Diálogo Chino • Vale anuncia cumplir promesa de desarrollar capacidad industrial

En mayo, cuando Vale anunció la construcción de una siderúrgica en colaboración con la empresa China Communications Construction Company (CCCC) china en el estado de Pará, muchos señalaron que la inversión era una estrategia para reconstruir su imagen, algo necesario luego del rompimiento de una represa de la empresa que mató a 248 personas en la ciudad de Brumadinho en el mes de enero. La tragedia habría obligado a la empresa a invertir en un proyecto que generaría empleos de calidad y productos de mayor valor agregado, en lugar de la simple explotación de riquezas naturales. La siderúrgica, según explicó un...
Read more...

La inversión minera en Bolivia se estanca frente a los vecinos (PÁGINA SIETE)

PÁGINA SIETE. 2019-07-20 La inversión minera en Bolivia está estancada frente a los proyectos del sector que ejecutan empresas privadas en Perú y Chile. La principal causa de esta “sequía” se atribuye al tema impositivo, según un análisis de la Fundación Milenio. “La valoración de Bolivia en la última medición anual continúa siendo tan mala como en los años anteriores. Esto es lo que reflejan los puntajes que obtiene nuestro país en la mayoría de los indicadores utilizados por el reporte anual del Instituto Fraser, de Canadá, que recoge las opiniones de expertos y ejecutivos de empresas y clasifica a los países...
Read more...

Las empresas de acero caen con fuerza en bolsa por la demanda china de hierro (EL CONFIDENCIAL)

A MORENO (EL CONFIDENCIAL) 2019-07-09 El sector del acero a nivel mundial sufre un duro golpe tras conocerse que China aumentará su demanda de hierro, encareciendo el precio de este mineral que lleva un año subiendo hasta un 92%, desde los más de 60 euros en los que estaba en 2018 hasta los casi 120 que ha alcanzado recientemente. Las empresas siderúrgicas de todo el mundo están cayendo en bolsa ante un nuevo encarecimiento que, para Bloomberg, no hace sino “disparar la volatilidad de un bien necesario para toda la industria”. En España, donde el recorte de la CNMC a las energéticas parecía que iba...
Read more...

Grupo de minería del Mercosur analizó los nuevos desafíos ante el acuerdo con la UE (DIARIO DE ZONDA)

DIARIO DE ZONDA. 2019-07-07 El Grupo de Geología y Minería del Mercosur se reunió para considerar futuros escenarios del sector ante nuevas oportunidades para la región. Autoridades del Mercosur coincidieron en la importancia de desarrollar una minería que contribuya al desarrollo equilibrado de sus pueblos y en el potencial de esta actividad para el crecimiento del bloque a nivel global, en el marco de la XXI Reunión de Trabajo del Subgrupo de Geología y Minería del Mercosur. La reunión fue encabezada por la secretaria de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo, Carolina Sánchez, ya que Argentina tuvo a su cargo la...
Read more...

Página Siete • Armada Boliviana confisca 2 dragas chinas sin registro en Teoponte

Después de un operativo para detectar la explotación ilegal de oro y otros ilícitos, la Armada Boliviana confiscó dos dragas chinas en la zona aurífera de Mayaya, en el municipio de Teoponte, norte del departamento de La Paz. Las dragas no poseían documentación de registro en la Unidad de Marina Mercante ni el legajo que respalde el armado de los equipos, por lo que se procedió al decomiso, señala un boletín de prensa de la institución castrense. El miércoles la capitanía de Puerto Mayor Guanay de la Armada realizó el abordaje a las dragas Hai Xiang I y Hai Zian II de...
Read more...

Potosinos se dividen respecto a la industrialización del litio (EL POTOSÍ)

EL POTOSÍ. 2019-06-26 La Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (Frutcas), a nombre de las organizaciones sociales y autoridades de 11 municipios, que están en cinco provincias, expresaron su apoyo al proyecto del litio que desarrolla el Gobierno nacional y desautorizaron a los dirigentes cívicos de la capital que demandan una mayor participación de los beneficios que genere ese recurso natural. “La región del sudoeste potosino representada por todas sus organizaciones lideradas por la gloriosa Frutcas agradecen al hermano presidente Evo Morales Ayma por la industrialización del litio boliviano a través de nuestra empresa pública estratégica Yacimientos del Litio...
Read more...

El triángulo del litio: 3 obstáculos que enfrentan Argentina, Bolivia y Chile para escapar de la «maldición de los recursos naturales» (BBC)

PALABRAS CLAVE: TRIÁNGULO DEL LITIO - BATERÍAS DE LITIO - AUTOS ELÉCTRICOS -CADENA DE PRODUCCIÓN - ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA - IMPACTOS AMBIENTALES   CECILIA BRARRÍS (BBC) 2019-06-21 Desde que apareció la fiebre del litio por la rápida expansión del mercado de las baterías para autos eléctricos, Sudamérica vio una gran oportunidad. Y es que en "el triángulo del litio" (Argentina, Bolivia y Chile) están las mayores reservas mundiales de litio. Los tres países se lanzaron de golpe hace más de una década a buscar la forma de explotar esas reservas pero rompiendo con la "maldición de los recursos naturales" que tradicionalmente ha perseguido a los países...
Read more...

Por menor producción, regalías mineras caen en 12% hasta abril (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: REGALÍAS MINERAS - COMIBOL - ZINC - PLANTAS HIDROMETALÚRGICAS - CEDLA EN LOS MEDIOS  PÁGINA SIETE. 2019-06-15 Entre enero y abril de este año, las regalías mineras registraron una caída del 12% debido a una menor producción de minerales tradicionales y por falta de control durante la venta, según expertos. De acuerdo con datos del Ministerio de Minería, durante el primer cuatrimestre de 2019 la recaudación llegó a 382,1 millones de bolivianos, cifra que es menor a  un periodo similar de 2018, cuando se registró 434,5 millones de bolivianos, lo que significa un 12% menos (menos  52,4 millones de bolivianos, ver infografía). Los...
Read more...

Potosí, en paro cívico, pide más regalías por el litio (EL DÍA)

EL DÍA. 2019-06-14 Potosí cumple este viernes con un paro cívico en demanda de mejores regalías para el departamento por la explotación del litio, y en defensa de los recursos naturales como las aguas del Silala y el Cerro Rico. La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, calificó de “contundente” la medida de presión, tomando en cuenta que la población bloqueó las calles y se paralizaron actividades en los mercados. “Se ha ido visitando las distintas garitas, las calles, los mercados, todo eso, y todos han paralizado, toda la ciudad está paralizada. Incluso en algunas arterias de la ciudad los vecinos son...
Read more...

Potosí irá a paro cívico el 14 de junio en defensa del litio (ERBOL)

ERBOL. 2019-06-06 El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció un paro fijado para el próximo viernes 14 de junio en defensa de los recursos naturales del departamento, con énfasis en el tema del litio del Salar de Uyuni. El presidente cívico Marco Pumari manifestó que los potosinos consideran un nuevo “saqueo” que se fije en 3% las regalías que recibirá el departamento por las regalías del litio. Señaló que ese porcentaje es una “limosna”, según reporte de radio Líder de Potosí para ERBOL. Asimismo, anunció que Comcipo exigirá que todas el proceso de industrialización y oficinas dedicadas a la comercialización del litio se instalen...
Read more...