Posibl. • Amazonía: La minería afecta al 31% del territorio indígena

La industria minera afecta al 31 % de los territorios indígenas de la Amazonía, una selva considerada como “el pulmón de la humanidad”, según reveló este martes un estudio de Ecociencia, filial ecuatoriana de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg). La industria minera ha afectado a 1.131 territorios de pueblos indígenas en la selva amazónica, de los cuales 370 han sido invadidos por la minería ilegal, según el estudio efectuado en seis de los nueve países que comparten esa región suramericana (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). El grueso del territorio corresponde a concesiones entregadas por sus Gobiernos, precisa...
Read more...

Los Tiempos • Obreros denuncian desmantelamiento de maquinaria en El Mutún

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de la provincia Germán Busch (Santa Cruz), Gilbert Córdoba, denunció ayer el desmantelamiento y traslado de maquinaria que la firma india Jindal dejó a la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) en 2012 tras abandonar el proyecto. Según el dirigente, el desmantelamiento implica la pérdida de fuentes de empleo, por lo que la COR se declaró en estado de emergencia. “El actual presidente Milko Moreno estaría entregando a una empresa privada las máquinas como en un arreglo o supuestamente que Jindal debía a esa empresa, y estarían pagando con esa maquinaria”, denunció Córdoba. Pidió al...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Plantean delegar el control sobre comercio de minerales a las Gobernaciones

Una vez que la Autoridad de Administración y Jurisdicción Minera (AJAM), y el Servicio Nacional de Registro y Comercialización de Minerales (SENARECOM) fueron rebasadas por el tráfico ilegal y aparentes organizaciones criminales, tres Gobiernos Departamentales propusieron la urgencia de asumir –tuición y control- sobre la comercialización de minerales en el Estado. “Demandamos la necesidad imperiosa de una descentralización de competencias de la AJAM a favor de los Gobiernos Departamentales para asumir, de esta manera, acciones efectivas de control y lucha contra la minería ilegal en el país”, reza el pronunciamiento que fue leído por el secretario de Minería e Hidrocarburos de...
Read more...

Minería en línea • MMG recorta la guía para Las Bambas en más del 10%

MMG anticipa una producción de 305.000-315.000 toneladas de cobre este año para la mina Las Bambas en Perú, al tiempo que advierte que “persiste un alto grado de incertidumbre operativa”. MMG retiró su guía de producción de 2020 de 350.000-370.000 toneladas de cobre en concentrado para Las Bambas en abril, luego de que Perú extendiera un estado de emergencia para frenar la propagación del coronavirus. Los envíos desde Las Bambas han vuelto a la normalidad después de casi una semana de interrupciones , luego de que los manifestantes bloquearon una carretera en Tuntuma, a 200 kilómetros de la mina. La comunidad le había...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • Exportaciones de hidrocarburos y minerales hasta septiembre caen un 41% y 23% respectivamente

Las exportaciones de hidrocarburos y minerales cayeron un 41% y 23%, respectivamente, de enero a septiembre de este año, en comparación al mismo periodo de 2019, que ya venía en caída, según información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior en base al Instituto Nacional de Estadística (INE). Otros sectores que registraron una drástica caída en este periodo fueron confecciones textiles con -64%, joyería con -37%, cueros con -36% y castañas con -23%. Las exportaciones de carne bovina fueron las que mayor crecimiento registraron al triplicarse sus ventas y tener un crecimiento de 219%, seguida de la exportación de girasol y derivados con...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Plantean inyección financiera para YPFB, YLB y Planta de Urea para reactivar la economía

Para reactivar la economía nacional habrá que inyectar liquidez financiera a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yacimientos Litio Bolivianos (YLB), y a la Planta de Urea en Bulo Bulo, plantearon ayer las organizaciones sociales representadas en la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). La medida será parte de otras tres decisiones estructurales que deberá aplicar el virtual Presidente del Estado, Luis Arce Catacora, declaró en La Paz, Teodoro Mamani, ejecutivo de la CSUTCB. El dirigente campesino detalló además que la receta que está obligado aplicar el nuevo Jefe de...
Read more...

Minería en línea • Cobre retrocede, inversionistas cuestionan reciente escalada

El cobre caía el viernes luego de que algunos inversionistas cuestionaron si las ganancias recientes de los precios del metal fueron exageradas, sin respaldo de los fundamentos de oferta y demanda. A las 0945 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,1% a 6.913,50 dólares la tonelada. El referencial llegó el miércoles a los 7.000 dólares, máximo en 28 meses y se ha recuperado más de un 50% desde fines de marzo, en parte gracias a especulaciones de que China anunciará pronto un plan de acopio del insumo. “Existe un respaldo en los fundamentos...
Read more...

Reuters • IWCC revisa al alza proyecciones de demanda global de cobre

El Consejo Internacional del Cobre Forjado (IWCC, por su sigla en inglés) revisó al alza el jueves sus estimaciones para la demanda de cobre este año y el próximo, a medida que el consumo comienza a recuperarse de la pandemia del coronavirus, pero aún proyecta una primera caída anual en más de una década en 2020. El IWCC, que representa a los fabricantes del metal, ve que la demanda de cobre refinado alcanzará 22,9 millones de toneladas en 2020, una baja de un 4,6% respecto al año previo, con descensos en todas las regiones. “Esta podría ser la primera ocasión desde la...
Read more...

Los Tiempos • Áñez presenta proyectos para potenciar Puerto Busch

La presidenta Jeanine Áñez suscribió ayer varios proyectos para potenciar Puerto Busch como sitio para fortalecer la exportación de la producción boliviana a través del océano Atlántico y que será usado como puesto aduanero para la exportación de minerales y de la producción de la agroindustria. Inicialmente, presentó el proyecto de electrificación rural desde San Juan del Mutún hasta Puerto Busch; además, firmó contratos para la instalación de internet satelital en ese sitio y para acceder a un préstamo del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Por eso, considera que hoy “es un día de mucha importancia y esperado por décadas,...
Read more...

Reuters • Oro cae por dudas sobre estímulos en EEUU y fortaleza del dólar

Los precios del oro caían el jueves, ya que se desvanecían las esperanzas de los mercados por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales, un factor que por otra parte impulsaba al dólar. El oro al contado bajaba 0,4% a 1.917,19 dólares la onza a las 0953 GMT, luego de haber caído el miércoles a su menor nivel en una semana. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían 0,5% a 1.919,90 dólares la onza. El oro está siguiendo la trayectoria zigzagueante del dólar, en momentos en que los inversores esperan a ver si “se acordará un plan...
Read more...