de apreciar la situación y ejercer voluntad de superar los obstáculos que surgen. Los actuales responsables de la conducción del país, del Gobierno anterior y el actual, han sido ambiguos con el litio y lo han visto...
Read more...

El oro: Protagonista del tráfico ilegal

PALABRAS CLAVE: MINERIA ILEGAL / BOLIVIA / PERU / VENEZUELA / ECUADOR Venezuela Al Día.- El tráfico ilegal de oro es un problema que cada vez tiene más arraigo en Sudamérica. Este negocio criminal al año puede amasar más de US$7 mil millones en exportaciones. Al tiempo que se expande y destruye el medio ambiente, generando a su paso una cadena de otros delitos como la trata de personas, la explotación infantil y -sobre todo- corrupción generalizada. Tal es el auge de este crimen que el precioso metal ya es considerado “la nueva cocaína”, en tanto se alimenta de la demanda en el exterior, al igual...
Read more...

El oro del Perú fuga a Bolivia

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / PERU / ORO / MINERIA ILEGAL / Expreso.- La Sunat está poniendo en peligro el proceso de formalización de los mineros peruanos que ha demandado una gran inversión de tiempo y recursos y que todavía no comienza a dar frutos. Es importante tener en cuenta que, desde el año 2013, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia viene registrando un dato contradictorio: el total de exportaciones de oro boliviano que se vende en el mercado internacional es “astronómicamente” mayor que la cantidad de oro que se produce. ¿Cuál es la explicación de este desbalance? Recientemente, Edmundo Polo, presidente de...
Read more...

El oro del Perú fuga a Bolivia (EXPRESO)

PALABRAS CLAVE: CIFRAS CONTRADICTORIAS - EXPORTACIONES DE ORO BOLIVIANO - ORO PERUANO - FORMALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN EN PERÚ- FISCALIZACIÓN DE FORMALIZACIÓN - CONTRABANDO DE ORO  EXPRESO 9 de julio de 2018 La frontera es una coladera de oro peruano que termina pagando tributos en el país altiplánico. La Sunat está poniendo en peligro el proceso de formalización de los mineros peruanos que ha demandado una gran inversión de tiempo y recursos y que todavía no comienza a dar frutos. Es importante tener en cuenta que, desde el año 2013, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Bolivia viene registrando un dato contradictorio: el total...
Read more...

Suben precios de los minerales, pero no utilidades de Comibol

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / COMIBOL /  Página Siete.- Este año, como en 2017, se registra una mejora en la cotización internacional de los precios de los minerales, sin embargo, la baja producción, los incrementos salariales y bonos para los trabajadores hacen que  las utilidades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no suban, según expertos. Las utilidades de la estatal en las anteriores gestiones registraron: en 2014, unos 60 millones de dólares; en 2015, 80 millones de dólares, y en 2016, 56 millones de dólares, publicó la revista especializada Nueva Economía.  Para 2017 y este año se espera que los montos...
Read more...

Auríferos no prueban contratación de servicios

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / ORO / CONTAMINACIÓN AMBIENTAL El Diario.- La Federación Regional de Cooperativas Auríferas (Ferreco) no pudo desmentir la grave acusación del Gobierno sobre la asociación de sus afiliados con extranjeros, chinos y colombianos en tareas de explotación de oro en el río Kaka, en el norte de La Paz. Durante una reunión de prensa negaron ayer tal situación, pero no expusieron documentación probatoria sobre lo señalado y se limitaron a indicar que el accionar de las cooperativas se enmarca en la norma que autoriza la contratación de servicios por parte de terceros. Las cooperativas mineras no pueden delegar la...
Read more...

El oro deja de ser un refugio: por qué los inversores le dan la espalda (CINCO DÍAS – EL PAÍS)

CINCO DÍAS - EL PAÍS 4 d julio de 2018   El metal cae el 3,5% en junio, su peor mes desde noviembre de 2016 El inversor de EE UU no se asusta por la amenaza de guerra comercial La escalada proteccionista que está lastrando en especial a la Bolsa europea y asiática, y en menor medida a la estadounidense, está causando el desconcierto entre los gestores, que empiezan a dar más probabilidades a que el riesgo comercial termine por impactar en el crecimiento económico mundial, y está influyendo también en los activos en los que los inversores buscan refugio en momentos de incertidumbre.   El oro, uno de...
Read more...

Fiscalía apela liberación de chinos y colombianos en supuesta explotación ilegal de oro

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA / CHINA / ORO / EXPLOTACIÓN ILEGAL / ANF.- El Ministerio Público apeló la medidas sustitutivas dispuestas por la jueza Ricardina Aruni a favor de 14 ciudadanos de nacionalidad china, siete colombianos y un boliviano, por el delito de explotación ilegal de oro en el río Kaka de la provincia Larecaja del departamento de La Paz, informó el fiscal del caso, Jasmani Mita. A raíz de la investigación realizada por ANF “Chinas y colombianas explotan ilegalmente oro en la Amazonía con la fachada de cooperativas”, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó operativos desde el Puerto de Guanay, recorrido por...
Read more...