France 24 • Chile: Controlador de SQM impugna acuerdo de compra de minera por parte de china Tianqi

El grupo controlador de la minera chilena SQM -una de las principales productoras de litio- impugnó el acuerdo de las autoridades de libre competencia del país suramericano que autorizó la semana pasada la compra por parte de la china Tianqi del 24% de las acciones de la empresa. De acuerdo con las sociedades Pampa Calichera, Potasios de Chile y Global Mining, que conforman el Grupo Pampa que controla la minera, el convenio no promueve la libre competencia "pues autoriza a que un competidor participe en la propiedad y gestión de otro competidor directo, haciéndose de su información confidencial y económicamente sensible...
Read more...

ONU incorpora recomendaciones de indígenas amazónicos para evaluar derechos humanos en inversiones chinas (INFOREGIÓN)

PALABRAS CLAVE: PUEBLOS INDÍGENAS - AMAZONÍA - EMPRESAS CHINAS - VULNERACIÓN DE DERECHOS - ONU - OACDH INFOREGIÓN. 2018-10-10 Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas recogió las recomendaciones de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) publicó el “Resumen de las comunicaciones de las partes interesadas sobre China (A/HRC/WG.6/31/CHN/3)”, donde incluye recomendaciones dadas por la organización indígena COICA. El resumen es resultado de la evaluación de las recomendaciones presentadas por un centenar de instituciones a nivel global en el marco del proceso de Evaluación Periódica Universal de...
Read more...

Tribunal autoriza a minera Tianqi compra de SQM: chinos explotarán litio chileno

PALABRAS CLAVE: CHINA / LITIO / CHILE / SQM BioBio.- El Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) autorizó la compra por parte de la minera china Tianqi del 24% de la empresa chilena SQM, que explota el mayor reservorio de litio del mundo, indicó en su fallo divulgado este jueves. El tribunal determinó “aprobar el acuerdo extrajudicial alcanzado entre la Fiscalía Nacional Económica y Tianqi Lithium Corporation”, dando luz verde a la compra de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), que explota el depósito de litio más rico del mundo: el salar de Atacama, en el norte de nuestro país. El acuerdo...
Read more...

Precios: Histórica caída del cloruro de potasio

PALABRAS CLAVE: Minería / Bolivia / Potasio / Litio  El Diario.- La tonelada métrica de cloruro de potasio a precios del día (grado estándar a precio spot) descendió en los últimos 10 años desde más de 872 dólares a 216 en febrero pasado, de acuerdo con estimaciones del portal IndexMundi, especializado en cotizaciones de commodities a nivel internacional. El precio de febrero pasado fue cotizado en Vancouver, Canadá. En ese ámbito, el presidente Evo Morales anunció el sábado que la planta industrial de cloruro de potasio, emplazada en el Salar de Uyuni, en el departamento andino de Potosí, será inaugurada el 30 de...
Read more...

Expertos sugieren mejorar negociación con alemanes

PALABRAS CLAVE: Bolivia / Litio / Salar de Uyuni /  El Diario.- El exgerente de Industrialización de YPFB Saúl Escalera propuso a la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) mejorar la negociación con su flamante socia ACI Systems GmbH de Alemania, estableciendo claramente el valor estratégico del magnesio en el conjunto de proyectos relacionados con el metal, que desarrollará en los siguientes años. En su cuenta de Facebook, Escalera dijo ayer que del magnesio metálico aleado con aluminio metálico resulta ser aleación liviana, que se utiliza en la industria aeroespacial para fabricar fuselajes de aviones, mientras que el cloruro de magnesio se...
Read more...

Planta de Cloruro de Potasio no tiene mercados en firme

PALABRAS CLAVE: Bolivia / Litio / Salar de Uyuni /  La planta de Cloruro de Potasio en lo que resta del 2018 producirá entre 30.000 a 40.000 toneladas y para el próximo año el volumen aumentaría a 120.000. Hacia 2020, podría utilizar toda su capacidad instalada, es decir, 350.000 toneladas. Por lo que se conoce, el proyecto al igual que otros planes del Gobierno adolece de mercados en firme. Para el experto en minería, Jorge Espinoza, al parecer la carencia de mercados obligó al Gobierno a reducir la producción de la planta de Cloruro de Potasio, que en primera instancia era de...
Read more...

Inicia industrialización del salar con la planta de cloruro de potasio (EL POTOSÍ)

PALABRAS CLAVE: INDUSTRIALIZACIÓN DE RECURSOS NO METÁLICOS - SALAR DE UYUNI - PLANTA DE CARBONATO DE LITIO - EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - MEGAOBRA - BCB  EL POTOSÍ (2018-10-08) El presidente Evo Morales bajó la bandera a cuadros para que inicie la etapa de industrialización de los recursos no metálicos del Salar de Uyuni, en una planta de producción de carbonato de litio. El proyecto fue ejecutado por la empresa china CAMC Engineering Co. Ltda que en un plazo de 36 meses montó la estructura que sacará cloruro de potasio inicialmente en un volumen de 40.000 toneladas por año hasta llegar a 350 mil...
Read more...

La India se interesa por el litio chileno (PV MAGAZINE)

PALABRAS CLAVE: LITIO - CHILE - CONCLAVE LA INDIA AMÉRICA LATINA  PILAR SÁNCHEZ MOLINA (PV MAGAZINE) 2018-10-04 Durante el octavo Conclave La India-América Latina y el Caribe que reunió a empresarios e inversionistas en Santiago de Chile, el Secretario de Estado de la India indicó que Chile y su país podrían hacer buenos negocios con el litio. Santiago de Chile acogió los pasados 1 y 2 de octubre el octavo Conclave La India-América Latina y el Caribe que dio cita a numerosos empresarios e inversionistas, así como a personalidades políticas como Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y...
Read more...

Inseguridad jurídica frena inversiones (EL DIARIO)

PALABRAS CLAVE: MINERÍA - INVERSIONES - INSTITUTO FRASER CANADÁ - INDUSTRIALIZACIÓN DE MINERALES - DERECHOS MINEROS - COOPERATIVAS - PAÍS ESTAÑÍFERO - CEDLA EN LOS MEDIOS  EL DIARIO. 2018-09-28 El Instituto Frazer del Canadá sostuvo que, “en Bolivia la seguridad política y jurídica es la peor de la región”. La Ley Minera impuso contratos de asociación exclusivamente con el Estado. El país ocupa últimos lugares en la región para atraer capitales para un mayor desarrollo del sector En opinión de especialistas entrevistados, la legislación vigente en Bolivia introduce varias medidas de inseguridad jurídica y poca atracción a las inversiones, lo que desfavorece a la...
Read more...