15Oct
15Oct
Portal Minero • Contratistas de la minería observan recuperación de la industria
A mediados de año, llegó a haber solo 6 mil de los casi 100 mil trabajadores del sindicato nacional de contratistas activos. Pero en septiembre comenzó la reactivación: ya van en los 35 mil y se espera llegar a los 45 mil a fin de mes. A mediados de año la mayoría de los proyectos mineros en construcción anunciaron su paralización por el Covid-19. Eso llevó a que miles de trabajadores quedaran suspendidos o que perdieran su fuente laboral, esperando que en la medida que se reactivaran las obras, volvieran a las faenas. El Sindicato Nacional de Trabajadores Contratistas de Chile (Sinatracch),...
14Oct
Diálogo Chino • Minería apunta a zona bajo la gigantesca línea de transmisión de Belo Monte
El estado de Pará, rico en minerales, atrae la minería legal e ilegal, lo que podría comprometer la distribución de energía en todo el país. Compañías mineras quieren explorar áreas del estado brasileño de Pará bajo la gigantesca línea de transmisión que divide el Amazonas, conocida como el linhão, o "gran línea", que distribuye la electricidad de la planta hidroeléctrica de Belo Monte al sureste de Brasil. Diálogo Chino encontró 100 solicitudes a la Agencia Nacional de Minería (ANM) de empresas y cooperativas mineras por el derecho a investigar y explotar el eje Pará de la red Xingu-Estreito. De éstas, 37 fueron...
14Oct
Minería en línea • Formalización minera logra avance del 40% en Perú
A la fecha, el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha logrado un incremento del 40% de operaciones mineras en vías de formalización, pasando de 53,795 a 88,736 inscripciones. Ello significa que hay más trabajadores y titulares mineros que buscan desarrollar sus actividades extractivas dentro de la legalidad, lo que permitirá que asuman compromisos ambientales y laborales, responsabilidad social, y además se beneficien con apoyo y asistencia técnica en aspectos operacionales, geológicos y empresariales. El Director General de Formalización Minera del Minem, Alberto Rojas, explicó que vienen impulsando programas de asistencia técnica a los pequeños...
13Oct
Minería en línea • Oro se estabiliza; expectativas de estímulo contrarrestan alza del dólar
Los precios del oro se mostraban estables el martes, sostenidos por la expectativa de que se terminará por aprobar un plan de estímulo en Estados Unidos, lo que mejoraba el atractivo del metal como cobertura ante la inflación, aunque el avance era contenido por un dólar más firme. El oro al contado cotizaba sin cambios en el día a 1.921,21 dólares la onza a las 0935 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban 0,1% a 1.926,90 dólares la onza. Robin Bhar, analista independiente, dijo que aunque la falta de tiempo hacía improbable que se apruebe un plan de estímulo antes...
13Oct
Minería en línea • Oro cae desde máximos de tres semanas por avance del dólar
Los precios del oro bajaban el lunes desde un máximo de tres semanas a medida que el dólar recuperaba cierto terreno, aunque la posibilidad de que se apruebe pronto otro paquete de ayuda por el coronavirus y la incertidumbre en torno a las elecciones de Estados Unidos ayudaban a limitar las pérdidas del metal. El oro al contado cedía 0,5%, a 1.920,51 dólares la onza, a las 0920 GMT, luego de haber alcanzado en la sesión anterior los 1.932,96 dólares la onza, su nivel más alto desde el 21 de septiembre. Los futuros del oro en Estados Unidos cotizaban estables en 1.926,40...
13Oct
News Time • Sinosteel incumple ejecución del proyecto Mutún y alistan resolución del contrato
Estafa?. La ejecución del Proyecto Siderúrgico Integrado adjudicado a la contratista china Sinosteel se encuentra paralizado independientemente del Covid-19, a incumplimientos de parte de la compañía china, con lo cual la Empresa Siderúrgica del Mutún la notificó con una posible resolución del contrato que puede concretarse en 2 semanas. Así lo hizo conocer este sábado el ministro de Minería, Jorge Oropeza que constató la paralización de los trabajos desde hace 10 meses y además observó la escasa inversión en el proyecto. La autoridad llegó acompañada a Puerto Suárez y al cerro Mutún por el flamante presidente de la Comibol, Jhony Saavedra,...
13Oct
ANF • Bolivia exportó $us 4.321 millones de estaño en los últimos 13 años
Durante el 2019, Oruro fue el mayor exportador de estaño del país, vendiendo al exterior poco más del 50%. Entre los años 2006 y 2019, las exportaciones bolivianas de estaño acumularon 4.321 millones de dólares por la venta de 262 mil toneladas. Bolivia alcanzó el máximo histórico en el 2011 con 462 millones de dólares. Durante estos 13 años, el país tuvo el ingreso más bajo en la exportación de este mineral en 2006 cuando el registro fue de 145 millones de dólares, según información difundida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde...
12Oct
Página Siete • Litio, químico de oro: frentes prometen industrializarlo hasta producir baterías
En noviembre de 2019 quedó sin efecto el proyecto con la alemana ACI Systems. Los diferentes frentes políticos plantean retomar el proceso y hacer una nueva licitación con garantías a inversionistas. El litio se ha convertido en el químico de oro con el cual los diferentes partidos y frentes políticos buscan cautivar al electorado. Todos los frentes prometen la industrialización y fabricación de baterías. Bolivia tiene una de las mayores reservas de litio del mundo, pero el expresidente Evo Morales derogó el decreto que autorizaba una sociedad mixta entre Yacimientos de Litio Bolivianos y la alemana ACI Systems, con lo cual el...
09Oct