20Oct
16Oct
El horno Kivcet de Karachipampa es una imitación
FIDES.- El horno Kivcet de la Empresa Metalurgica Karachipampa (EMK) es una imitación y no cumple con los requerimientos según el informe de los técnicos italianos que intentan reparar la maquinaria. La información fue conocida el viernes durante la inspección realizada a la planta por iniciativa del diputado Víctor Borda. El exgerente de la EMK, Hugo Arando, explicó que “El horno Kivcet que está en Karachipampa es una imitación y no cumple con los requerimientos para lo que fue comparado y por eso también los constantes problemas técnicos”. Dijo que en el informe técnico de los expertos italianos que intentan reparar el...
09Oct
Cooperativistas denuncian comercio ilegal de oro
Erbol.- La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) alertó que el 60 por cierto de la producción de oro es comprado por al menos unas 32 comercializadoras ilegales de oro, debido a la falta de control del Ministerio de Minería, a través del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). El presidente de Fecoman Felipe Ochoa dijo que esa producción de oro, se va mercados de Perú y Brasil; y observa una falta de control en varios departamentos, sobre todo en La Paz. "Esto es deber de Senarecom, pero...
05Oct
Culturas anuncia llegada de la Unesco para evaluar si el Cerro Rico sale de la lista de peligro
ANF.- La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, anunció este miércoles la llegada de una comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) para evaluar si el Cerro Rico de Potosí sale de la lista de los patrimonios en peligro. “Ese tema ya se presentó este año, se ha reunido con la Unesco y hemos hecho un trabajo con un cronograma que se ha definido. Este documento de entendimiento señala que tenemos que llegar a un ‘Plan de gestión de salvaguarda’ (…) para ello hay muchas tareas que se...
05Oct
HUANUNI La mina que se socava a sí misma
Connectas.org.- La zona donde opera la empresa minera Huanuni se ha convertido en un lugar que, además de minerales, acumula millonarias inversiones inconclusas. Los sueños de Evo Morales de hacerla más productiva y generadora de divisas llevan más de una década postergados por cuestionadas decisiones administrativas. Huanuni, la principal mina de estaño de Bolivia, y una de las cinco más importantes del mundo, pasó de generar más de 30 millones de dólares en utilidades en 2011 a ser una empresa de frágil estabilidad económica y muy sujeta a la variación del precio internacional del estaño. Además, la empresa tuvo que absorber a...
03Oct
Mineros del Cerro Rico alistan traslado a otra área
Los Tiempos.-Aproximadamente 300 cooperativistas de cinco secciones de la zona de riesgo del Cerro Rico de Potosí alistan su traslado hacia áreas mineras de zonas rurales por el riesgo de hundimiento que persiste en el lugar, según el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Sandro Lugo. Afirmó que desde el hundimiento que se registró en el Cerro Rico de Potosí el pasado 20 de septiembre, la dirigencia impulsa el traslado de los cooperativistas para precautelar su seguridad, debido al estado en el que se encuentra la estructura de la veta. “Estamos buscando otras alternativas, otras áreas de...
03Oct
Gobierno confirma abastecimiento de agua potable en Potosí hasta diciembre
ANF.- El Gobierno, a través del ministro de Minería, César Navarro, confirmó el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Potosí hasta el mes de diciembre y el racionamiento para el sector minero. Por “toda la información técnica que han presentado tanto el alcalde de Potosí, como la empresa de Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS), se tiene el caudal -sin contar las lluvias- hasta finales de diciembre, (además) se ha hecho el análisis y se tomó la resolución para entregarle agua no potable a los ingenios”, informó. Navarro dijo que con el recorte de agua potable al proyecto minero La Palca...
01Oct
Consultas populares, ¿por qué el malestar? (EL ESPECTADOR)
PALABRAS CLAVE: CONSULTA POPULAR - REGALÍAS - DESARROLLO NACIONAL Sergio Silva Numa (El Espectador). 1.10.2017: Para algunos expertos, hay que analizar con más profundidad el costo social y ambiental que le dejó al país una década de intensiva explotación de recursos naturales. Dicen que dudas en el cálculo de las regalías y altos índices de pobreza son el reflejo de que algo no anda bien. A lo largo de sus 74 años, Carlos Rodado Noriega se ha movido por múltiples escenarios en Colombia. Ha sido político, dirigente gremial, gerente de reconocidas compañías, rector de la Escuela de Ingenieros y hasta (casi) candidato presidencial. El...
26Sep
25 expertos debaten sobre la industrialización de litio
Los Tiempos.-El IV Congreso Internacional de Litio, Industria de Minerales y Energía, organizado por la Universidad Católica de Bolivia (UCB), arrancó ayer con la participación de 25 expertos de varios países que debaten sobre los avances tecnológicos en la industrialización de litio y otros minerales. Según el director de la carrera de Ingeniería Química de la UCB y organizador del evento, Jaime Antezana, el congreso reúne a expertos internacionales que compartirán los avances de las últimas investigaciones sobre el litio. “Vienen a explicar las tendencias de las investigaciones, no solamente en el tema de baterías, un tema muy importante, sino también del...
14Sep