05Jun
Read more...
28May
Gobernación denuncia desvío de regalías auríferas hacia Beni (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: REGALÍAS AURÍFERAS- DEPARTAMENTOS DE LA PAZ Y EL BENI - COOPERATIVAS MINERAS PÁGINA SIETE. 2019-05-28 El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz denunció ayer el desvío de las regalías auríferas que corresponden a la región y que se terminan pagando en Beni. “La Paz ha ido decreciendo en sus regalías mineras. En 2017 hemos recaudado 210 millones de bolivianos y en 2018 hemos recaudado 163 millones; hay un decrecimiento de 22%. Sin embargo, Beni ha crecido en más de 100%”, manifestó ayer el secretario de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos de la Gobernación paceña, Esteban Pati. Con base en datos del Servicio Nacional de...
20May
20 cooperativas de Beni extraen tanto oro como 1.200 de La Paz (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: BENI - MINERÍA - REGALÍAS - COOPERATIVAS MINERAS PÁGINA SIETE. 2019-05-21 En el departamento de Beni, 20 cooperativas mineras extraen casi tanto oro como las 1.200 cuentapropistas de La Paz. Los expertos apuntan a que la “fiebre” por el metal dorado genera la evasión de regalías. El exviceministro de Política Minera Héctor Córdova explicó que con base en datos del Viceministerio de Cooperativas se refleja que la producción de oro en Beni se incrementó, al punto de que en 2018 la región cerró con un valor producido de 600 millones de dólares (ver gráfico). Se acerca al valor producido por La Paz, el...
13May
Cedla: la minería ha dejado de ser una generadora de fuentes empleos (ANF)
La Paz, 13 mayo (ANF).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, afirmó que la minería ha dejado de ser un sector generador de fuentes de empleo, por la terciarización de servicios por el que optó el sector privado, el subempleo y la falta de seguridad industrial en el cooperativo, y el achicamiento de personal en el estatal. “Si seguimos pensando que la minería es una actividad que genera empleo de manera masiva estamos errando, y en algunos de los casos genera excedentes como la minería privada y no así la...
07May
En 2018, regalías mineras de La Paz cayeron en 22% (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: DEPARTAMENTO DE LA PAZ - REGALÍAS MINERAS - ORO - COMERCIALIZADORAS DE ORO ANF (PÁGINA SIETE) 2019-05-07 Las regalías mineras del departamento de La Paz cayeron en 22% en 2018, comparadas con el reporte de 2017. La Gobernación apunta a la evasión de las comercializadoras, que eluden procedimientos legales. El secretario departamental de Minería, Esteban Paty, observó que la región haya disminuido sus ingresos por la explotación minera de 210,3 millones de bolivianos en 2017, a 163,5 millones de bolivianos en 2018. “En el último año hay un decrecimiento del 22% de las regalías mineras. ¿A qué se debe y a quiénes afecta?...
07May
NASA ve potencial de litio en Uyuni y muchas trabas para explotarlo (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: NASA - OBSERVATORIO DE LA TIERRRA - SALAR DE UYUNI - INDUSTRIALIZIACIÓN DEL LITIO- LLUVIA - SALMUERA - LEY DE INVERSIONES - ECONOMÍAS MIXTAS JOSUÉ HINOJOSA (LOS TIEMPOS) 2019-05-07 La industrialización del litio en el salar de Uyuni, que equivale a aproximadamente el 15 por ciento de la reserva mundial, enfrenta una serie de desafíos que fueron identificados por el Observatorio de la Tierra -dependiente de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)- y dados a conocer en una reciente publicación. Expertos bolivianos manifiestan que las trabas están relacionadas al exceso de lluvia y la concentración de magnesio en...
29Abr
Hierro: en 3 meses, ESM exportó 20 mil toneladas (PÁGINA SIETE)
ABI. PÁGINA SIETE. 2019-04-29 El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jesús Lara, informó ayer que al primer trimestre del año se exportaron 20.000 toneladas de hierro a Argentina, y se prevé enviar en mayo una cantidad similar a ese mismo mercado. Lara mencionó que cada envío representa un ingreso de al menos dos millones de bolivianos para la empresa, es decir, que con el despacho de las 40.000 toneladas se prevé generar unos cuatro millones de bolivianos. “Este año ya hemos exportado 20.000 toneladas de mineral de hierro con destino a Argentina, ahora estamos en proceso de transporte de otras...
13Abr
Arce: Industria desplaza a minería e hidrocarburos y se convierte en el primer motor de la economía (URGENTEBO)
PALABRAS CLAVE: MINERÍA - HIDROCARBUROS - MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO - INVERSIÓN EXTRANJERA - PIB URGENTE BO. 2019-04-13 El ministro Luis Arce Catacora dijo que Bolivia dejó atrás esa dependencia de la explotación de minerales y gas natural como los principales sectores que aportaron al crecimiento económico. Hoy el sector productivo se diversificó con las políticas de industrialización de los recursos naturales. “Actualmente, la minería y los hidrocarburos representan el 5 % y el 7 %, respectivamente, del total del PIB nacional, mientras que el aporte de la industria a la economía supera el 18 %. Otros sectores, como la agricultura, la construcción y...
02Abr
India formaliza la compra de carbonato de litio (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: CARBONATO DE LITIO - PLANTA DE BATERÍAS DE LITIO - INDIA - PROYECTO FERROVIARIO BIOCEÁNICO DE INTEGRACIÓN PÁGINA SIETE. 2019-04-02 El presidente de India, Ram Nath Kovind, formalizó la intención de su país de comprar carbonato de litio producido en las plantas bolivianas emplazadas en el Salar de Uyuni, informó el gerente de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Juan Carlos Montenegro. Según el funcionario, el mandatario indio también formalizó la iniciativa de construir, en sociedad con Bolivia, una planta de baterías de litio en India, cuya finalidad será abastecer el mercado automotriz eléctrico de ese país. “Se ha firmado un acuerdo donde, entre...
29Mar