01Feb
30Ene
Sinosteel tiene 42 meses de plazo para planta del Mutún (EL DIARIO)
PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - SINOSTEEL - SIDERÚRGICA EL MUTÚN - INDUSTRIALIZACIÓN - TECNOLOGÍA LIMPIA EL DIARIO. 2019-01-30 La empresa china Sinosteel tiene un plazo de 42 meses para la entrega de la planta siderúrgica del Mutún, encargada de la construcción y puesta en marcha del proyecto y requerirá una inversión de 546 millones de dólares. El presidente Evo Morales puso la piedra fundamental ayer en un acto realizado en el municipio de Puerto Suárez. La edificación y puesta en marcha, tendrá un plazo de 30 meses y entrará en operación y producción con niveles óptimos de calidad en 12 meses, haciendo...
24Ene
Lucha contra el extractivismo sigue vigente en América Latina (ALER RADIO)
POR: ALER: Red de comunicación educativa popular 2018-01-18 El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en Bolivia hace un análisis de como el modelo capitalista sigue generando acciones negativas por la sobre explotación de la naturaleza, pero también de la fuerza de trabajo, afectando a esta región del mundo. Entre las actividades extractivas presentes en América Latina, menciona el centro de investigación se encuentran: la explotación minera a gran escala y en la mayoría de los casos a cielo abierto; la actividad petrolera; la agricultura extensiva, vinculada a la ganadería. Hugo Ramírez, de ALER, entrevistó a Silvia Molina, investigadora del CEDLA quien...
22Ene
Bolivia en Perspectiva – Entrevista a Javier Gómez, Director Ejecutivo del CEDLA (DIÁLOGOS EN CORTO CIRCUITO)
ENERO 2019 ESCUCHA LA ENTREVISTA EN: https://soundcloud.com/cedla/entrevista-a-javier-gomez-director-ejecutivo-del-cedla cedla · Bolivia en Perspectiva - Entrevista a Javier Gómez, Director Ejecutivo del CEDLA
21Ene
Empresas mineras canadienses se desempeñan mal en Derechos Humanos (COMUNICARSE)
PALABRAS CLAVE: EMPRESAS MINERAS CANADIENSES - DERECHOS HUMANOS - DEFENSOR DEL PUEBLO CANADIENSE PARA EMPRESAS RESPONSABLES COMUNICARSE. 2019-01-21 Una nueva investigación de Shift analiza la divulgación de los derechos humanos de un grupo de 18 compañías mineras canadienses y destaca que se necesita desarrollar una narrativa sólida y global en la divulgación de la gestión de los DD.HH.; una provisión de más detalles sobre el compromiso de las partes interesadas; y, en general, un mayor intercambio de ejemplos concretos que ayuden a superar los desafíos enfrentados por las compañías. En enero de 2018, el Ministerio de Comercio de Canadá anunció la creación de un...
16Ene
Comisión concluye que hubo violación a derechos de la Madre Tierra en el caso TIPNIS y pide sanciones (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE. 2018-01-16 La comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que hizo una visita al TIPNIS en agosto pasado, exige también la paralización definitiva de la carretera. a comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, conformada por Enrique Viale (Argentina), Alberto Acosta (Ecuador), Shannon Biggs (EEUU) y Hana Begović (Suecia) que hizo una evaluación in situ de la situación del TIPNIS en agosto pasado, exhortó al Tribunal sancionar al Gobierno del presidente Evo Morales por una serie de violaciones a los derechos de la naturaleza. "Esta comisión exhorta al Tribunal Internacional por los Derechos de la...
14Ene
Mujeres y jóvenes, los más críticos al modelo extractivista (LOS TIEMPOS)
LOS TIEMPOS. 2018-01-14 La mayoría de la población boliviana considera que la naturaleza y su biodiversidad son la mayor riqueza del país, por encima de los recursos naturales e hidrocarburos y de la gente y su cultura. Pero son los jóvenes y las mujeres los que más destacan por su defensa del medio ambiente y por su rechazo al modelo extractivista. Estos datos están contenidos en el estudio “Extractivismo y Medioambiente”, de la investigadora Daniela Soto Aramburo, en base a una encuesta levantada por el Foro Regional, en septiembre pasado, en tres regiones metropolitanas del eje central de Bolivia: La Paz, Cochabamba...
11Ene
Huanuni: Nuevo ingenio Lucianita inicia puesta en marcha y su sistema colapsa (OPINION.COM.BO)
PALABRAS CLAVE: EMPRESA CHINA VICSTAR - INGENIO LUCIANITA - EMPRESA MINERA HUANUNI OPINIÓN.COM.BO. 2018-01-11 El nuevo ingenio de 3.000 toneladas de la Empresa Minera Huanuni, Lucianita, inició pruebas de puesta en marcha y tras una semana de funcionamiento su sistema colapsó totalmente. Según una denuncia que llegó a la redacción de un medio local y tomado por ANF, "falló el sistema eléctrico, los transformadores se quemaron, el sistema de cañerías de agua reventó, aparecieron fisuras en las bases donde se instaló la maquinaria y muchos problemas más". El ministro de Minería, César Navarro, dijo a ANF que estos problemas "pueden haber", y necesariamente deben ser ajustados...
04Ene
Litio: ¿saqueo colonial o proyecto energético nacional? (CANAL ABIERTO)
PALABRAS CLAVE: TRIÁNGULO DEL LITIO - MINERAL ESTRATÉGICO - FALTA DE PLANIFICACIÓN EXPLOTACIÓN LITIO - POLÍTICAS NACIONALES SOBRE EL LITIO CARLOS SAGLUL (CANAL ABIERTO) 2019-01-04 Las estrategias de Bolivia, Chile y Argentina en el “Triángulo del Litio” ponen en evidencia políticas disímiles de desarrollo en la región. Bruno Fornillo, autor de “Geopolítica del Litio: industria, ciencia y energía en Argentina”, explica el lugar que ocupa este mineral para las nuevas tecnologías y la ausencia de un proyecto en nuestro país. Por Carlos Saglul | Bolivia socialista o Chile neoliberal, naciones vecinas y proyectos distintos con políticas que -en mayor o menor medida- dejan recursos...
02Ene