Guatemala – La extracción de nuestro ORO, debe ser investigada

La minería en Guatemala y especialmente el robo y exportación de enormes cantidades de ORO sin algún control gubernamental, a destinos desconocidos, por empresas de cartón, controladas por personajes misteriosos, debería ser un tema de mayor preocupación para nuestro país. El mineral (la tierra) que contiene el ORO es desgarrado del territorio nacional, parcialmente procesado en Guatemala con gran cantidades de agua desviada de los ríos, y luego separado con cianuro(leaching) que produce un lodo líquido y acuoso muy pesado, pero saturado de ORO. Un 13% por ciento de la producción de cianuro a nivel mundial es usado en la extracción de oro, cobre zinc y plata y es tan venenoso, que este método de minería...
Read more...

Así explotó el “boom” de las consultas populares (27-05-2017)

Palabras clave: Colombia- boom de consultas populares - proyectos mineros  - empresas chinas Maria Paula Rubiano (El Espectador) 27.05.2017:  Es de noche y el aire huele a lo que huele el campo antes de que llueva. Del equipo de sonido instalado en el plató de una camioneta sale la voz de un llanero que remata una canción: “Salvemos en la consulta/ al pueblo cumaraleño”. Los truenos son la única luz que interrumpe la oscuridad del llano. El carro avanza y, de repente, a la izquierda en el horizonte aparece una enorme llamarada roja que sale de la tierra. Es uno de los...
Read more...

Ecuador, la nueva ruta del oro ilegal del Perú al mundo

Cuando en el 2012 el Gobierno se puso firme en la lucha contra la minería ilegal, los acopiadores de oro debieron buscar nuevas rutas y mecanismos para la comercialización del metal precioso. Así, una nueva vía ilegal cobraba forma y esta tenía como centro de acopio Ecuador, en la frontera norte del país. La presencia de mineros informales ecuatorianos en zona de frontera ya había sido alertada por las autoridades locales desde hacía años atrás; las intervenciones el Ministerio Público y Policía, repetidas desde entonces, daban cuenta de que el problema no se había solucionado. ATENDER.- La fiscal coordinadora de las Fiscalías de Medio Ambiente,...
Read more...

Suiza invertirá 1,8 millones dólares para extraer oro en Perú

El Gobierno de Suiza invertirá 1,8 millones de francos suizos (unos 1,8 millones de dólares) en un proyecto para mejorar la extracción artesanal de oro en Perú. El proyecto "Oro Responsable Fase II para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal" fue suscrito durante la visita oficial que la presidenta de la Confederación Suiza, Doris Leuthard, realizó hoy a Perú, donde se reunió en Lima con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski. La iniciativa promoverá el comercio de uso certificado. Suiza es uno de los principales destinos del oro extraído en Perú, donde existe una fuerte presencia de la minería ilegal. El documento fue...
Read more...

El Salvador abre camino al mundo, al prohibir la minería metálica

La decadencia se muestra en las viviendas y las tiendas comerciales cerradas, la poca gente en las calles descuidadas en un domingo del sol fuerte que suele alternarse con frecuentes lluvias en esta época en la Amazonia brasileña. “Acá aún hay mucho oro”, sostuvo Valdomiro Pereira Lima, apuntando al suelo de una fangosa calle del pueblo de Ressaca, para subrayar que la riqueza se extiende por la orilla derecha del río Xingu en su tramo de 100 kilómetros conocido como Volta Grande, y que ella podría recuperar la economía local. Eso atrajo a Belo Sun, una transnacional minera canadiense, que pretende extraer...
Read more...

Un mega-mina de oro amenaza el amazonas (ECO NOTICIAS)

PALABRAS CLAVE: MINERÍA DE ORO - BELO SUN- MINERA CANADIENSE - LICENCIA AMBIENTAL - BELO MONTE - RÍO XINGU - RESSACA - MAYOR MINA DE ORO A CIELO ABIERTO DE BRASIL ECO NOTICIAS- 04.05.2017: Situado en el norteño estado amazónico de Pará, el destartalado pueblo minero de oro se encuentra a orillas del río Xingu, hogar de varias especies únicas de peces y tortugas, y vital para dos comunidades indígenas: los Arara y los Juruna. Selva brumosa y parches de verdes haciendas rodean la ciudad de Ressaca, donde 300 familias viven de la extracción de oro, así como de la caza y la...
Read more...