Opinión • Buscan potenciar exportación de minerales con alto valor agregado en Cochabamba

El objetivo es dar continuidad a los procesos de certificación Kimberly, que van a permitir que las exportaciones de gemas en el país incrementen en su valor. Cinco entidades cochabambinas firmaron un convenio marco que permitirá que las empresas de la Llajta se capaciten en nuevas técnicas para la exploración de minerales y agregar valor a través de la transformación de piedras preciosas y certificación internacional. La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el Instituto Gemológico Boliviano (IGB), la Fundación Infocal, la Cámara Departamental de Minería (Camind) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) buscan impulsar el certificado del...
Read more...

El Deber • Comibol amplía servicios mineros a operadores públicos y privados de Santa Cruz

El nuevo Centro de Investigación Minero Metalúrgico cuenta con un presupuesto inicial de Bs 400.000. En una segunda etapa invertirá Bs 15 millones en compra de equipos Con el propósito de ampliar sus servicios la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por medio del Centro de Investigación Minero Metalúrgico (CIMM) Oruro, llega a Santa Cruz con el objetivo de potenciar la actividad minera en esta parte del país. El nuevo CIMM ofrecerá a los operadores públicos y privados y cooperativas de Santa Cruz, mejores procesos de explotación, enriquecimiento, comercialización, investigación y cuidado ambiental. Según estudios de Comibol, la ampliación de este servicio en Santa...
Read more...

Energy Press • San Cristóbal reporta descenso en su producción

La empresa minera tuvo una producción de 447 mil toneladas de concentrado de zinc – plata y 82 mil de plomo – plata, un total de 7,7% menos con relación al 2018. Desde el pasado año 2019, la empresa Minera San Cristóbal (MSC) enfrentó una serie de desafíos que incluyeron una seria disputa laboral, conflictos electorales nacionales y agitación política; situación que tuvo un impacto negativo en su producción y costos. De acuerdo al Reporte de Sostenibilidad de la MSC presentado recientemente, en la gestión 2019 tuvo una producción de 447 mil toneladas de concentrado de zinc-plata y 82 mil toneladas de...
Read more...

América Economía • Informe: minería del Amazonas ocupa 20% de las tierras indígenas y empeora la deforestación

Alrededor de 1,5 millones de indígenas viven en el Amazonas, donde las actividades mineras afectan unos 445.000 kilómetros cuadrados de sus tierras, según un informe del Instituto de Recursos Mundiales y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada. Las concesiones mineras y las operaciones de minas ilegales ocupan más de una quinta parte de las tierras indígenas en el Amazonas, lo que provoca mayores tasas de deforestación, reveló un informe publicado este miércoles. Alrededor de 1,5 millones de indígenas viven en el Amazonas, donde las actividades mineras afectan unos 445.000 kilómetros cuadrados de sus tierras, según un informe del Instituto de Recursos...
Read more...

El Deber • Viceministro revela que el anterior Gobierno no tenía un proyecto para industrializar el litio

El proyecto contempla un complejo industrial para producir 25.000 toneladas al año de carbonato de litio, en grado batería. Corresponderá al próximo Gobierno hacer un estudio de preinversión El Gobierno de transición reveló hoy que la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) no tenía un proyecto de industrialización de litio de Uyuni, una antigua demanda de los potosinos. Así, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, José Luis Toco, anunció la presentación de una propuesta para llevar adelante la producción de baterías. En una conferencia de prensa, brindada en el hall del Palacio de Gobierno, Toco explicó que buscaron en los archivos...
Read more...

Minería en línea • Oro sube por esperanzas de estímulo en EEUU, a la espera de datos de empleo

El oro subía el jueves por las esperanzas de un acuerdo de estímulo parcial para apoyar a la economía de Estados Unidos luego del impacto del coronavirus, mientras los inversores esperan el reporte de solicitudes semanales de subsidios por desempleo en la mayor economía mundial. A las 0929 GMT, el oro al contado subía un 0,2%, a 1.891,01 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,3%, a 1.895,70 dólares. “El potencial a corto plazo para un estímulo adicional y la perspectiva a más largo plazo para una victoria de Joe Biden-Kamala Harris, que el mercado...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • San Cristóbal reportó $us 51 millones de utilidades el 2019

San Cristóbal, la mayor mina del país, reportó el año pasado una utilidad neta de 51 millones de dólares, 30 millones de dólares más que en 2018, según el Reporte de Sostenibilidad 2019 publicado por la firma japonesa. En su informe también señala que por sus operaciones en Potosí pagó en impuestos 401 millones de dólares. Según el informe oficial, en 2019 tuvo una ganancia de 51 millones de dólares, cifra mayor con relación a la obtenida en 2018, que fue 21 millones de dólares, pero inferior con relación a 2017, cuando obtuvo 221 millones de dólares. En el caso de los...
Read more...

Erbol • Mineros de Uncía piden ayuda para remediar la contaminación y cuestionan la política minera

Los mineros cooperativistas que explotan estaño, plata, zinc en Llallagua y Uncía se encuentran preocupados por las contantes observaciones que reciben de parte de la secretaria departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra de la Gobernación de Potosí y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, sobre el impacto ambiental y la contaminación que genera la actividad minera en esta región norte del departamento de Potosí. La Contaminación principalmente afecta el agua y los suelos en las comunidades rurales de los municipios Llallagua, Uncía, Chayanta y otros. En la bocamina “Arturo Dos” ubicado en el municipio de Uncía trabajan unos 66 trabajadores...
Read more...

Minería en línea • Postura de la industria minera ante la extinción del fideicomiso del fondo minero

Respecto a la reforma para desaparecer 109 fideicomisos y fondos que actualmente se discute en el Poder Legislativo, la industria minera de México que integramos la Cámara Minera de México (CAMIMEX), la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), el Mining Task Force de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CANCHAM), los Clústeres Mineros de Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), la organización de mujeres mineras “Mujeres WIM de México” y la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC), hacemos un llamado respetuoso...
Read more...

Página Siete • Desde febrero, Comibol suscribió 8 contratos de adecuación con cooperativas mineras

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) suscribió ocho contratos mineros de adecuación entre el ente minero y cooperativas, en lo que va de la gestión 2020. Después de presentar los requisitos necesarios, las cooperativas mineras Santa Fe R.L., Poopó R.L., Bolsa Negra R.L., Kunti R.L., Nuevo Potosí R.L., Matilde R.L., Pacuni Chico R.L., 10 de Febrero Ltda. y Miguel R.L. cuentan con la resolución de aprobación de contratos de adecuación emitida por el directorio de Comibol. Desde febrero, autoridades de la corporación minera trataron dar solución a los trámites de adecuación mediante la reducción de requisitos exigidos en trámites administrativos, viajes de...
Read more...