América Economía • Justicia brasileña niega solicitud de bloqueo de más de US$4.700M de la minera Vale

En la solicitud de bloqueo, las instituciones argumentaron que la minera causó daños socioeconómicos al estado y una pérdida de más de R$45.000 millones (US$7.975 millones) por la ruptura de una presa de relaves en Brumadinho, en enero de 2019. El Tribunal del Tesoro del Estado de Belo Horizonte denegó este martes una solicitud para bloquear 26.700 millones de reales (US$4.732 millones) en las cuentas bancarias de la minera Vale, según un comunicado publicado por el tribunal. La decisión la tomó el juez Elton Pupo Nogueira, en una demanda interpuesta por órganos como el Ministerio Público. En la solicitud de bloqueo, las instituciones...
Read more...

Portal Minero • Cobre exhibe leve incremento en Londres

El metal rojo escaló un 0,25% tranzándose en US$2,95969 la libra. Con una moderada alza de 0,25% terminó la sesión de hoy el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. Con este resultado, la materia prima se cotiza en US$2,95969 la libra, valor que se compara con los US2,95243 la libra del martes y US$2,95175 la libra del miércoles. Lo anterior se da por una jornada marcada por las especulaciones en torno a los planes fiscales de apoyo económico para hacer frente a las consecuencias económicas que ha tenido la pandemia del Covid-19 en países como Estados Unidos. Del mismo modo,...
Read more...

El Potosí • Cooperativistas preparan resistencia a una inspección al Cerro Rico

Ayer hubo algunas reuniones en las que se acordó acciones para evitar que hoy se pueda subir hasta la cúspide a verificar los daños. El aviso de que este miércoles se cumple una inspección al Cerro Rico de Potosí motivó la movilización de algunos cooperativistas mineros que pretenden tender un cordón y evitar el acceso a la montaña, informaron fuentes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin). Los trabajos que se realizan en la cúspide y el poco o ningún control que realiza la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) han determinado que los hundimientos se hagan más evidentes y se hace...
Read more...

Página Siete • Opinión: Los problemas de la minería

Uno de los puntales de la economía boliviana ha sido la minería. La suerte de esta ha significado también, en muchas ocasiones, la de la marcha del país. Bolivia, subordinada a la exportación de materias primas, ha dependido, en gran parte de su historia, de lo que se podía extraer del subsuelo. Esa dependencia, similar a la que existe hoy de la producción de gas natural, tiene que reducirse si es que el país desea ingresar en una etapa de diversificación económica y desarrollo sostenible. Pero con todo, y mientras eso suceda, el país debe generar divisas, y uno de los caminos...
Read more...

Minería en línea • Oro opera estable debido a que debilidad del dólar contrarresta alza de acciones

El oro cotizaba estable el martes, debido a que la debilidad del dólar contrarrestaba un mayor apetito por los activos de riesgo luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó el hospital donde fue tratado por COVID-19. El oro al contado operaba con pocos cambios a 1.912,81 dólares la onza a las 0946 GMT, luego de que el lunes tocó su mayor nivel desde el 22 de septiembre a 1.918,36 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,1% a 1.918,50 dólares. “La negativa del dólar a explorar un lado más bajista le está quitando algo de...
Read more...

Minería en línea • Mineras de Perú esperan tener toda su fuerza laboral a fin de año para elevar producción: ministro

Las compañías mineras de Perú esperan emplear hacia fin de año a toda su fuerza laboral para elevar su producción, principalmente de cobre que aún no recuperaría los niveles de suministro previos a la pandemia, dijo el lunes el ministro de Energía y Minas. El ministro Miguel Incháustegui refirió que la menor mano de obra en el sector también está afectando la construcción de nuevas minas, como el proyecto Quellaveco de 5.300 millones de dólares de la gigante Anglo American ubicado en el sur del país, y que está trabajando con un 40% de su personal. “En el caso de las empresas...
Read more...

Página Siete • Bolivia registra caída de la Inversión Extranjera de $us 189,9 MM, la peor de los últimos 7 años

Los sectores minero, hidrocarburos, industria y transporte fueron impactados por la crisis económica que produjo la Covid-19, que agudizó los problemas. A junio de este 2020, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró una cifra negativa de 189,9 millones de dólares, la peor de los últimos siete años, de acuerdo con los datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Expertos atribuyen la caída a la falta de seguridad jurídica, reglas claras, sistema tributario y las restricciones que se mantienen en la Constitución Política del Estado. De acuerdo con el reporte oficial del ente emisor, los -189,9 millones de dólares obtenidos durante el primer...
Read more...

Página Siete • Presentan proyecto para industrializar Coipasa

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas José Luis Toco presentó ayer, a nombre del Gobierno nacional, el proyecto de industrialización del litio en el Salar de Coipasa, ubicado en el departamento de Oruro. De acuerdo con la autoridad, se espera que el proyecto, que se presentó en la ciudad de Oruro, pueda ser ejecutado por el gobierno que resulte de los próximos comicios. “El proyecto de litio es el resultado de un arduo trabajo y esperemos que el próximo gobierno lo ejecute, para poder lograr la reactivación económica del país”, declaró Toco. Explicó que la propuesta contempla la instalación de un complejo industrial...
Read more...

Página Siete • La minería en su mala hora, exportaciones caen en 43,9%

La pandemia de coronavirus paralizó operaciones de San Cristóbal, Huanuni y otras minas lo cual afectó producción de zinc, plomo, plata, estaño y otros. La minería en su mala hora, las exportaciones de minerales en ocho meses cayeron en 43,9% al alcanzar un valor de 817,7 millones de dólares producto de la paralización de las principales minas del país por la pandemia del coronavirus, entre otros factores. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de zinc cayeron en 50,7% y sumaron 463 millones de dólares; las de plata bajaron en 28,9% y llegan a 237,5 millones de dólares; las...
Read more...

Reuters • Oro mantiene alzas después de anuncio de que Trump dio positivo a COVID-19

El oro aguantó sobre los 1.900 dólares tras una sesión volátil el viernes, con precios limitados por la fortaleza del dólar, pero en su mejor semana de las últimas ocho luego de que el resultado positivo del presidente de Estados Unidos al coronavirus debilitó la confianza de los inversores. El oro al contado bajó un 0,2% a 1.901,22 dólares la onza. Los precios acumularon un alza semanal de un 2,3%, la mayor desde comienzos de agosto. Los futuros del oro en Estados Unidos, en tanto, bajaron un 0,5% a 1.906,8 dólares. Trump dijo el viernes que su esposa Melania y él se pondrán...
Read more...